miércoles, 12 de noviembre de 2014

IMM #8


El mes pasado no hice esta entrada porque sólo conseguí un libro en papel en septiembre, así que dejé ese librito para cuando tuviera más para mostraros. A principios de octubre fui de viaje a Toledo como parte de mis vacaciones, y me hice con un buen cargamento de libros. Además, fui a Almería y también hice buenas adquisiciones, aunque menos de las acostumbradas cuando voy a la librería que tanto me gusta porque estaban con la vuelta al cole y fue un poco caos. Y sin más, os dejo con los nuevos habitantes de mi estantería.

Como siempre, lo primero es la foto de familia junto a uno de mis peluches. En esta ocasión, una muñeca que me regaló mi madre hace unos añitos y que me encanta.

En los zapatos de Valeria, de Elisabet Benavent. Es un libro que tenía muchísimas ganas de leer desde que estuve viendo reseñas en la bloguesfera, y al verlo en formato bolsillo no me lo pensé y me lo traje. Y como estaba de viaje, a mi madre se le ablandó el corazón y me lo compró que si no, habría sido bastante más difícil convencerla xD

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes. Como os he dicho más arriba, fui a Toledo de viaje e iba con la manía de comprarme un Quijote de una buena edición, ya que el yo tengo y estaba usando para leer el reto era uno que dieron con el periódico hace mil años y dejaba bastante que desear en cuanto a la portada y las hojas y los pies de páginas. Así que cuando vi esta edición conmemorativa del IV centenario con los dos libros me lo compré y me vine tan ancha. Este año ya he abandonado el reto pero tengo mi intención de leerlo el año que viene que estaré menos liada ya que me estaba gustando mucho.

Elegidas, de Kristina Ohlsson. Esta fue la otra adquisición que hice en mi librería predilecta de Almería. Estaba escondido en un rinconcito pero cuando lo vi, por el módico precio al que estaba (5 euros) lo compré porque me sonaba que lo había querido leer, pero no estaba segura de si era este u otro. Luego resulta que me fijé en él en la revista del Círculo de lectores pero con otro título, por eso me confundió. Ya está leído y reseñado, y si queréis saber qué me pareció podéis verlo aqui

Muchachas, de Katherine Pancol. Este libro me tocó en el sorteo que hicieron Tatty, Laky y Albanta para la lectura conjunta organizada para leerlo. Todos tuvimos suerte porque hubieron menos participantes que libros y nos llevamos un ejemplar cada uno. También está leído y reseñado y podéis ver mi opinión aqui

Viajo sola, de Samuel Björk. Me llegó gracias a la editorial Suma de letras y a María Alonso, que fue la que me lo ofreció. Es mi actual lectura y la verdad que me está gustando mucho. Además formo parte de la lectura conjunta que organizaron Albanta, Laky, Tatty y Lectora de tot, y en diciembre podréis leer mi reseña.

La madre, de Pearl S. Buck. Paseando por Toledo, en una callecita de las que rodean la catedral, encontré una tienda de segunda mano. Nunca había comprado ningún libro usado, pero me encontré con este de Pearl S. Buck por 2 euros y aunque se nota que es viejecito ya (por lo menos 20 años porque mi padre tiene de esta edición otros libros) me llamaba la atención leer algo de esta autora, así que me lo traje y está a la espera de leerlo.

Y hasta aquí llega el IMM de este mes en papel. ¿Qué os parecido? ¿Coincidimos en alguno? ¿Os apetece leer o habéis leído alguno de ellos? Contadme!


lunes, 10 de noviembre de 2014

La dama del alba, Alejandro Casona

Título: La dama del alba

Autor: Alejandro Casona

Editorial: Vicens Vives

Género: Teatro

Fecha de publicación: 1996 (1ª edición); 2003 (5ª edición).

