viernes, 25 de enero de 2013

La caída de los gigantes, Ken Follet

Título: La caída de los gigantes

Autor: Ken Follet

Saga: The Century 1

Sinopsis:  "Esta es la historia de mis abuelos y de los vuestros, de nuestros padres y de nuestras propias vidas. De alguna forma es la historia de todos nosotros."Ken FollettLa historia empieza en 1911, el día de la coronación del rey Jorge V en la abadía de Westminster. El destino de los Williams, una familia minera de Gales, está unido por el amor y la enemistad al de los Fitzherbert, aristócratas y propietarios de minas de carbón. Lady Maud Fitzherbert se enamorará de Walter von Ulrich, un joven espía en la embajada alemana de Londres. Sus vidas se entrelazarán con la de un asesor progresista del presidente de Estados Unidos, Woodrow Wilson, y la de dos hermanos rusos a los que la guerra y la revolución les ha arrebatado su sueño de buscar fortuna en América.Tras el éxito de Los pilares dela Tierra y Un mundo sin fin, Ken Follett presenta esta gran novela épica que narra la historia de cinco familias durante los años turbulentos de la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa y la lucha de hombres y mujeres por sus derechos.

Mi valoración: Empecé a leerlo sin muchas expectativas puesto que había leído previamente "Los Pilares de la Tierra" de este mismo autor, y pese a ser tan famosa y popular, me pareció bastante pesado. Cierto es que la época en la que se desarrolla no me llama mucho la atención, pero éste, ambientado en la Primera Guerra Mundial tampoco me terminaba de llenar, puesto que soy más de leer libros ambientados en la Segunda Guerra Mundial. 

Aún así lo cogí puesto que era un regalo de un gran amigo de la facultad al que hace mucho que no veo, y vergüenza debería darme que lo tengo casi desde que salió a la venta y me da por leerlo ahora... pero bueno, llegó la navidad y no tenía nada que leer, así que me animé. Aclarar que pese a que estoy escribiendo la crítica ahora lo terminé hace unas semanas, pero los exámenes ocupan mucho tiempo y no he podido escribir nada antes...

Ahora sí, centrándome en el libro, me ha sorprendido gratamente. El principio me pareció algo lento, pero una vez empiezan a salir los personajes te vas enganchando totalmente. Me ha gustado el hecho de que cada personaje tiene su propia personalidad, y los quieres mucho o los odias, además que te ves representada en ellos. Mi favorita es Ethel Williams, una muchacha que al principio no me caía demasiado bien (de hecho, pensaba que era algo tontita) pero su evolución es espectacular. Sin embargo, no puedo con el conde Fritzherger, la viva imagen de la nobleza típica de la época, en la que los pobres no valían más que para trabajar para ellos.

Maud Fitzherbert, pese a ser hermana del conde, es mucho más abierta de mente, lucha por los derechos de la mujer y eso me gusta, pero sin embargo tiene la mentalidad intrínseca de creerse mejor que los pobres. Sin embargo me encanta la historia con Walter, otro de mis personajes favoritos ^_^ Un gran punto a favor del libro es que, aparte de la guerra, lleva historias de amor y eso ya me termina de rematar.

Aparte de la Primera Guerra Mundial narra la Revolución Rusa, cómo cae el zar, el periodo de anarquía y la creación del gobierno provisional, así como la llegada al poder de los bolcheviques y Lenin. Una visión a través de los ojos de Grigori, un trabajador ruso que sueña con marchar a América debido a la represión que hay durante la epoca zarista, y que tras ser llamado a filas en el ejército, vive la revolución en primera persona.

Esto es un pequeño resumen de lo que es el libro. Mi valoración personal es que es un libro con muchísimos personajes, pero que todos tienen algo en común y las historias se enlazan a la perfección. Además creo que es bastante fiel a la historia, pese a que no conozco con profundidad la época histórica. Como he dicho antes, los personajes tienen una personalidad propia, no son planos y evolucionan. 

