viernes, 27 de diciembre de 2013
Reto sumando 2014
Este reto me parece de lo más original. Consiste en ir sumando los caracteres de los títulos de los libros leídos durante el 2014 hasta que sumen 2014. Sencillito ¿eh?. A ver si lo consigo... Este reto viene desde el blog Momentos de silencio compartido. Para apuntarse pasarse por aqui
- 8 de Alcazaba (Jesús Sánchez Adalid) --> 8
- 16 de No hay lugar seguro (Tana French) --> 24
- 17 de El puente invisible (Julie Orringer) --> 41
- 17 de Clavos en el corazón (Danielle Thiery) --> 58
- 24 de El brillo de las luciérnagas (Paul Pen) --> 82
- 22 de El asesinato de Pitágoras (Marcos Chicot) --> 104
- 22 de Las amigas de ojos oscuros (Judith Lennox) --> 126
- 8 de Aislados (Megan Crewe) --> 134
- 21 de Los sueños de Terpsícore (Juan José Tapia) --> 155
- 10 de Matar a papá (Carina Bergfeldt)--> 165
- 17 de Palmeras en la nieve (Luz Gabás) --> 182
- 19 de ¡A otra con ese cuento! (Raquel Antúnez) --> 201
- 11 de Sorpréndeme (Megan Maxwell) --> 212
- 19 de El cuento número trece (Diane Setterfield) --> 231
- 13 de Copas para tres (Madeleine Wickham) --> 244
- 17 de Extraña luna de miel (C. Pérez de Tudela) --> 261
- 11 de Memento mori (César Pérez Gellida) --> 272
- 15 de Las hojas de Julia (María Jeunet) --> 287
- 15 de El reino del norte (José Javier Esparza) --> 302
- 10 de El inocente (Gabriele D'Annunzio) --> 312
- 9 de El nadador (Joakim Zander) --> 321
- 13 de Ciudad de hueso (Cassandra Clare) --> 334
- 7 de Matilda (Roald Dahl) --> 341
- 13 de El hombre ajeno (David Pérez Vega) --> 354
- 32 de Todo esto no tiene nada que ver conmigo (Monica Sabolo) --> 386
- 23 de La última vuelta del scaife (Mercedes Pinto Maldonado) --> 409
- 20 de Los vigilantes del faro (Camilla Läckberg) --> 429
- 25 de Quiero que conozcas a alguien (Estefanía Yepes) --> 454
- 13 de La masai blanca (Corinne Hofmann) --> 467
- 9 de Muchachas (Katherine Pancol) --> 476
- 20 de La Alejandría olvidada (Almudena Navarro) --> 496
- 8 de Elegidas (Kristina Ohlsson) --> 504
- 13 de La dama del alba (Alejandro Casona) --> 517
- 23 de El pabellón de las lágrimas (Rei Kimura) --> 540
- 31 de Todos los vampiros tienen colmillos (Yolanda Camacho) --> 571
- 11 de Apocalipsis (Nicholas Wells) --> 582
- 9 de Viajo sola (Samuel Bjork) --> 591
- 28 de La lluvia es una canción sin letra (Angel Gil Cheza) --> 619
- 20 de Al otro lado del cristal (Juan Manuel Peñate) --> 639
- 13 de María y su mundo (Rosario Paguillo) --> 652
- 20 de La chica de Los Planetas (Holden Centeno) --> 672
- 10 de Divergente (Verónica Roth) --> 682
jueves, 26 de diciembre de 2013
II Reto Cruce de caminos negros y criminal
No se si me estoy pasando, que seguro que sí, pero este reto no podía dejarlo pasar puesto que la novela negra y policial es la que más me gusta y más leo a lo largo del año. En este caso este reto nos viene propuesto por David Gómez del blog Cruce de caminos.
El reto consiste en leer y reseñar un mínimo de 15 novelas de este género durante el 2014. ¿Os animáis? Si es así, pasad por aqui para conocer las normas e inscribiros.
1.
El reto se iniciará el 1 de
enero de 2014, y finalizará el 1 de
diciembre de 2014 a las 00:00. Es decir, entrarán en el reto todas las
reseñas publicadas entre dichas fechas.
2. A la hora de presentar los links de las novelas que
os vayáis leyendo será muy importante que todos lo hagamos igual para
facilitarme el trabajo. Deberán seguir la siguiente estructura: NOMBRE DEL
LIBRO (Editorial, año publicación), AUTOR, Valoración, y claro está, todo ello
enlazado a la reseña.