Sinopsis de la editorial (contraportada): De entre la valiosa producción dramática de Alejandro Casona, sobresale especialmente La dama del alba, drama rural en el que el amor y el torrente vital pugnan por imponerse al dolor y a las asechanzas de una muerte seductora. Con su habitual técnica, Casona fundió en esta admirable pieza fantasía y realidad hasta lograr una atmósfera mágica y misteriosa, salpicada de leyendas y creencias populares. Apenas iniciada la obra, el lector queda seducido por ese ambiente de ensueño y enigmático, por el drama y las pasiones que embargan a los personajes y, sobre todo, por el tono poético de que se reviste el lenguaje, las situaciones y la figura de la Peregrina, la ansiada y temida "dama del alba" que da título a la obra.

Sobre el autor: Alejandro Rodríguez Álvarez, más conocido como Alejandro Casona, nació en Bersullo, una pequeña aldea de Asturas en 1903, donde vivió hasta los 5 años, cuando se trasladó a Villaviciosa. Estudió Bachillerato en Gijón, y Filosofía y Letras en las Universidades de Oviedo y Murcia. En 1922 entró en la Escuela Superior de Magisterio de Madrid, y en 1928 fue destinado como maestro al pueblo de Les (Lérida) en el Valle de Arán, donde fundó el teatro infantil "El Pájaro Pinto" con los chicos de la escuela. En 1931, tras una fugaz estancia como inspector en Asturias y en León, opositó con éxito por una plaza en la Inspección Provincial de Madrid, donde fijó su residencia hasta el comienzo de la Guerra Civil.

Proclamada la II República, el recién creado Patronato de Misiones Pedagógicas le asignó el cargo de director del «Teatro del Pueblo» (1933). Escribía sin cesar obras teatrales y también publicó algo de poesía: El peregrino de la barba florida (1926) y La flauta del sapo (1930). En 1934 recibió el premio Lope de Vega por su comedia La sirena varada, que se estrenó en el Teatro Español con un éxito clamoroso. También ganó el Premio Nacional de Literatura en 1934 por su libro de prosas infantiles Flor de leyendas.

En 1937 tuvo que exiliarse a Argentina por la Guerra Civil Española, Buenos Aires le brindó sin embargo éxitos clamorosos como el de Los árboles mueren de pie estrenada en 1949 y representada ininterrumpidamente hasta 1952.

En 1963 regresó a España tras veinticinco años de exilio, y estrenó una obra sobre Quevedo, El caballero de las espuelas de oro que fue estrenado en el teatro Bellas Artes de Madrid la noche del 1 de octubre de 1964, por la compañía de José Tamayo, con ilustraciones musicales de Cristóbal Halffter. Murió en Madrid, el 17 de septiembre de 1965. (Escritores.org)

Mi experiencia con la obra de teatro: Como sabéis los que me seguís con cierta asiduidad, no suelo leer nada que no sea novela. Sin embargo, allá por 3º de la ESO (hace ya 10 años de eso) nos hicieron leer en clase de lengua La dama del alba. Fue mi primera aproximación al teatro, que luego se siguió con La barca sin pescador, también de Casona, y me gustó mucho. Creo que también influyó el hecho de que el profesor se tomó la molestia de representarla con nosotros y así que creó en mi un gustillo por el teatro que luego se vio confirmado con las obras de García Lorca.

Si bien es cierto que no suelo leer mucho este género, cuando Laky propuso el mes temático de la no novela me volvió el gusanillo de leer algo de este género, y me acordé de esta obra, que no recordaba casi nada de ella salvo que lo disfruté mucho en su momento, así que aquí están mis impresiones de una relectura diez años después.

Nos encontramos en un pueblecito de Asturias, en el seno de una familia en la que Angélica, la hija mayor desapareció en el río tres noches después de haberse casado, pero cuyo cuerpo no consiguieron encontrar. En la casa viven la madre, que llora el recuerdo de su primogénita, el abuelo, tres niños pequeños, Martín (el marido de Angélica) y Telva, la criada de la casa. Una noche llega una Peregrina por el camino, a quien le dan cobijo para que pase la noche, puesto que está muy de noche. Sin embargo, el abuelo desvelará sus verdaderas intenciones y aquí es donde empieza toda la acción.

