Mostrando entradas con la etiqueta Carina Bergfeldt. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carina Bergfeldt. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de septiembre de 2014

Resumiendo Agosto 2014


Bueno pues ya estamos en Septiembre... Parece mentira que hace nada estaba acabando la universidad y ya se ha pasado el verano... Dentro de nada estamos en navidad!! Este mes de agosto tampoco ha sido muy prolífico en cuanto a cantidad de libros leídos, pero las lecturas que he realizado han sido amenas y apropiadas para estas fechas y desconectar. Y sin más, os dejo con el resumen.


LIBROS LEÍDOS
- Cazadores de sombras 1. Ciudad de hueso, Cassandra Clare
- Los vigilantes del faro, Camilla Läckberg
- La última vuelta del scaife, Mercedes Pinto (305 de 451 páginas)

CONCURSOS GANADOS EN AGOSTO
- Todo esto no tiene nada que ver conmigo, Mónica Sabolo
- Nadie hace el amor los martes, Tracy Bloom

BALANCE DE RETOS
- Reto genérico --> 21 de 40 libros (53%)
- Reto 25 españoles 2014 --> 11 de 25 libros (44%)
- Reto El Quijote --> 14 de 52 capítulos
- II Reto Cruce de Caminos Negra y Criminal --> 6 de 15 libros (40%)
- Reto 50 libros --> 22 de 50 libros (44%)
- Reto Sumando 2014 --> 334 de 2014 palabras (17%)
- Reto Novela Histórica --> 5 de 15 libros (33%)
- Desafío Libros de Colores --> 5 de 13 libros (38%)
- Desafío Contrarios --> 13 de 16 libros (81%)
- Reto Narnia --> 0 de 7 libros
- Desafío Libros musicales --> 4 de 7 libros (57%)
- Desafío En femenino 2014 --> 13 de 25 libros (52%)
- Desafío Lee el libro de tu blog 2014 --> 9 de 18 libros (50%)
- Reto abecedario 2014 --> 8 de 26 libros (31%)
- Autores de la A a la Z 2014 --> 17 de 29 libros (59%)
- Reto 14.000 páginas --> 9769 de 14.000 páginas (70%)
- Reto Gabriel Garciá Márquez --> 0 de 1 libros

MIS PROPOSITOS PARA AGOSTO
- Terminar Cazadores de sombras. Ciudad de hueso, de Cassandra Clare
- Leer La última vuelta del Scaife, de Mercedes Pinto Maldonado para la lectura conjunta

Pues por una vez he cumplido los propósitos realizados, claro que eran muy ligeritos... Este nuevo mes voy a hacer aun menos. En esta ocasión no me voy a plantear ningún libro, salvo El hombre ajeno de David Pérez Vega para la lectura conjunta organizada por Laky, y el resto del mes leeré lo que surja en ese momento.

Y eso es todo por este mes... ¿Qué tal vuestro mes de agosto? ¿Habéis leído tanto como os gustaría? ¿Han sido lecturas buenas?

sábado, 3 de mayo de 2014

Resumiendo Abril 2014


Tras pasar un mes bastante movidito, vengo con el resumen de abril. Hice el último examen del mes el viernes de Dolores, así que pillé las vacaciones con tantas ganas que al final se me ha resentido todo, tanto el estudio del siguiente examen, que me pilló totalmente el toro, como las lecturas. Además perdí tiempo leyendo un libro que luego abandoné, por lo que ha sido un mes un poco rarete. Con todo esto, os dejo con mi resumen :)


LIBROS LEÍDOS
- Matar a papá, Carina Bergfeldt
- Palmeras en la nieve, Luz Gabás
- ¡A otra con ese cuento!, Raquel Antúnez
- Sorpréndeme, Megan Maxwell
- Los ojos amarillos de los cocodrilos, Catherine Pancol (leídas 50 páginas y abandonado)

