jueves, 18 de diciembre de 2014

La lluvia es una canción sin letra, Angel Gil Cheza

Título: La lluvia es una canción sin letra

Autor: Ángel Gil Cheza

Editorial: Suma de letras

Fecha de publicación: Octubre 2014

Sinopsis: Ángel Gil Cheza encontró, mientras trabajaba como arqueólogo, los restos de una chica enterrada en extrañas circunstancias a principios del siglo XI en la Irlanda vikinga. Desde el primer momento sintió un vínculo especial. La lluvia es una canción sin letra intenta explicar lo que pudo ocurrir años atrás, pero es solo ficción. O quien sabe. La verdad de las cosas no importa tanto como lo que sentimos, y sentir nos puede llevar a esa verdad, de algún modo.

La lluvia toca sus notas sordas contra la hierba. Y somos pentagramas en blanco que rellenamos con notas sueltas que gotean de un beso, el sudor de un goce o una lágrima muda cuyo grito apagado es ahora una corchea salvaje e indomable como una joven pelirroja que levantaba espadas casi tan altas como ella y esparcía las tripas de los enemigos de su pubelo por toda la isla de Irlanda. El amor es una putada, una bendición que trepa desde los pies a los genitales, que se abren como bulbos y se abrazan, llega al corazón, que, desprevenido, se rinde vencido sin apenas luchar, donde acaba anidando, como ave rapaz que es. Esta química tan sencilla fue la que desnudó a un joven nórdico, tan hermoso como una mujer y tan fuerte como una tormenta, de su coraza de combate, que lo mismo le protegía de un hacha enemiga que de una peligrosa caricia. La lluvia continuó con esa magia de pintar los campos verdes otros mil años. Un librero valenciano cree huir de la justicia pero se esconde de sí mismo y descubre en una isla gris, verde y húmeda que somos de donde se nos quiere y no de donde venimos. La lluvia toca su canción y cada uno escribimos nuestra letra. A veces, con suerte, la melodía acompaña y nuestra ortografía es clara, precisa, como una mirada entre amantes que no saben decir mañana.

Sobre el autor: Angel Gil Cheza nació en Vila-real en 1974. Es licenciado en Humanidades y máster en Edición. A lo largo de toda su vida ha convertido la creación musical y la literaria en una necesidad de expresión y comunicación que ha quedado patente en diversas formaciones musicales y proyectos personales de índole cultural y social. Es autor de la novela El hombre que arreglaba las bicicletas. Actualmente trabaja como editor y creativo en PAPEL MOJADO // projects e integra la formación musical Bonjour Potemkin junto a su pareja, la violonchelista Lluïsa Ros Bouché.

Mi experiencia con la novela: Esta novela llegó a mis manos gracias al sorteo que organizaron Laky y Hojas de Aliseo para organizar la lectura conjunta de la que forma parte esta novela. Cuando leí la sinopsis me pareció un tanto liosa, y me lo sigue pareciendo aunque cierto es que tiene algunas frases preciosas, pero como tenía (y ahora tengo más) ganas de leer la anterior novela publicada del autor, decidí probar suerte y la verdad que no me arrepiento para nada de haber leído esta novela.

La lluvia es una canción sin letra está dividida en dos líneas argumentales narradas en espacios temporales diferentes. Una pasada en el siglo XI en Irlanda, protagonizada por Eimear y Thorgest, y una línea presente, narrada en la actualidad y protagonizada por Josep.

Como decía, en el pasado nos encontramos en la Irlanda ocupada por los vikingos y los gaélicos, y su lucha por la supremacía sobre la isla de los distintos reyes de cada región. En medio de estas luchas conoceremos a Eimear, una muchacha pelirroja que rescata de la muerte a Thorgest, un vikingo apodado Cabellos de oro y conocido en toda la isla por sus artes en la guerra.

En el presente nos encontramos con Josep Folch, un librero que se ve abocado a huir a Irlanda, y decide enrolarse en un grupo de arqueólogos. En la excavación encontrará un esqueleto que le llamará tremendamente la atención y será este el centro argumental de la línea presente; es decir, el "vínculo" que se crea en Josep con esa persona de la que nada conoce pero a la que se siente ligado.

Gracias a esta historia que es ficticia pero que podría ser totalmente real, he conocido un poquito más de la historia de Irlanda, de la cual no conocía demasiado más allá de que habían estado allí los vikingos. Además el autor narra de tal manera que me he teletransportado a esos campos verdes, a esa lluvia constante y me apetece mucho más conocer el país.

El estilo del autor es muy ameno. Al principio iba con miedo porque como he dicho, la sinopsis me pareció muy rebuscada e incluso poética y no sabía muy bien que me iba a encontrar dentro, pero lo cierto es que Angel tiene una pluma ligera que se lee casi sin darse cuenta. Cuando quería levantar la vista del libro ya habían pasado dos horas y casi 100 páginas, algo que realmente se agradece.