Creo que es muy recomendable, y me ha dejado con ganas de leer la siguiente parte!! Pero eso será cuando salga en bolsillo así que puedo esperar un tiempecito...

miércoles, 16 de enero de 2013

Reto En Femenino 2013



Vuelvo por aqui apuntándome a un nuevo reto, como no podía ser de otra forma xD En este caso, es un reto muy sencillito propuesto por los blogs "El rincón de Leira" y "Momentos de Silencio Compartido" en el que hay que leerse 15 libros escritos por mujeres de aquí a fin de año. Como era tan facilito no lo podía dejar pasar!! Si queréis más información, pasaros por aqui

En esta misma entrada iré dejando los títulos de los libros y los enlaces a las reseñas :)

  1. Donde termina el arco iris, Cecelia Ahern
  2. Torres de Malory, todos los cursos. Enid Blyton  
  3. El libro de los hechizos, Katherine Howe 
  4. Crepúsculo en Oslo, Anne Holt 
  5. Las huellas imborrables, Camilla Läckberg
  6. La casa de Riverton, Kate Morton
  7. Amigos hasta la muerte, Nele Neuhaus
  8. La mujer de negro, Susan Hill
  9. Loca por las compras, Sophie Kinsella
  10. El cuaderno de Maya, Isabel Allende
  11. La sombra de la sirena, Camilla Läckberg
  12. ¿Hay alguien ahí fuera?, Marian Keyes
  13. Medianoche, Claudia Gray
  14. ¿Qué haría Jane Austen?, Laurie Brown

viernes, 28 de diciembre de 2012

Desafíos para 2013

 


Hoy sigo en mi indagación bloguera en busca de retos, y he dado con el reto de los 50 libros que llevo años intentando cumplir y que por 3 libros en 2012 no voy a llegar! Aichhhh!!! Pero como soy asi de cabezota, me voy a apuntar al reto organizado por el blog Momentos de silencio compartido. A ver si este año lo consigo!!
 Además, para animarme aun mas, aunque me parece muy ambicioso, me voy a unir al reto de los 100 libros, aunque lo veo casi casi imposible,... pero por probar que no quede!! En esta ocasión esta organizado por el blog El universo de los libros

Aqui ire escribiendo los libros que he ido leyendo en el año 2013:

  1. La caída de los gigantes, Ken Follet (9/10)
  2. Donde termina el arco iris, Cecelia Ahern (8.5/10)
  3. El chino, Henning Mankell (3/10) 
  4. Torres de Malory, todos los cursos. Enid Blyton (9.5/10) 
  5. El libro de los hechizos, Katherine Howe (6.5/10)
  6. Crepúsculo en Oslo, Anne Holt (7/10) 
  7. Las huellas imborrables, Camilla Lackberg (9,5/10)
  8. ¿Qué sería yo sin ti?, Guillaume Musso (1,5/10)
  9. La casa de Riverton, Kate Morton (8/10)
  10. Los miserables, Víctor Hugo (9/10)
  11. Amigos hasta la muerte, Nele Neuhaus (7/10)
  12. El haiku de las palabras perdidas, Andrés Pascual (8/10)
  13. La carretera, Cormac McCarthy (8,5/10)
  14. La mujer de negro, Susan Hill (5/10)
  15. Déjame entrar, John Aivida Lindqvist (3/10)
  16. Se lo que estás pensando, John Verdon (9/10)
  17. Loca por las compras, Sophie Kinsella (8/10)
  18. El prisionero del cielo, Carlos Ruiz Zafón (7.5/10)
  19. Lo mejor de mi, Nicholas Sparks (6/10)
  20. El cuaderno de Maya, Isabel Allende (7/10)
  21. La sombra de la sirena, Camilla Lackberg (10/10)
  22. ¿Hay alguien ahí fuera?, Marian Keyes (9.75/10)
  23. Los archivos de Salem, Robin Cook (5/10)
  24. Medianoche, Claudia Gray (5.5/10)
  25. ¿Qué haría Jane Austen?, Laurie Brown (6.5/10)
  26. El hipnotista, Lars Kepler (9/10)

jueves, 27 de diciembre de 2012

Desafío de los colores 2013

Otro reto más para el 2013 que me ha llamado la atención. En este caso se trata de leer libros en los que predomine un color determinado en la portada. Empieza el 1 de enero y finaliza el 31 de diciembre de 2013.

El desafío está organizado por Beleth del blog Book eater.


