Autor: Victor Hugo
Resumen: Jean Valjean ha cumplido una condena de casi veinte años por robar comida para su familia. Fuera de la cárcel, la sociedad le margina y no le queda más remedio que seguir robando.
Victor Hugo (1802-1885), fue un poeta, dramaturgo y escritor romántico francés, considerado como uno de los escritores más importantes en lengua francesa. También fue un político e intelectual comprometido e influyente en la historia de su país y de la literatura del siglo XIX.
Fue un poeta lírico, con obras como Odas y baladas (1826), Las hojas de otoño (1832) o Las contemplaciones (1856), poeta comprometido contra Napoleón III en Los castigos (1853) y poeta épico en La leyenda de los siglos (1859 y 1877). Fue también un novelista popular y de gran éxito con obras como Nuestra Señora de París (1831) o Los miserables (1862). En teatro expuso su teoría del drama romántico en la introducción de Cromwell (1827), y la ilustra principalmente con Hernani (1830) y Ruy Blas (1838).
Sus opiniones, a la vez morales y políticas, y su obra excepcional, le convirtieron en un personaje emblemático a quien la Tercera República honró a su muerte con un funeral de Estado y con la inhumación de sus restos en el Panteón de París.
Mi opinión: Este libro, un clásico donde los haya, es en mi opinión el mejor libro que he leído en 2013. Debo reconocer que me animé a leerlo después de ver la película del musical, pese a que mi madre me lo había comprado años antes e insistía en que lo leyera; pero leer ese tocho cuando hay libros más cortitos e interesantes... gran error.
Cierto es que el autor mete historia en el libro y eso me hizo retrasar el ritmo de lectura porque me costaba mucho comprender el contexto histórico (mis nociones sobre historia francesa son nulas), pero merece la pena por la historia de sus personajes: Jean Valjean, Fantine, Cosette, Javert, Marius, los Thenardier...
La historia empieza con Jean Valjean, un presidiario que fue encarcelado por robar para dar de comer a su familia. Ha intentado escapar del presidio varias veces, y cuando por fin consigue la libertad, será perseguido por Javert, un policia que cree ciegamente en la justicia del estado. Durante toda la historia veremos cómo van evolucionando ambos personajes, cómo ni los malos son siempre malos, ni los buenos siempre buenos.
La vida de todos los personajes se ven entrelazadas en una historia apasionante que recomiendo fervientemente leer. Es un libro que, como su propio nombre indica, muestra las miserias del ser humano, las posibilidades de que cambiemos durante toda la vida, y a la vez muestra las injusticias a las que se someten a los pobres que, porque no tienen para comer, se les puede pisotear.
El estilo del autor es bastante rápido si nos centramos en la novela. En el momento en que se centra en el contexto histórico es cierto que se puede hacer algo pesado (sobre todo si no te gusta la historia) pero si lo miramos por el lado positivo, puede servirnos para conocer un poquito la historia de nuestro país vecino.
Un gran libro que ha merecido una reseña pese a que hace meses que lo leí. Animaos, de verdad, no os defraudará.
Tenía previsto leermelo este año, pero al final no ha sido así. Voy a ver si en 2014 puedo hacerlo.
ResponderEliminarUna estupenda reseña :)
Besos!!
Si puedes leelo, seguro que te gusta. Gracias por pasarte :)
Eliminarvoy a tratar de leerlo este año aparte es uno de los libros favoritos de mi hermana y siempre esta molestándome para que lo lea jajaj
ResponderEliminar