La novela está narrada en tercera persona, con un vocabulario normal como ya he dicho, y aunque hay algún tecnicismo arqueológico no me ha molestado, al contrario. Muchas son las veces que he leído algún libro en el que hay una excavación pero raramente he conseguido meterme en el papel del arqueólogo como profesional y eso me ha gustado.

Los personajes están muy bien caracterizados. El autor no se mete en grandes descripciones, de hecho hay bastante diálogo a lo largo de la novela, pero conseguimos conocer la personalidad de los principales casi a la perfección.

La novela está estructurada en 78 capítulos pero todos ellos de corta extensión, lo que unido a la narración en tercera persona y la cantidad de diálogos permite una lectura ágil y dinámica. Además cada capítulo suele ser una escena diferente, dando un salto temporal si no cada capítulo, cada muy pocos, por lo que vamos conociendo casi a la vez lo que pasó en el pasado y lo que está ocurriendo en el presente.

Para finalizar ya la reseña, decir que esta novela me ha gustado mucho. Empecé con cierto miedo y sin embargo me metí en su lectura de lleno y la he disfrutado como una enana. Tiene acción, su parte de conocimiento histórico que nunca está de más, amor, odio... En definitiva, tiene una buena trama y muy bien hilada. Desde luego, repetiré con el autor y a ser posible pronto.


* Gracias a la editorial Suma de Letras por hacerme llegar el ejemplar y a Laky y a Hojas de Alisio por organizar la lectura conjunta.

martes, 16 de diciembre de 2014

Enero, mes de la novela negra

No estamos ni a mitad de diciembre y Laky nos está ya planificando nuevas cositas para el año nuevo. Como el año pasado, el mes temático de enero corresponderá a la novela negra. No se si podré leer algo, que espero que si, porque tengo algunas lecturas conjuntas pendientes para el mes y ese mes tengo que estudiar a tope que el 31 seré libre al fin... pero de todas formas yo me apunto, y si puedo leo y si no pues nada.

También sortea un ejemplar de "La estrategia del pequinés" de Alexis Ravelo para tentarnos, pero esta vez lo voy a dejar pasar porque no se si seré capaz de leerlo en fecha así que mejor no tentar a la suerte. Como siempre, para más información pasad por aqui

Mis lecturas

domingo, 14 de diciembre de 2014

Domingos de sorteos


LectoBlogger soreta 25 dólares en BookDepository. Las bases aqui

El blog Una aventura en tu bolsillo está de sorteo por sus 100 seguidores. Las bases aqui

El blog de Patry sortea 3 ejemplares de Bajo la misma estrellas. Las bases aqui

Serendipia sortea 2 ejemplares de Leyendas de la Tierra Límite: Las tierras blancas para participar en la lectura conjunta que organiza. Las bases aqui

Laky sortea un ejemplar de Tres círculos de plata. Las bases aqui

sábado, 13 de diciembre de 2014

Reto Libros olvidados 2015

Señores... Se abre la veda para apuntarse a retos para el 2015. Este año me he propuesto a apuntarme solo a aquellos que de verdad me llame la atención y me vea con posibilidades de cumplirlos puesto que en 2014 pocos voy a terminar... También es cierto que pensaba que tendría más tiempo para leer pero bueno por unas cosas o por otras, he hecho esa decisión.

Sin embargo fue ver este reto y ya caí. Es un reto que no creo que me cueste demasiado, o eso espero. ¿En qué consiste? Pues básicamente en leer libros publicados antes de 2010. Lo bueno de este reto es que no hay un número mínimo de libros para cumplir el reto, por lo que es bastante asequible.

Interesante, ¿verdad? Pues si queréis saber más sobre él pasaos por No solo leo y allí os podéis apuntar. Además, para animaros aún más, las chicas del blog harán un sorteo al final del reto.

Mis lecturas

jueves, 11 de diciembre de 2014

Viajo sola, Samuel Bjork

Título: Viajo sola

Autor: Samuel Bjork

Editorial: Suma de Letras

Fecha de publicación: 2014

Edición original: Det henger en engel alene i skogen, 2013

Sinopsis: Un hombre sale a pasear con su perro para recuperarse de la resaca y de su cargo de conciencia. De repente el perro sale corriendo entre los árboles. Allí el hombre descubre a una niña que cuelga de un árbol, balanceándose sobre el suelo. Con una mochila escolar en la espalda y un cartel alrededor del cuello que dice "viajo sola".

El inspector de policía Holger Munch se encarga del caso y no tarda en darse cuenta de que va a necesitar la ayuda de su excolega Mia Krüger. Sin embargo, Mia, que siempre ha sido una chica sana, ahora parece estar enferma. Realmente enferma. Holger Munch acude a su casa para pedirle que vuelva al servicio activo. No tienen ni la más remota idea de lo que les espera.

