Título: Yo no debería estar aquí
Autora: Sarah Degel
Editorial: Desván Editorial
Serie: Buenas señoritas #1
Fecha de publicación: 2014
Sinopsis ofrecida por la editorial: Maya no debería estar
en ese internado donde sus padres la han enviado. Pero aun así, tiene
que quedarse. Allí conocerá a grandes amigas y también a alguna enemiga
que le dará más de un quebradero de cabeza.
Fiestas, alcohol, chicos, escapadas nocturnas, violencia... será todo lo que vivirán en el internado, pero.. ¿cuál será el pasado de cada una de ellas?
Sobre la autora: Sarah Degel nació un 23 de enero en tierras salmantinas. Desde pequeña ya le gustaba rodearse de libros. Estudió Biblioteconomía y Documentación, y Comunicación Audiovisual. Es capaz de escribir casi cualquier cosa.

Ha puesto la voz en off al booktrailer de la novela Por un hombre así... me derrito, fue finalista del concurso literario Casa Eolo, además de participar con sus relatos en varias antologías: Pasión de Navidad; Por volver a verte sonreír; Más amor, más que palabras, y coordinar otra: Un pálpito en la oscuridad.
Yo no debería estar aquí es la primera novela de la bilogía Buenas señoritas y con la que comienza su andadura en el mundo literario.
Mi experiencia con la novela: Cuando Tatty y Lesincele convocaron la lectura conjunta de este libro, debo reconocer que no lo conocía de nada. No había leído ninguna reseña, y la sinopsis es un poquito escueta, pero al ver esa portada tan bonita me decidí.
La historia comienza cuando Maya, una chica de 16 años llega al internado Los Olivos, un lugar que no llega a ser un reformatorio pero al que acuden chicas problemáticas para ser reintegradas en la sociedad sin que lleguen a tener antecedentes oficiales.
Allí, Maya compartirá habitación y aventuras con Bailey, una rubia despampanante y algo pija, Mariam, una matona pero de buen corazón, y Sheila, una misteriosa chica que va de abusona. Las cuatro formarán una piña e intentarán pasar el curso como buenamente pueden.
Me gusta mucho la ambientación en el internado. Todos los libros que he leído ambientados en uno me han gustado, y me recuerda mucho a Torres de Malory en cuanto al lugar y a que sea exclusivamente femenino. Eso fue un punto que me animó a leerlo, debido a las buenas experiencias previas que he tenido con este tipo de libros.
Los personajes principales son esos cuatro nombrados arriba, aunque la protagonista es Maya, y la que nos va contando todo, puesto que es una narración en primera persona. Además, va haciendo flaskbacks al pasado de las chicas para explicarnos el por qué de su internamiento.
Tengo que reconocer que no he empatizado del todo con Maya, ya que tiene un aire de superpoderosa y de salvadora del mundo que no me gusta nada, creo que no se puede ser tan lista para todo en la vida...
La historia que nos cuenta la autora me ha llenado. Intenta tocar todos los problemas que pueden aparecer hoy en día en la adolescencia, como la discriminación por tener kilos de más, el acoso escolar, el alcohol, las drogas, el problema con los padres.... Y algo que me ha parecido original es el tema de la homosexualidad femenina, que es un tema poco utilizado en la literatura juvenil.
Se nota mucho que es el inicio de una bilogía, sobre todo al final, puesto que la autora deja en suspense algunos temas, y muchas de las tramas quedan abiertas que serán solucionadas (espero) en el segundo libro, que corresponderá al segundo curso en el internado.
El estilo de la autora me ha gustado. Tiene una pluma ágil, y he leído el libro en tres días, a un ritmo de 100 páginas al día. Se hace bastante ameno, y los capítulos no suelen ser demasiado largos, por lo que se lee en un suspiro.
Me ha dejado con ganas de saber qué les depara el futuro a las cuatro amigas, así que seguiré leyendo la bilogía y espero solucionar algunas de las dudas que tengo sobre el libro.
En definitiva, Yo no debería estar aquí es un libro juvenil que nos cuenta las aventuras y desventuras de las chicas de un internado para buenas señoritas, para chicas problemáticas a las que intentan moldear para ser mujeres de sus casas y de sus maridos. Pero en realidad es un libro con un transfondo social importante y que se lee en un suspiro. Es entretenido y me ha gustado, aunque no he llegado a empatizar del todo con Maya.
Gracias a la autora por el ejemplar