La dama del alba está estructurada en 4 actos, en los que vamos cambiando de escena. Encontramos los dos primeros actos, en los que conocemos a la familia, su historia, la Peregrina y la aparición de Adela, que cambiará todo, y los dos últimos actos, que ocurren siete lunas después, durante la noche de San Juan y que precipitan todo el final.

La ambientación es lúgubre en los dos primeros actos, hay una oscuridad en la historia, en el luto de la familia y sobre todo de la madre, que llega a ser asfixiante. Sin embargo, esto cambia en los dos últimos actos, en los que hay un cambio radical de actitud por parte de todos los personajes, se ve una evolución de todos ellos.

El estilo de Casona es muy ameno. Utiliza un lenguaje sencillo, aunque con ciertos asturianismos que se mezclan en el texto, pero que en cierto modo le dan esencia a la obra. De todas formas, no hay ningún problema ya que lleva pies de página en el que nos explican el significado de todas ellas por si no lo entendemos.

El libro se lee en un suspiro, no tiene muchas páginas y esta edición que yo tengo es ilustrada, por lo que algunas de las páginas son dibujos. Además lleva una introducción sobre el autor y la obra que está bastante bien para situarnos y unas ideas de trabajo propuesto, puesto que esta edición está destinada más bien a chicos de instituto.

No se muy bien cómo reseñar exactamente una obra de teatro, por lo que creo que lo voy a dejar aquí, no sin antes decir que diez años después, me ha encantado de nuevo. Recordaba el aspecto esencial de la novela, que es el misterio de la Peregrina, pero no recordaba la historia entera y me ha vuelto a gustar. No me ha sorprendido como en la primera lectura, pero es muy ameno y una forma genial de introducirse en este género literario.

Asi que como resumen, se puede decir que La dama del alba es una obra de misterio, que hace una reflexión sobre la vida y la muerte, sobre la personalidad de los personajes y que entretiene ya que lleva una trama muy amena. Es ideal para comenzar en este género literario y debo decir que a mi, personalmente, se me ha hecho muy corta. Sin duda lo recomiendo, y espero que dentro de otros diez años, volver a leerla, y por qué no, no me importaría verla representada, aunque eso ya es otro cantar.

domingo, 9 de noviembre de 2014

Domingo de sorteos

Laky de Libros que hay que leer sortea un ejemplar de Infiel, la nueva novela de Mapi Romero. Las bases aqui

Lesincele del blog Leer es viajar celebra su aniversario en la bloguesfera sorteando un libro a elegir por los ganadores. Las bases aqui

Los blogs Te deseo un libro, La orilla de los libros y Mundos de lectura hacen un gran sorteo para celebrar la navidad, con 3 ganadores y un libro a elegir por cada ganador. Las bases aqui, aqui y aqui

 El blog Arte literario sortea Los hechizos de Brooklyn e Iris, flores de ceniza. Las bases podéis encontrarlas aqui

El blog Crónicas en ferrocarril sortea dos ejemplares de la editorial D'Epoca. Las bases aqui

viernes, 7 de noviembre de 2014

Elegidas, Kristina Ohlsson

Título: Elegidas

Autora: Kristina Ohlsson

Editorial: Espasa

Serie: Fredrika Bergman #1

Fecha de publicación: 2012

Edición original: Askungar, 2009

Sinopsis: En una lluviosa tarde de verano, en una estación cerca de Estocolmo, una niña es secuestrada en un tren. A pesa de haber cientos de potenciales testigos, nadie ha visto nada. Fredrika Bergman, analista criminal de la policía sueca, participa en el equipo especial encargado del caso, bajo la dirección de Alex Recht.

Las primeras sospechas recaen en el padre de la niña, separado de la madre y con un sórdido historial. Pero Fredrika y su equipo pronto descubren qu eel caso es mucho más que una disputa familiar. La desaparición de la niña no es más que el comienzo de una pesadilla en la que se han de enfrentar a una mente criminal tan astuta como despiadada.