Os pongo un ejemplo:
3.
Las valoraciones se darán del 5 al 10, pues creo que se tiene
que respetar, por encima de todo, el trabajo de todos los escritores.
Mis lecturas
- NO HAY LUGAR SEGURO (Circulo de Lectores, 2013), Tana French, (8/10)
- EL BRILLO DE LAS LUCIÉRNAGAS (Plaza & Janés, 2013), Paul Pen, (10/10)
- EL ASESINATO DE PITÁGORAS (Duomo Ediciones, 2013), Marcos Chicot, (8/10)
- CLAVOS EN EL CORAZÓN (La esfera de los libros, 2014), Danielle Thiéry, (8.5/10)
- MATAR A PAPÁ (Seix Barral, 2013), Carina Bergfeldt, (10/10)
- MEMENTO MORI (Suma de Letras, 2013), César Pérez Gellida, (9,5/10)
- LOS VIGILANTES DEL FARO (Maeva, 2013), Camilla Läckberg, (8/10)
- ELEGIDAS (Espasa, 2012), Kristina Ohlsson, (8/10)
lunes, 23 de diciembre de 2013
Reto novela histórica (I edición)
En este caso el reto viene propuesto por Francisco del blog Un lector indiscreto. En él nos propone leer novela histórica durante el 2014, y para ello hay tres categorías: una mínima de 7 novelas, una intermedia de 10 y otra máxima de 15 o más.
Yo en principio me apunto a la categoría de mínima (7 novelas) porque no es un género que lea mucho (aunque se entiende el género de una manera muy amplia), y si veo que leo más pues mucho mejor :)
Si alguien quiere apuntarse, que pase por aqui.
Mis lecturas
1. Alcazaba, Jesús Sánchez Adalid
2. El puente invisible, Julie Orringer
3. El asesinato de Pitágoras, Marcos Chicot
4. Palmeras en la nieve, Luz Gabás
5. El reino del norte, José Javier Esparza
6. La última vuelta del scaife, Mercedes Pinto Maldonado
7. La Alejandría olvidada, Almudena Navarro
8. La lluvia es una canción sin letra
En 2014 leemos El Quijote
Y este es otro reto más que nos propone Laky desde su blog Libros que hay que leer. En este caso, nos propone leer El Quijote, del gran Miguel de Cervantes durante todo el año 2014. Mi primera impresión fue ni loca me leo ese libro, pero al conocer las bases del reto/lectura compartida me lo planteé, y oye, ¿por qué no?
La idea es leer un capítulo durante toda la semana, y el lunes siguiente comentar nuestras impresiones en el blog/twitter/facebook. Empieza el día 6 de enero y el primer comentario habría que hacerlo el lunes 13 de diciembre, y así sucesivamente. Si estáis interesados, pasaos por aqui y no dudéis en apuntaros.
Espero ser capaz de leerlo y, sobre todo, de disfrutarlo :)
Resñas de los capítulos
Capítulo 1. 13/1/2014
Capítulo 2. 20/1/2014
Capítulo 3. 27/1/2014
Capítulo 4. 3/2/2014
Capítulo 5. 10/2/2014
Capítulo 6. 17/2/2014
Capítulo 7. 24/2/2014
Capítulos 8 y 9. 10/3/2014
Capítulo 10. 17/3/2014
Capítulo 11. 24/3/2014
Capítulo 12. 31/3/2014
Reto 25 españoles en 2014
Este reto, como bien dice su nombre, se basa en leer y reseñar 25 obras escritas originalmente en español (de España y Latinoamérica). Nos viene propuesto por Laky de Libros que hay que leer y creo que es una buena manera de fomentar la lectura en castellano, que tal y como me he dado cuenta este año, leo muy poco de autores hispanos. Si queréis más información y/o apuntaros, pasad por aqui. Animáos!!