ABRIL, MES DE LA NOVELA EXÓTICA Y LANDSCAPE
- Palmeras en la nieve, Luz Gabás

BALANCE DE RETOS
- Reto genérico --> 11 de 40 libros (28%)
- Reto 25 españoles 2014 --> 5 de 25 libros (20%)
- Reto El Quijote --> 14 de 52 capítulos
- II Reto Cruce de Caminos Negra y Criminal --> 5 de 15 libros (33%)
- Reto 50 libros --> 13 de 50 libros (26%)
- Reto Sumando 2014 --> 212 de 2014 palabras (11%)
- Reto Novela Histórica --> 4 de 15 libros (27%)
- Desafío Libros de Colores --> 3 de 13 libros (23%)
- Desafío Contrarios --> 8 de 16 libros (50%)
- Reto Narnia --> 0 de 7 libros
- Desafío Libros musicales --> 4 de 7 libros (57%)
- Desafío En femenino 2014 --> 9 de 25 libros (36%)
- Desafío Lee el libro de tu blog 2014 --> 8 de 18 libros (44%)
- Reto abecedario 2014 --> 8 de 26 libros (31%)
- Autores de la A a la Z 2014 --> 10 de 29 libros (34%)
- Reto 14.000 páginas --> 6.043 de 14.000 páginas (43%)
- Reto Gabriel Garciá Márquez --> 0 de 1 libros

MIS PROPÓSITOS PARA MAYO
Debo confesar que de momento no tengo ningún libro planteado para mayo... Tengo el propósito de rebuscar en la biblioteca algún chick-lit, a ser posible algo de Marian Keyes o de Sophie Kinsella, pero no lo tengo claro... En cuanto a la metaliteratura quiero leer El cuento número 13 de Diane Setterfield, o Inferno de Dan Brown si la reserva de la biblio me lo permite. Además tengo pendiente leer Apocalipsis de Nicholas Wells, que se puso en contacto conmigo para que lea y reseñe su novela y espero sacarle un huequecito en este mes.

Y eso es todo por hoy... ¿qué tal vuestro mes? ¿Habéis leído todo lo que os propusistéis?

martes, 15 de abril de 2014

Matar a papá, Carina Bergfeldt

Título: Matar a papá

Autora: Carina Bergfeldt

Editorial: Seix Barral

Fecha de publicación: Octubre 2013

Edición original: Fadersmord, 2012

Sinopsis: Con gran minuciosidad, una mujer planifica la muerte de la persona que ha convertido su vida en un infierno, su padre. El macabro plan toma forma en una libreta cuya tapa muestra unas apetitosas magdalenas.

Mientras el plan avanza, se encuentra el cadáver de una mujer en el lago de la ciudad de Skövde; todo apunta a una muerte violenta. La inspectora Anna Eiler trabaja en el caso, mientras que de forma paralela también lo hacen las periodistas Ing-Marie Andersson y Julia Almliden. Las tres esconden un secreto, pero sólo una será capaz de planificar el asesinato de su padre. ¿Quién será?

Sobre la autora: Carina Bergfeldt nació en 1980 y creció en Götene, un pequeño pueblo en el centro de Suecia. Es la periodista estrella del principal tabloide sueco, Aftonbladet. Ha sido galardonada con el Swedish Grand Journalism Prize 2012 por ser la única periodista que se infiltró entre las víctimas de la matanza de Noruega, con quienes pasó la primera noche, y con el Premio Arets Stilist, que reconoce la calidad estilística de su trabajo periodístico.

Mi experiencia con la novela: esta novela la vi por primera vez en varios blogs reseñada, y la verdad que por la portada no me llamó nada la atención. La imagen de un guante de goma rosa manchado de sangre y un cupcake es de todo menos intrigante. Pero gracias a las reseñas empecé a ver la luz en esta novela y a querer leerla, por lo que cuando la vi entre las novedades de la biblioteca ni me lo pensé y la saqué en préstamo.