Sobre la autora: Kristina Ohlsson (Kristianstad, 1979) es politóloga y está especializada en temas policiales y de seguridad. En la actualidad trabaja en la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, cuya sede está en Viena, como experta en terrorismo. Anteriormente ha trabajado para el Servicio de Seguridad de Suecia, el Ministerio de Asuntos Exteriores y la Agencia Sueca de Defensa Nacional.

Elegidas, su primera novela, ha obtenido un gran éxito en Suecia, donde se han vendido 100.000 ejemplares, y se va a publicar en quince países. En España se encuentra publicada también Silenciadas por Espasa, continuación de Elegidas, y Los niños de cristal por Destino, una obra juvenil.

En 2010 ganó el Premio Stabilo a la mejor escritora del género policiaco del sur de Suecia.

Mi experiencia con la novela:  Esta novela llegó a mis manos casi de casualidad... Normalmente cuando voy a una librería voy buscando las ofertas, y con esto de la vuelta al cole la librería en la que me la compré tenía todo disperso, por lo que había elegido ya otros libros cuando encontré un rinconcillo con 3 ejemplares de este libro a 5'95€. Me lo pensé porque me sonaba la autora pero no estaba segura de qué, pero al final me decidí y me la traje.

En la historia nos encontramos con Sara y Lilian Sebastiansson, madre e hija que van de camino a Estocolmo en tren. Durante una parada que hace el tren Sara se baja para hablar por teléfono y deja a la niña dormida en el tren, pero la mala suerte querrá que pierda el tren y deje a la pequeña sola. Lo peor está por llegar cuando al llegar el tren a Estocolmo, Lilian ha desaparecido y milagrosamente, nadie ha visto nada.

Tras esta situación entrarán en escena Fredrika Bergman y Peder Rydh, quienes trabajan en la policía de Estocolmo a las órdenes de Alex Recht. La personaje principal será Fredrika, que es la protagonista del libro, aunque todos ellos, al igual que los secundarios tienen un papel muy importante en la historia.

Siempre digo que hacer una reseña de novela policial es lo más difícil para mi, porque me da miedo destripar algo importante. Así que intentáre dar los menos datos posibles.

Los personajes de la novela están muy bien caracterizados. Desde un primer momento conocemos que algo va a pasar, puesto que la narración comienza con tres páginas dedicadas al criminal, en las que nos enteramos que planea hacer algo, aunque no sabemos el qué ni por qué. Además, a lo largo de la historia se van intercalando pequeños capítulos dedicados a él, por lo que vamos viendo un poco cómo se desarrolla la acción desde su punto de vista, aunque nunca llegamos a saber su identidad ni la motivación que lo lleva a realizar esos actos criminales.

La acción es una auténtica investigación policial. Nos llegan los mismos datos que a la policía, no nos esconde nada la autora de la información que les llega a ellos, y aunque como he dicho tengamos noticias del criminal, lo único que hace es darnos pistas para querer investigar más con la policía pero sin saber la motivación, como he dicho anteriormente.

Además, como suele ser típico en la novela criminal nórdica, tenemos una proporción bastante alta de páginas dedicadas a la vida personal de los tres policías. No sólo se centra en la vida de Fredrika, sino de sus dos compañeros también. Así, hacemos un viaje al pasado de sus vidas y nos permite saber por qué actúan como lo hacen, aunque llega un punto en el que se me ha llegado a hacer pesado eso porque me apetecía más saber por qué secuestran a Lilian que la mujer de Pedder tiene una depresión post-parto.

El estilo de la autora es bastante sencillo y ligero de leer. Vuelas por las páginas sin darte cuenta, se hace ameno y mete una cierta cantidad de suspense que siempre hace que queramos seguir leyendo unas cuantas páginas más. Además, la novela está narrada en tercera persona, lo que a mi personalmente me hace más amena la lectura.

En cuanto a la resolución del caso, me ha gustado mucho cómo lo ha terminado. Cuando se empiezan a desvelar detalles hice mi propia hipótesis que finalmente resultó ser cierta, lo que me hizo mucha ilusión, y me pareció original a la vez que cruel. Lo que no me gusta del todo es que no llegamos a conocer bien las motivaciones del criminal a ciencia cierta, y eso no me hace gracia. Siempre prefiero conocer de primera mano por qué hacen las atrocidades, pero aun así la resolución queda bien cerrada y no hay ningún cabo suelto que pueda dejarnos mal sabor de boca.