Libros leídos
1. Alcazaba, Jesús Sánchez Adalid
2. El brillo de las luciérnagas, Paul Pen
3. El asesinato de Pitágoras, Marcos Chicot
4. Los sueños de Terpsírcore, Juan José Tapia
5. Palmeras en la nieve, Luz Gabás
6. ¡A otra con ese cuento!, Raquel Antúnez
7. Sorpréndeme, Megan Maxwell
8. Memento mori, César Pérez Gellida
9. El reino del norte, José Javier Esparza
10. Las hojas de Julia, María Jeunet
11. Extraña luna de miel, C. Pérez de Tudela
12. El hombre ajeno, David Pérez Vega
13. La última vuelta del scaife, Mercedes Pinto Maldonado
14. Quiero que conozcas a alguien, Estefanía Yepes
15. La Alejandría olvidada, Almudena Navarro
16. Apocalipsis, Nicholas Wells
17. Todos los vampiros tienen colmillos, Yolanda Camacho
18. La dama del alba, Alejandro Casona
19. María y su mundo, Rosario Paguillo Cañestro
20. Al otro lado del cristal, Juan Manuel Peñate Rodríguez
21. La lluvia es una canción sin letra, Angel Gil Cheza
Reto genérico 2014
Hoy vengo con varios concursos a los que me gustaría apuntarme para el 2014, a ver si este año puedo cumplir alguno ya que este año con el poco tiempo que he tenido no he conseguido ninguno :(
Empezamos con el Reto genérico 2014 que nos propone Laky de Libros que hay que leer. El reto consiste en ir leyendo diversos libros de los géneros propuestos, y reseñarlos. Si queréis participar podéis apuntaros aqui. Empieza el 1 de enero y finaliza el 31 de diciembre, y por suerte contamos con 3 comodines para terminar el reto en caso de no tener un libro apropiado para una categoría.
* 5 de misterio:
* 3 históricos:
* 2 guerreros:
- El puente invisible, Julie Orringer
* 1 de terror:
- Apocalipsis, Nicholas Wells
* 1 landscape:
- Palmeras en la nieve, Luz Gabás
* 2 exóticos:
* 1 fantástico:
- Cazadores de sombras 1. Ciudad de hueso, Cassandra Clare
* 1 obra de teatro, poesía o ensayo:
- La dama del alba, Alejandro Casona
* 2 autoeditados
Empezamos con el Reto genérico 2014 que nos propone Laky de Libros que hay que leer. El reto consiste en ir leyendo diversos libros de los géneros propuestos, y reseñarlos. Si queréis participar podéis apuntaros aqui. Empieza el 1 de enero y finaliza el 31 de diciembre, y por suerte contamos con 3 comodines para terminar el reto en caso de no tener un libro apropiado para una categoría.
* 5 de misterio:
- Los vigilantes del faro, Camilla Läckberg
* 2 thrillers:
- El brillo de las luciérnagas, Paul Pen
- El asesinato de Pitágoras, Marcos Chicot
* 2 thrillers:
- El brillo de las luciérnagas, Paul Pen
- El asesinato de Pitágoras, Marcos Chicot
* 3 históricos:
* 2 guerreros:
- El puente invisible, Julie Orringer
* 1 novela de humor:
- Extraña luna de miel, C. Pérez de Tudela
* 3 amorosos:
- Las hojas de Julia, María Jeunet
- Extraña luna de miel, C. Pérez de Tudela
* 3 amorosos:
- Las hojas de Julia, María Jeunet
-
* 1 infantil:
- Matilda, Roald Dahl
* 1 juvenil:
- Aislados, Megan Crewe
* 3 familiares:
- Matilda, Roald Dahl
* 1 juvenil:
- Aislados, Megan Crewe
* 3 familiares:
-
-
* 1 de terror:
- Apocalipsis, Nicholas Wells
* 1 landscape:
- Palmeras en la nieve, Luz Gabás
* 2 exóticos:
-
* 2 libros sobre libros (metaliteratura)
* 2 libros sobre libros (metaliteratura)
-
* 1 fantástico:
- Cazadores de sombras 1. Ciudad de hueso, Cassandra Clare
* 1 obra de teatro, poesía o ensayo:
- La dama del alba, Alejandro Casona
-
* 2 autoeditados
sábado, 21 de diciembre de 2013
El hipnotista, Lars Kepler
Título: El hipnotista
Autor: Lars Kepler
Editorial: Planeta
Año de publicación: 2010
Sinopsis: Estocolmo. Una familia es asesinada a sangre fría. El único superviviente de la masacre es Joseph, que tiene tan sólo quince años. Joona Linna, el detective encargado de la investigación, convence a Erik Maria Bark, médico experto en tratamientos de shock y traumas, para que someta al chico a una sesión de hipnotismo y así desvelar qué ocurrió en su casa la noche anterior. Pronto descubren que Joseph tiene una hermana, Evelyn, que vive fuera de la ciudad; ahora su prioridad es encontrarla, ya que Joona está convencido de que el asesino quiere acabar con toda la familia.