La historia cuenta la planificación del asesinato de un padre por parte de su hija, mientras que de forma paralela se investiga el asesinato de Elisabeth Hjort, que aparece un día muerta en un lago. La investigación policial correrá a cargo de Anna Eiler, a la vez que de forma paralela las periodistas Ing-Marie Andersson y Julia Almliden investigarán esta muerte para su periódico.

Es una historia muy interesante tanto narrativa como estilísticamente. La autora utiliza diferentes recursos literarios para diferenciar las diferentes partes. Está narrada en primera persona toda la planificación del asesinato del padre, mientras que la parte de la investigación está narrada en tercera persona. Además aparecen diversos flashbacks que nos introducen en la historia de la infancia de la hija y nos permite comprender por qué quiere matar a su padre.

En cuanto al estilo narrativo es muy ágil y ligero. La extensión de los capítulos es muy corta, algunos llegan a tener 2 ó 3 páginas, lo que permite un avance rápido. No hay mucho diálogo, pero tampoco descripciones extensas, lo que también permite una lectura ágil. Los capítulos van numerados, y conforme salta de escena se cambia de capítulo, pero al inicio de cada día pone la fecha para que estemos orientados en el tiempo.

En cuanto a los personajes, las tres principales son la policía y las dos periodistas. Durante casi todo el libro no llegamos a saber gran cosa de ellas fuera de su ámbito profesional, salvo que, vistas desde la narración en tercera persona, ocultan algo. El qué se irá descubriendo poco a poco. Sólo llegamos a conocer en profundidad a la asesina, pero quién es no lo sabremos hasta casi el final, por lo que te mantiene en una intriga constante y dilucidando quién puede ser. También conocemos al padre gracias a los flashbacks de la infancia, y claramente se ve el por qué quiere matarlo.

No quiero dar más datos porque creo que es una historia que conviene leer sin saber mucho. Creo que ya he hablado incluso de más, es una reseña que es más difícil de lo habitual puesto que todo el libro se basa en descubrir quién es quien.

Como punto positivo del libro diré que te mantiene en vilo por conocer la identidad de la asesina, y permite identificarte con ella en ciertos momentos. Como punto negativo tengo que reconocer que hubo un momento en que se me llegó a hacer pesada la investigación del caso de Elisabeth Hjort porque estaba más centrada en la planificación y los motivos del otro "caso". Pero si tengo que hacer una valoración global desde luego me ha gustado muchísimo. Es una manera distinta de novela criminal, en la que en vez de ir investigando para saber qué paso, vemos de cerca la planificación, el punto de vista del criminal.

En definitiva, una novela diferente, interesante, adictiva y que te pega a las páginas. Si aún no la has leído y te gusta la novela negra la recomiendo totalmente.

viernes, 21 de marzo de 2014

Leyendo de la biblioteca #1

 
Ayer fui a la biblioteca a dejar todos los libros que no me he leído desde la última vez que fui, y me volví cargada de una nueva remesa que realmente dudo que pueda leer pero se intentará... Lo cierto es que veo los libros en la estantería y me hacen ojitos... y no me puedo resistir. Sin embargo, el único que de verdad quería conseguir era Palmeras en la nieve, de Luz Gabás para participar en la lectura conjunta organizada por Cartafol, pero estaba cogido y reservado así que me tuve que aguantar...

