martes, 10 de junio de 2014

Extraña luna de miel, C. Pérez de Tudela

Título: Extraña luna de miel

Autor: C. Pérez de Tudela

Editorial: Alentia Editorial

Año de publicación: 2014

Sinopsis: Andrea ha pasado la cuarentena y está asqueada de todos y de todo. Tiene un trabajo que la aburre, un jefe al que odia, un novio que la ignora y para colmo... ¡su mujero amiga le ha pedido que sea su dama de honor! Ante tan dantesco panorama no le queda otro remedio que beber y beber; algo horroroso está a punto de suceder y lo sabe ya que su amiga le ha confesado que no quiere casarse. Minutos antes de que todo estalle, y gracias al estúpido de su jefe recuerda que tiene un cheque por valor de un millón de libras que se le olvidó ingresar. Finalmente, un sms de su novio dejándola, la llamada de su jefe diciéndole que es una inútil y que todo el mundo crea que ha convencido a la novia para que no se case, hacen que se le crucen los cables y decide robar los billetes de avión de la luna de miel y suplantar a su amiga en el resort vacacional donde iba a viajar la pareja.Y así, borracha, enfadada y hecha un lio, se sube a un avión planeando borrarse del mapa y quedarse con el dinero. Pero su idílico plan se verá truncado cuando en una escala se cruza con una versión muy extraña de su jefe: ¡una amable y atenta! Después de tener algo más que palabras con él en el baño del aeropuerto, la vida de Andrea se complicará hasta extremos insospechados. ¿Logrará sobrevivir a la luna de miel para cobrar el cheque?

Sobre el autor: C. Pérez de Tudela (Barcelona, 1984) es bis sobrino del famoso alpinista y periodista español Cesar Pérez de Tudela. Está diplomado en criminología y es experto en psicología criminal. En el 2009 conjuga comedía e intriga, y hace una pequeña incursión en el género literario de la novela romántica (Chick Lit). De la mezcla de estos tres géneros nace “Disparatado asesinato en el Upper East Side”. Esta novela está muy influida por autoras extranjeras como Sophie Kinsella (Loca por las compras), Jane Green (Líos, libros y más libros), Lauren Weisberger (El diablo viste de Prada) Janet Evanovich (Entre pillas anda el juego) o españolas como Miriam Lavilla (¿Y para que quiero enemigas?) o Rebeca Rus (Diez Maneras diferentes de ser Laura). También ha publicado “Un asesinato algo embarazoso” que es la secuela de “Disparatado Asesinato en el Upper East Side”.

Mi experiencia con la novela: este es el primer libro que leo del autor, pese a tener pendiente los dos primeros que publicó. Cuando la editorial me envió un mensaje para ofrecerme la novela, no dudé ni un segundo puesto que sólo con la sinopsis me esperaba algo distinto a lo que suelo leer: una novela de humor combinada con chick-lit. Efectivamente, no me ha decepcionado.

La novela empieza con Andrea, una mujer que ya ha cumplido los cuarenta y que no le encuentra sentido a su vida. Ni su trabajo ni sus relaciones personales le satisfacen, por lo que en la boda de su amiga Julie, tras confesarle ésta que no quiere casarse, decide robarle los billetes de avión y fugarse junto con el cheque de 1 millón de libras de su jefe que olvidó ingresar. 

La novela empieza fuerte, directamente en la escena. No hay presentación de ningún tipo, tiene un inicio abrupto, o al menos así me lo pareció a mi, pero poco a poco vamos conociendo a Andrea y metiéndonos en situación. Desde el principio vemos lo absurdo de las situaciones, como que la amiga no se quiera casar y termine siendo ella la culpable, o que su jefe le confíe a su secretaria un cheque de un millón de libras.

Pero esas situaciones absurdas, que se van repitiendo a lo largo de la novela, son las que le dan el sentido a este libro. Porque no es un libro de amor, no es un libro de chica conoce a chico. Es un libro de acción, en el que la protagonista está más loca que un cencerro y que cualquiera en su situación diría "Dios mío dónde me he metido". También es un libro de humor, que es como clasificaría yo a este libro, y la verdad que unas cuantas carcajadas he soltado.