Mi opinión: He de empezar diciendo que el libro me ha gustado. Pese a las montones de críticas negativas que he leído, me ha parecido un libro entretenido. Quizás no sea el culmen de la literatura sueca pero cuando leo un libro no busco que sea perfecto, sino que me entretenga y me enganche, y este lo ha conseguido.
Sin embargo, debo reconocer que me deje influenciar en su momento por las malas críticas y no me lo compré, pero el otro día lo vi en la biblioteca y no me pude resistir puesto que en su momento la sinopsis me había llamado la atención. Y creo que no me equivoqué. Es cierto que el libro cae en incoherencias, hay cosas que sobran y cosas que faltan, personajes mal perfilados y la resolución del caso es tórpida.
La historia empieza con un crimen en el que ha muerto toda la familia salvo el hijo, y la hija mayor porque no estaba en la casa. El inspector requiere la presencia de Erik Maria Bark para que hipnotice a Josef (el hijo de la familia asesinada), pese a que el médico hace años que no se dedica a esta técnica. Durante el libro descubrimos quién es el asesino, por qué hizo lo que hizo y el por qué Erik María deja la hipnosis.
Los pros del libro son que, pese a que es bastante extenso, tiene un estilo sencillo que hace que el libro se lea rápido. Además la historia es entretenida y conocemos a la perfección el pasado de Erik María Bark.
Los contras, principalmente es la investigación. Si has leído mucha novela negra te das cuenta de que el desarrollo de la investigación deja mucho que desear; es simple e incoherente, además del perfil de los personajes, que son bastante planos. Lo que menos me ha gustado es que no terminé de conocer el por qué ocurre lo que ocurre con el hijo del hipnotizador.
Nota final: 8/10
Autor: Lars Kepler
Editorial: Planeta
Año de publicación: 2010
Sinopsis: Estocolmo. Una familia es asesinada a sangre fría. El único superviviente de la masacre es Joseph, que tiene tan sólo quince años. Joona Linna, el detective encargado de la investigación, convence a Erik Maria Bark, médico experto en tratamientos de shock y traumas, para que someta al chico a una sesión de hipnotismo y así desvelar qué ocurrió en su casa la noche anterior. Pronto descubren que Joseph tiene una hermana, Evelyn, que vive fuera de la ciudad; ahora su prioridad es encontrarla, ya que Joona está convencido de que el asesino quiere acabar con toda la familia.
Mi opinión: He de empezar diciendo que el libro me ha gustado. Pese a las montones de críticas negativas que he leído, me ha parecido un libro entretenido. Quizás no sea el culmen de la literatura sueca pero cuando leo un libro no busco que sea perfecto, sino que me entretenga y me enganche, y este lo ha conseguido.
Sin embargo, debo reconocer que me deje influenciar en su momento por las malas críticas y no me lo compré, pero el otro día lo vi en la biblioteca y no me pude resistir puesto que en su momento la sinopsis me había llamado la atención. Y creo que no me equivoqué. Es cierto que el libro cae en incoherencias, hay cosas que sobran y cosas que faltan, personajes mal perfilados y la resolución del caso es tórpida.
La historia empieza con un crimen en el que ha muerto toda la familia salvo el hijo, y la hija mayor porque no estaba en la casa. El inspector requiere la presencia de Erik Maria Bark para que hipnotice a Josef (el hijo de la familia asesinada), pese a que el médico hace años que no se dedica a esta técnica. Durante el libro descubrimos quién es el asesino, por qué hizo lo que hizo y el por qué Erik María deja la hipnosis.
Los pros del libro son que, pese a que es bastante extenso, tiene un estilo sencillo que hace que el libro se lea rápido. Además la historia es entretenida y conocemos a la perfección el pasado de Erik María Bark.
Los contras, principalmente es la investigación. Si has leído mucha novela negra te das cuenta de que el desarrollo de la investigación deja mucho que desear; es simple e incoherente, además del perfil de los personajes, que son bastante planos. Lo que menos me ha gustado es que no terminé de conocer el por qué ocurre lo que ocurre con el hijo del hipnotizador.
Nota final: 8/10
Suscribirse a:
Entradas (Atom)