Sin más, os dejo con los libros que me traje. No les he hecho una foto porque tengo la cámara sin pilas pero os dejo las portadas :)

Violetas de marzo, de Philip Kerr: A este libro le tengo ganas desde hace mucho tiempo, pero nunca me había animado con él pese a haberlo visto muchas veces en la biblioteca. Os dejo la sinopsis:

La primera vez que conocemos al ex policía Bernie Gunther la acción se sitúa en 1936, en Violetas de Marzo (un eufemismo que usaron los primeros nazis para describir los últimos conversos), cuando los Juegos Olímpicos están a punto de empezar. Algunos de los amigos judíos de Bernie se van dando cuenta de que tendrían que haber huido cuando aún podían hacerlo, y Gunther recibe el encargo de investigar dos muertes que afectan a los máximos cargos del partido nazi. El antiguo policía Bernie Gunther creía que ya lo había visto todo en las calles de Berlín de los años treinta. Pero cuando dejó el cuerpo para convertirse en detective privado, cada nuevo caso lo iba hundiendo un poco más en los horribles excesos de la subcultura nazi. Después de la guerra, en medio del esplendor imperial y decadente de Viena, Bernie incluso llega a poner al descubierto un legado que, en comparación, convierte las atrocidades cometidas en época de guerra en un juego de niños...

Los ojos amarillos de los cocodrilos, de Katherine Pancol: este libro ya me lo traje la última vez que fui y no me lo leí. Por suerte, no estaba reservado y lo pude volver a sacar. Espero leerlo esta vez porque realmente tengo curiosidad, sólo el nombre es sugerente.

Esta novela sucede en París, pero nos encontramos con cocodrilos.Esta novela habla de hombres. Y de mujeres. Las mujeres que somos, las que querríamos ser, las que nunca seremos y aquellas que quizás seamos algún día. Esta novela es la historia de una mentira. Pero también es una historia de amor, de amistad, de traición, de dinero, de sueños. Esta novela está llena de risas y de lágrimas. Esta novela es como la vida misma.

Regreso a Manderley, de Sally Beauman: este libro no entraba en mis expectativas sacarlo pero al ver Manderley en el lomo me llamó poderosamente la atención. ¿Manderley? ¿De qué me suena Manderley? Claro, de Rebecca!! Cuando leí la sinopsis me dejó dudosa porque ya intenté leer una segunda parte de otras novelas famosas escritas por otros autores y no me convencieron, pero al final me lo traje. A ver qué tal...


El día del vigésimo aniversario de la muerte de Rebecca, la inolvidable primera esposa de Maxim de Winter, un paquete anónimo llega en el correo del coronel Julyan, un viejo amigo de la familia. Se trata de un cuaderno negro que, además de dos fotografías (una de la propia Rebecca de niña y otra de Manderley), lleva en la portada un título sugerente: Historia de Rebecca. A pesar del tiempo transcurrido, Julyan no ha llegado a creerse nunca la explicación oficial sobre la muerte de Rebecca y el subsiguiente incendio y destrucción de Manderley. ¿Fue Rebecca una mujer fatal, manipuladora y promiscua, tal como la describió su marido, o por el contrario, fue una persona íntegra e independiente, adelantada a su tiempo, cuyas ideas y valores provocaron su trágico destino? Hasta el momento, la única «verdad» admitida es el testimonio de Maxim, pero ahora, gracias a este valioso cuaderno, cuatro personas darán su versión de lo que ocurrió en Manderley hace dos decenios. Partiendo de la famosa obra de Daphne du Maurier, Sally Beauman ha escrito una gran novela de intrigas y pasiones que fascinará a quienes aún no hayan leído Rebecca y evocará en los lectores ya iniciados los mejores momentos de ese gran clásico del siglo XX.

Sorpréndeme, de Megan Maxwell: este libro lo vi en las novedades de la biblioteca y la verdad que no me lo pensé. Estaba deseando leer algo de la autora, y voy a ver si me reconcilio con la erótica, porque cuando leí Cincuenta sombras de Grey no me gustó nada, así que voy a intentarlo de nuevo y si tampoco conecto con el género, me daré por vencida.

Björn es un atractivo abogado a quien la vida siempre le ha sonreído. Es un hombre ardiente, alérgico al compromiso, pero al que le encanta disfrutar de la compañía femenina en sus juegos sexuales.