Los colores son los siguientes:
  • blanco --> Lo mejor de mi, Nicholas Sparks
  • amarillo
  • naranja --> Las huellas imborrables, Camilla Lackberg
  • rosa
  • rojo
  • verde claro --> El libro de los hechizos, Katherine Howe
  • verde oscuro --> ¿Hay alguien ahi fuera?, Marian Keyes
  • azul claro --> La sombra de la sirena, Camilla Lackberg
  • azul oscuro --> Los miserables, Victor Hugo
  • morado/lila
  • marrón--> La caída de los gigantes, Ken Follet
  • gris --> La carretera, Comarc McCarthy
  • negro --> El chino, Henning Mankell

Reto: Autores de la A a la Z

En esta ocasión me he topado con un reto en el que hay que hacer una lista alfabéticamente con los autores de las obras. Me ha parecido de lo más original, asi que he decidido apuntarme. Está organizado por los blogs Books & Co. y Libros en el petate 

Podeis apuntaros hasta el 31 de marzo, asique no lo dudeis!!

A- Donde termina el arco iris, Cecelia Ahern
B- Torres de Malory, todos los cursos. Enid Blyton
C- Los archivos de Salem, Robin Cook
D-
E-
F- La caída de los gigantes, Ken Follet
G- Medianoche, Claudia Gray
H- El libro de los hechizos, Katherine Howe
I-
J-
K- ¿Hay alguien ahi fuera?, Marian Keyes
L- La sombra de la sirena, Camilla Lackberg
M- El chino, Henning Mankell
N- Amigos para siempre, Nele Neuhaus
O-
P- El haiku de las palabras perdidas, Andrés Pascual
Q-
R- El prisionero del cielo, Carlos Ruiz Zafón
S- Lo mejor de mi, Nicholas Sparks
T-
U-
V- Se lo que estás pensando, John Verdon
W-
X-
Y-
Z-

Reto Genérico 2013

Aqui tengo otro reto que me parece de lo más interesante. En esta ocasión también es organizado por Laky y es de lo más completo, para diversificar las lecturas de este año que entra.

Se trata de leer una serie de libros de cada uno de los géneros indicados por las normas. A ver si lo consigo!!!

5 de misterio
     - El chino, Henning Mankell
     - Crepusculo en Oslo, Anne Holt
     - El libro de los hechizos, Katherine Howe
     - Las huellas imborrables, Camilla Lackberg
     - Se lo que estás pensando, John Verdon

2 thrillers
     -
     -

3 históricos (dos de un pasado remoto y uno de pasado reciente)
     -
     -
     -

* 2 guerreros (Guerras Mundiales o Guerra Civil)
     - La caída de los gigantes, Ken Follet
     - El haiku de las palabras perdidas, Andrés Pascual

1 novela de humor
     -

3 amorosos
     - Donde termina el arco iris, Cecelia Ahern
     -¿Qué sería yo sin ti?, Guillaume Musso
     -

1 infantil
     - Torres de Malory, todos los cursos. Enid Blyton

1 juvenil
     - Medianoche, Claudia Gray

* 2 sagas familiares
     -
     -

* 2 familiares
     -
     -

1 de terror
     - Dejame entrar, John Ajvide Lindqvist

* 1 landscape
     -

2 exóticos
     -
     -

2 libros de relatos
     -
     -

* 1 fantástico
     -

* 1 obra de teatro, poesía o ensayo
     -

5 de narrativa contemporánea:
     - El cuaderno de Maya, Isabel Allende
     -
     -
     -
     -

Reto 25 españoles

Bueno hace siglos que no escribo por aqui y no tengo ningún seguidor pero me gusta esto de hacer retos, así que he decidido apuntarme al reto para leer 25 libros españoles en 2013, creado por Laky

El reto consiste en leer 25 libros durante todo el año, da igual del género que sea mientras sean españoles o hispanos. Espero conseguirlo :)






1- El haiku de las palabras perdidas, Andres Pascual
2- El prisionero del cielo, Carlos Ruiz Zafón
3- El cuaderno de Maya, Isabel Allende
4-
5-
6-
7-
8-
9-
10-
11-
12-
13-
14-
15-
16-
17-
18-
19-
20-
21-
22-
23-
24-
25-