Como personaje principal tenemos a Andrea Jenkins, que se hace pasar por su amiga Julie para irse a Belice. Es una mujer con una fuerte adicción al alcohol, todo lo soluciona bebiendo, y esta adicción más de una vez le pasa factura. Es graciosa, deshinibida, demasiado impulsiva, aunque al final vemos que tiene conciencia y recapacita de las cosas. Por otro lado como personaje masculino tenemos a Joel, que será parte importante de la narración, aunque todo gira en torno a ella. Los demás son personajes secundarios que lo único que hacen es darle un poco de ritmo a la historia, pero no llegamos a conocer gran cosa de ellos.

Los personajes están poco trazados, quizás la más definida sea Andrea, pero el resto poco o nada llegamos a conocer de ellos salvo lo que el lector se pueda imaginar, o lo que Andrea llega a conocer de ellos. De todas formas, con la breve extensión que tiene la obra (154 páginas en mi lector) no es necesario mucho más y tampoco creo que fuera lo indicado para el tipo de novela que es.

El libro está narrado en primera persona por parte de Andrea, por lo que vamos viendo en todo momento cómo se siente, en qué líos se mete... y conocemos toda la información a la vez que ella. Me suelen gustar los libros en primera persona porque me permiten identificarme más con el narrador, y esta vez creo que es muy acertado este tipo de narración. En cuanto al estilo del autor, presenta un lenguaje muy cotidiano, sin complicaciones, sin descripciones de ningún tipo salvo las estrictamente necesarias, lo que le da agilidad a la lectura.

Es un libro sin pretensiones, para entretener y divertir al lector. Se lee en un suspiro, y las páginas pasan volando, casi sin darte cuenta. En definitiva, un libro para pasar un rato muy agradable, sin tener que pensar demasiado y que te mete en la locura de vida de la protagonista a la vez que te saca unas cuantas carcajadas. 

* Gracias a Alentia Editorial por el ejemplar en formato digital para su lectura.


domingo, 8 de junio de 2014

Domingos de sorteo

Desde Adictos a los libros nos ofrecen la posibilidad de ganar un ejemplar de El perfume secreto de los melocotones. Las bases aqui

En el blog De lector a lector sortean 2 ejemplares de Pasaje a Tahiti. Las bases aqui

En el blog Libros que voy leyendo sortean un ejemplar de Yo antes de ti de Jojo Moyes. Las bases aqui

El blog Estantes llenos (de libros) nos tienta con el sorteo de Un millón de gotas, la nueva novela de Víctor del Árbol. Las bases aqui

Rocío de Una mamá entre libros sortea 20 euros para poder comprar un libro que tu elijas de Amazón.es. Las bases aqui

viernes, 6 de junio de 2014

Memento mori, César Pérez Gellida

Título: Memento mori

Autor: César Pérez Gellida

Serie: Versos, canciones y trocitos de carne #1

Editorial: Suma de letras

Fecha de publicación: Febrero 2013

Sinopsis: Aquella mañana de domingo nada le hacía presagiar al inspector de homicidios de Valladolid Ramiro Sancho que acababa de dar comienzo una pesadilla que lo dejaría marcado para el resto de sus días.

La investigación del asesinato de una joven ecuatoriana a la que le han mutilado los párpados y en cuyo cuerpo han encontrado unos versos amenazantes ocupa las primeras páginas de esta novela negra narrada con un dinámico y atrevido lenguaje cinematográfico. (Sinopsis copiada de la contraportada del libro)

Sobre el autor: César Pérez Gellida nació en Valladolid en 1974. Es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Valladolid y máster en Dirección Comercial y Marketing por la Cámara de Comercio de Valladolid. Ha desarrollado su carrera profesional en distintos puestos de dirección comercial, marketing y comunicación en empresas vinculadas con el mundo de las telecomunicaciones y la industria audiovisual, hasta que en 2011 decidió trasladarse a Madrid para dedicarse en exclusiva a su carrera de escritor. 

Mi experiencia con la novela: Llegué a esta novela gracias a las diversas reseñas que fui viendo en los blogs. Al principio únicamente por el título no me llamó nada la atención, puesto que me recordaba a la asignatura de Psicología de la carrera porque el profesor hablaba de una película o algo similar así llamado (asociaciones absurdas que se hacen) y me tiraba hacia atrás.

Como bien pone en la sinopsis, el libro comienza cuando es descubierto el cadáver de Marifer, una chica ecuatoriana que aparece muerta y con los párpados seccionados. Nadie entiende el por qué, y será el inspector Ramiro Sancho el encargado de resolver el misterio. Además conocemos desde el primer momento a Augusto Ledesma, el frío asesino, puesto que parte de la novela está narrada desde su punto de vista. Y otro personaje importante en el trascurso de la novela será Carapocha, un psicólogo encargado de hacer perfiles a los criminales.