Melania es una mujer de acción. Como piloto del ejército americano está acostumbrada a llevar una vida al límite, sin embargo, su principal misión es la de luchar como madre soltera por sacar adelante a su hija.

Cuando el destino los pone cara a cara, la tensión entre ellos se hace evidente… Pero lo que en un principio fue un encuentro hostil, poco a poco irá convirtiéndose en una atracción irrefrenable. ¿Conseguirán estos dos titanes llegar a entenderse?


El mapa del cielo, de Félix J. Palma: esta es la segunda vez que lo saco, pero esta vez no por mi culpa. La cuestión es que la vez anterior lo saqué pero mi padre se puso a leerlo y lo acabó cuando se terminaba el plazo para devolverlo, por lo que tuvimos que dejarlo, y yo no lo pude leer. Se quedó allí y ahora he vuelto a sacarlo porque por algún milagro inexplicable estaba en las estanterías... a ver si esta vez lo puedo leer.

En el caluroso verano de 1835, un hombre hizo soñar al mundo revelando que la Luna estaba habitada por unicornios, hombres murciélagos y otros seres fantásticos. Y aunque los telescopios no tardaron en demostrar que aquello no era más que una gran mentira, muchos prefirieron seguir creyendo que en la Luna se almacenaban los sueños que podían hacer más hermosas sus vidas. Más de sesenta años después, su biznieta Emma Harlow, una huraña muchachita que, aunque pretendida por lo más granado de la alta sociedad de Nueva York se considera inmune al amor, está convencida de que sólo podría enamorarse de alguien capaz de engañar al mundo como lo hizo su bisabuelo. Por eso exige a su más infatigable pretendiente, el millonario Montgomery Gilmore, un regalo muy especial para casarse con él: que haga creer al mundo que Marte está habitado, que reproduzca la invasión marciana descrita en La guerra de los mundos, la novela de H. G. Wells. Pero para Gilmore no hay nada imposible. Y los marcianos invadirán la Tierra, aunque esta vez sea por amor. ¿Qué ocurre cuando los sueños se convierten en pesadillas? ¿Tenemos que dejar de soñar? Sumérjanse en las páginas de nuestra historia, intrépidos lectores, y descubran qué es más fácil: sobrevivir a una invasión marciana o conquistar el corazón de una dama que no cree en el amor.

Matar a papá de Carina Bergfeldt: esta fue mi última adquisición y que le tuve que encasquetar a mi madre para que me lo sacara porque hay un límite de 5 libros para préstamo. La vi en un rinconcito que han hecho en la biblio en plan saloncito y pensaba que no se podía sacar, pero cuál fue mi sorpresa que si y la verdad que he visto alguna reseña en la blogesfera y me llamó la atención, así que me lo traje sin pensar.

Una mujer planifica la muerte de la persona que ha convertido su vida en una auténtico infierno, su padre. El macabro plan toma forma poco a poco en una libreta decorada con unas apetitosas magdalenas. Una nota en el frigorífico con las palabras "Matar a papá" le recuerda todos los días cuál es el motor que impulsa su vida. Mientras el plan parricida avanza, se encuentra el cadáver de una mujer dentro un bloque de hielo en un lago y todo apunta a una muerte violenta. La inspectora Anna Eiler trabaja en el caso, pero no es la única, ya que dos periodistas locales, Ing-Marie Andersson y Julia Almliden realizan su propia investigación. Las tres tienen razones personales para resolver el asesinato perpetrado en la ciudad de Skövede donde todo el mundo, de un modo u otro, está relacionado. Las tres esconden algo, pero quizás el secreto que guarda una de ellas sea el más inconfesable.

Y eso es todo por este mes y medio... Ya preveeo que de aquí probablemente me lea 2 ó 3 a lo sumo... la verdad que me da pena no poder leer más pero así es la vida xD Y vosotros, ¿habéis leído alguno? ¿tenéis ganas de hacerlo?