Sobre el autor: Samuel Bjork es el seudónimo del noruego Frode Sander Oien. Es novelista, autor de obras de teatro, cantante, ha expuesto en diversas galerías de arte y ha traducido a Shakespeare. Hasta el momento ha publicado dos novelas: Pepsi Love (2001) y Speed for Breakfast (2009). Vive y trabaja en Oslo. Esta es su tercera novela, éxito de ventas en varios países donde ya se ha publicado.

Mi experiencia con la novela: Esta novela llegó a mis manos gracias a María Alonso, y de verdad que le doy las gracias por habérmela ofrecido de parte de la editorial porque es una de las mejores novelas negras que he leído este año. Ya con eso supongo que sabéis que me ha gustado mucho.

La novela empieza con una introducción en la que vemos cómo alguien roba un bebé de la maternidad de un hospital, y cómo se cierra el caso de desaparición tras encontrar el cuerpo de un trabajador del hospital ya que la policía da por hecho que se trata del secuestrador.

Así, nos trasladamos a seis años después, cuando un hombre encuentra a una niña colgando de un árbol ahorcada y con un cartel que dice "viajo sola". Así nos metemos de lleno en la lectura de este libro, pues empiezas a preguntarte cómo es posible que alguien le haga eso a una niña, quién habrá sido, y cuál será la razón.

Los protagonistas son Holger Munch y Mia Kruger. Ambos son grandes policías, y sin meternos demasiado en detalles de su vida, llegamos a conocerlos de forma bastante certera y hacernos una idea de su personalidad. Sobre todo me ha encantado la relación de Holger con su nieta Marion, me ha parecido muy tierna, a la vez que la niña me parecía un encanto.

Nos vamos a encontrar una novela estructurada en muchos capítulos de corta extensión, que le da un ritmo y agilidad a la narración que nos invita a seguir leyendo. Además nos cruzamos con muchos personajes, que aunque al principio puede resultarnos un tanto líoso, eso hace que la escena vaya saltando de unos a otros en base a los cambios de capítulos, dándole aún más rapidez al libro.

La resolución del caso es genial. Al principio, no tenía ni idea de quién podría ser, pero con el paso del tiempo y justo un par de páginas antes de llegar a quién es el malo dije "¿y si fuera...?" así que cuando llegué a ese momento y vi que había acertado me hizo mucha ilusión. Una tontería mía, pero me gusta mucho ese momento en el que veo que he acertado, aunque la mayoría de las veces no lo hago.

Sólo puedo decir que me ha encantado. Un buen caso, cruel a la vez que intrigante pero sin llegar a ser desagradable para su lectura, un ritmo ágil que engancha, unos personajes protagonistas carismáticos y una resolución del caso muy adecuada. ¿Se puede pedir algo más?

Así que, como resumen, en Viajo sola encontraréis una novela nórdica de las buenas, con personajes protagonistas carismáticos, con su dosis de vida personal de los investigadores tan propia de este tipo de novelas, un caso bien resuelto y que engancha y mantiene el suspense de principio a fin.



* Gracias a María Alonso y a la editorial Suma de letras por hacerme llegar el ejemplar en papel.

martes, 9 de diciembre de 2014

Sorteo + lectura conjunta de La tierra de las mujeres de Sandra Barneda


Hoy vengo con una entrada para anunciar el sorteo y lectura conjunta que están organizando MiMar de letras, Juntando más letras, De lector a lector y Libros, exposiciones, excursiones....

Gracias a ellas, podemos conseguir en total 12 libros (3 por cada blog) y es de lo más sencillo apuntarse. Si queréis hacerlo sólo tenéis que pinchar en los enlaces con el nombre de cada blog que hay más arriba, y os llevará directo a los post.

El sorteo acaba el 12 de diciembre, y la lectura conjunta empieza el 22 de diciembre, publicando las reseñas desde el 8 hasta el 31 de enero.

¿Interesante verdad? Pues yo por supuesto que me apunto, a ver si hubiera suerte :)

domingo, 7 de diciembre de 2014

Domingo de sorteos

El rincón de la lectura sortea un ejemplar de Fangirl y otro de Ex libris. Las bases aqui

 Laky de Libros que hay que leer sortea un ejemplar de Crímenes exquisitos para participar en la lectura simultánea que empezará el 26 de enero. Las bases aqui

Bosque de Marbaden sortea 10 euros en Bookdepository para canjear por un libro. Las bases aqui

 Through Books sortea 10 euros en BookDepository para canejar por un libro. Las bases aqui

Lo que me sale de la tecla sortea un kindle paperwhite y una giftcard de 30 euros en Amazón. Las bases aqui