Como veis, el planteamiento de la historia en sí misma no tiene, en mi opinión, nada de singular, es una novela policial como cualquier otra. Sin embargo, el autor le ha dado un toque que no sabría definir exactamente, quizás sea ese aire cinematográfico del que habla la sinopsis, pero hace que te metas de lleno en la historia, que no quieras parar de leer.

La novela está narrada en tercera persona por un narrador omniscente, por lo que somos capaces de conocer todo lo que él quiere que sepas. Además se van dando pinceladas, y sabes que algo hay que te ocultan puesto que si conoces la identidad del asesino directamente, algo oculto tiene que haber. Y así es, algo que no defrauda.

Un punto muy a favor del libro es cómo se ajusta a la realidad. Los dos últimos exámenes que he hecho han sido Medicina Legal y Psiquiatría, algo que está muy patente en esta novela, puesto que hay un psicólogo de por medio, una serie de trastornos psiquiátricos, un forense que realiza autopsias... y todo está tratado desde un punto de vista muy real. Conforme el narrador o los personajes iban explicando ciertas cosas, yo iba recordando todo lo que había estudiado unas semanas antes, y no se, me ha gustado ver que hay autores que se documentan bien. Puedo decir con agrado que es la primera vez (en mi corta vida de lectora, no quiero decir que no hayan muchísimos más libros bien documentados) que leo o veo (porque en las series de TV también ocurre) a un forense ficticio dar un intervalo de la hora de la muerte! Porque eso de dar una hora exacta es el mayor error que puede cometer un forense, lo único que se puede hacer es estimar un intervalo por los signos cadavéricos, pero nunca afirmarla. Igual es una tontería para muchos, pero bueno soy así de friki... qué le vamos a hacer!

Un punto en contra, para mi, es la selección de la banda sonora. Me ha parecido muy original que un libro tenga su propia música, pero sinceramente no he escuchado a ninguno de los grupos o cantantes que aparecen, por lo que las canciones a veces las iba saltando.

También me ha gustado el hecho de que la novela esté ambientada en una ciudad que conozco (al menos parcialmente). El verano pasado fui de vacaciones a Valladolid, e hice turismo, aparte de documentarme previamente para saber qué visitar, por lo que aunque había partes que no conocía, otras sí que me podía imaginar un poco el escenario donde se desarrollaba la acción.

Pasando a hablar de los personajes, están todos muy bien caracterizados. Llegamos a conocer bastante las motivaciones de cada uno, aunque se me han quedado cojos algunos aspectos que espero que se resuelvan a lo largo de las dos novelas siguientes. No quiero hablar más de la cuenta, porque creo que es un libro que hay que coger sin saber excesivamente, para que sorprenda.

El estilo del autor es fresco, es ligero, a la vez que trabajado. No se pasa en descripciones innecesarias, hay bastante diálogo, pero al mismo tiempo es capaz de integrarte en la narración, de darte los datos necesarios para que comprendas el por qué de las cosas. Hay momentos de acción trepidante, mientras que otros son más relajados, pero nunca se me ha llegado a hacer pesado.

Sinceramente me ha gustado mucho más de lo que esperaba. Tenía unas expectativas muy altas, e iba con miedo porque muchas veces el esperar mucho de algo hace que te decepciones. Sin embargo, me ha cautivado, ha conseguido hacerme perder horas de sueño por leer, y horas de estudio también, así que yo eso lo considero factor más que suficiente para que una novela me guste y la recomiende. Sin duda seguiré leyendo las siguientes novelas de la trilogía.

jueves, 5 de junio de 2014

IMM #5


Ya estamos en junio, y como va siendo normal, os voy a enseñar las adquisiciones en papel que he ido haciendo durante el mes de mayo. Estoy contenta porque han sido varias, y después de la sequía de abril la verdad que parece que he tenido suerte.

Además, como siempre os enseño uno de los peluches que habitan en mi estantería. En esta ocasión, un Winnie the Pooh que me compré en la tienda de Disney cuando fui de viaje de estudios a París.


 Lo primero, la foto de familia, donde podéis ver las cinco adquisiciones del mes junto con mi Winnie.

La tristeza del samurai, de Víctor del Árbol. Después de la lectura que organizó Laky y de leer tantas reseñas buenas, la verdad que cuando lo vi a 5,95€ no me pude resistir. Me da pena no haber podido conseguirlo antes y participar en la lectura, pero al menos podré disfrutarlo.

La última vuelta del Scaife, de Mercedes Pinto Maldonado. Este libro me llegó a casa como parte de la lectura conjunta que se ha organizado para ayudar a la autora a la vez que disfrutar de esta gran novela. Me toca reseñar en la segunda tanda, así que encontraréis mi opinión en septiembre. Recordaros que este libro actualmente sólo se puede comprar a través de Amazón en formato digital.

La pena máxima, de Santiago Roncagliolo. Este libro fue una oferta de María Alonso, del blog De todo un poco. Comenté la reseña que hizo sobre este libro, y días después se puso en contacto conmigo para ofrecerme de parte de la editorial el libro. No se si habré acertado o no, pero la verdad que me llamó la atención... Pronto lo descubriré.

El inocente, de Gabriele D'Annunzio. Este libro me tocó en el sorteo que organizó Laky, de Libros que hay que leer. Tenía ganas de leer algo de lo que ha publicado esta editorial, y la verdad que lo que más me ha gustado ha sido recibir esa maravillosa colección de marcapáginas y postales, que son una maravilla y que ciertamente me da penita utilizar. No tengo foto porque son muchas, pero desde luego es un estupendo detalle por parte de la editorial. Tengo la intención de leer este libro este mes de junio, así que ya os contaré qué me parece su lectura.

El reino del norte, de José Javier Esparza. Este ha sido el segundo libro que me ha tocado este mes, de nuevo en el blog de Laky. Lo leeré para el mes de la novela histórica, puesto que el sorteo iba en relación con el mes temático, así que pronto tendremos la reseña, y así también podrá disfrutarlo mi padre, que lo tiene fichado xD.

Y eso es todo... ¿Qué os parece? ¿Habéis leído o queréis leer alguno de ellos? ¿Os gustó?

miércoles, 4 de junio de 2014

My Wishlist #11


Ya estamos a mitad de la semana, y aunque tenía pensado poner otro libro, anoche terminé Memento mori de César Pérez Gellida y un libro se ha antepuesto a todos los demás. Como sospecharéis es Dies irae, que estoy deseando leerlo. La reseña de Memento mori espero tenerla lista para esta semana.


Como siempre, os dejo la sinopsis aportada por la editorial:
La acción de este thriller implacable arranca en la peculiar ciudad italiana de Trieste, frontera entre dos mundos. Au­gusto Ledesma elige el que fuera hogar de James Joyce como primer escenario para continuar su siniestra obra, que alimenta del aliento de sus víctimas y de la humilla­ción de sus perseguidores. Hasta allí se trasladará el ins­pector Ramiro Sancho en su frenética y obsesiva persecu­ción de un asesino en serie que parece haber acentuado su voracidad. Entretanto, al otro lado de la frontera, el psicó­logo criminalista y exagente del KGB Armando Lopategui, «Carapocha», recorrerá las calles de Belgrado junto a su hija y ahora discípula con el propósito de zanjar cuentas con un pasado despiadado del que no logra despojarse. En otra vuelta de tuerca, a través de fugaces viajes en el tiem­po, descubriremos cómo se fraguó la relación entre Pílades y Orestes y asistiremos a su sorprendente desenlace.

Tras el rotundo éxito de Memento mori, primera parte de la trilogía Versos, canciones y trocitos de carne, César Pé­rez Gellida nos conduce de nuevo por los complejos labe­rintos que conforman la mente criminal desde los ojos de sus protagonistas, ya sean víctimas, asesinos en serie, ge­nocidas o quienes les persiguen. El inesperado desarrollo de los acontecimientos obligará al lector a pasar páginas en una ineludible búsqueda de respuestas.

Haciendo gala de un particular estilo cinematográfico aclamado por la crítica literaria, el autor nos envuelve en una trama adictiva, tejida a partir de un argumento sólido y pespunteado de poemas y canciones que componen una singular banda sonora del crimen.

¿Qué os parece? ¿Lo habéis leído? ¿Os apetece? ¿Está a la altura de Memento mori?

lunes, 2 de junio de 2014

Resumiendo Mayo 2014


Ya estamos en Junio... Cómo pasa el tiempo!! Ya llevamos casi medio año, y la verdad que en cuanto a lecturas he leído menos de lo que me gustaría, pero espero que este verano le pueda dar un buen empujón a todos los libros pendientes que tengo. Ahora, como siempre, os dejo el resumen de lo que he leído en mayo y el avance en los retos.


LIBROS LEÍDOS
- Extraña luna de miel, C. Pérez de Tudela
- El cuento número trece, Diane Setterfield
- Copas para tres, Madeleine Wickham
- Memento mori, César Pérez Gellida (411 de 575 páginas)

MAYO, MES DE LA METALITERATURA
- El cuento número trece, Diane Setterfield

MAYO, MES DEL CHICK-LIT
- ¡A otra con ese cuento!, Raquel Antúnez
- Copas para tres, Madeleine Wickham

CONCURSOS GANADOS EN MAYO
- El inocente, de Gabriele D'Annuzio
- El reino del norte, de José Javier Esparza
- Tú me acostumbraste, de Silvia Grijalba

BALANCE DE RETOS
- Reto genérico --> 14 de 40 libros (35%)
- Reto 25 españoles 2014 --> 7 de 25 libros (28%)
- Reto El Quijote --> 14 de 52 capítulos
- II Reto Cruce de Caminos Negra y Criminal --> 5 de 15 libros (33%)
- Reto 50 libros --> 16 de 50 libros (32%)
- Reto Sumando 2014 --> 261 de 2014 palabras (13%)
- Reto Novela Histórica --> 4 de 15 libros (27%)
- Desafío Libros de Colores --> 4 de 13 libros (31%)
- Desafío Contrarios --> 9 de 16 libros (56%)
- Reto Narnia --> 0 de 7 libros
- Desafío Libros musicales --> 4 de 7 libros (57%)
- Desafío En femenino 2014 --> 11 de 25 libros (44%)
- Desafío Lee el libro de tu blog 2014 --> 8 de 18 libros (44%)
- Reto abecedario 2014 --> 8 de 26 libros (31%)
- Autores de la A a la Z 2014 --> 13 de 29 libros (45%)
- Reto 14.000 páginas --> 7020 de 14.000 páginas (50%)
- Reto Gabriel Garciá Márquez --> 0 de 1 libros

MIS PROPÓSITOS PARA MAYO 
En mayo me hice una serie de propósitos muy vagos, que incluían:
- Leer algo de chick lit de Sophie Kinsella o Marian Keyes.
- Leer El cuento número trece, de Diane Setterfield.
- Leer Inferno de Dan Brown.
- Leer Apocalipsis de Nicholas Wells

Como veis, sólo he cumplido dos de los cuatro propósitos que me hice, aunque estoy contenta. Inferno no lo conseguí sacar de la biblioteca, y Apocalipsis ha quedado relegado a un segundo puesto de momento porque conseguí Memento mori y lo tengo que devolver, así que pasó a ser el primero de mi lista.

MIS PROPÓSITOS PARA JUNIO
Este junio espero que sea más fructífero que los demás meses, puesto que el 13 acabo los exámenes y la carrera (al fin!!!), y tengo dos semanitas de vacaciones antes de empezar con el MIR, así que espero leer algo más de lo habitual. Mis propósitos son:
- Terminar de leer Memento mori de César Pérez Gellida
- Leer La leyenda del ladrón de Juan Gómez-Jurado para la lectura simultánea organizada por Laky.
- Leer El reino del norte de José Javier Esparza para el mes temático de novela histórica.
- Leer Apocalipsis de Nicholas Wells
- Leer Quiero que conozcas a alguien de Estefanía Yepes
- Leer El inocente de Gabriele D'Annunzio

domingo, 1 de junio de 2014

Domingo de sorteos

Lunilla nos ofrece la posibilidad de ganar un ejemplar de Alguien dice tu nombre, de Luis García Montero. Las bases las podéis encontrar aqui

Cartafol nos tienta con un ejemplar de Diez cosas que he aprendido del amor, de Sarah Butler. Si queréis participar, pasad por aqui

Marisa G. de Books & Co. sigue celebrando su segundo aniversario. Esta vez sortea 2 ejemplares de No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas. Las bases aqui

Francisco, de Un lector indiscreto nos da la posibilidad de ganar un ejemplar de La voz del viento, de Pemón Bouzas. Las bases aqui

En Adictos a los libros se sortea un ejemplar de Peaje de libertad, de Elisa Beni. Las bases aqui