Por tanto, y como conclusión, Elegidas es una novela criminal nórdica, con toda la esencia de este tipo de novelas, en la que encontraremos la misteriosa desaparición de una niña de 5 años en un tren, la investigación y la resolución del caso, a la vez que conocemos a los personajes principales con cierta profundidad. Un caso muy entretenido y muy buen resuelto, y que merece la pena leer si os gusta este tipo de novela. Y si no lo habéis hecho nunca y os apetece estrenaros en la novela nórdica negra, también considero que es un buen libro para iniciaros que seguro que os gustará.


miércoles, 5 de noviembre de 2014

Apocalipsis, Nicholas Wells

Título: Apocalipsis

Autor: Nicholas Wells

Editorial: Autopublicado

Fecha de publicación: 2014

Sinopsis: Apocalipsis centra su historia en un pequeño pueblo de Colorado llamado Little Rock. Un precioso y tranquilo lugar que se verá amenazado por un devastador virus que aniquilará rápidamente su población. Lo que en un principio es confundido con ataques por parte de animales salvajes, se acabará convirtiendo en una indefectible infección que afecta al comportamiento humano provocando daños auto-infringidos y violentos ataques incontrolados. Los síntomas aumentan a medida que avanza la terrible pandemia. Pronto se darán cuenta que Little Rock no es el epicentro del ataque, sólo una pequeña víctima más de un gran ataque mundial. Marc Benson, un joven de diecisiete años que sufre terribles pesadillas premonitorias, será la única esperanza para la humanidad. Él y sus fieles compañeros realizarán un aterrador viaje buscando el origen del mal que les acecha, descubriendo al tiempo los misterio que rodean su propio pasado.

Sobre el autor: Nicholas Wells nació en la Gallaecia más profunda, en un pequeño rincón del norte llamado Lucus Augusti, donde la lluvia es una costumbre ancestral y el frío se calma con fuertes brebajes elaborados artesanalmente por los taberneros locales . La ciudad está resguardada por una muralla milenaria que nos protege de los males que acechan en la noche. Nada ni nadie puede cruzar sus altos muros ni entrar en sus pasadizos, ya que son vigilados noche y día por la guarda pretoriana.

​La fortificación levantada con el sudor y la sangre del pueblo, protege a sus habitantes de los inhóspitos y peligrosos bosques que un día albergaron las más terribles criaturas, y que aún hoy deambulan en la oscuridad intentando cruzar los altos muros de la ciudad.

A salvo de los tenebrosos bosques que la rodean , Lucus Augusti es el lugar perfecto para descansar en la tranquilidad de sus aguas termales y rebuscar en sus rincones a las escurridizas musas que inspiren mis relatos. (Fuente: Goodreads)


Mi experiencia con la novela: Esta novela llegó a mi lector cuando el autor se puso en contacto conmigo hace ya unos cuantos meses para leer y reseñarla. Dije que si aunque me lo pensé mucho porque el terror no es un género que suela leer, pero finalmente me decidi y bueno, aquí están mis impresiones.

La novela empieza con Marc, un chico de 17 años que vive en Little Rock, un pueblecito de Estados Unidos en el que no suele pasar nada. Sin embargo un día empiezan a aparecer cadáveres de los habitantes del pueblo que las autoridades achacan a ataques de animales salvajes. Sin embargo, poco a poco se irán dando cuenta que no son animales, sino que hay algo más.

Aparte de Marc, que es el principal protagonista, hay una serie de personajes que nos acompañarán durante toda la historia. Billy es el mejor amigo de Marc en el pueblo, un joven que podría ser considerado como raro para la sociedad, ya que no es el típico machote deportista, sino que es un chico más dulce y aniñado del cual se ríen por la relación que mantiene con su madre, la cual lo sobreprotege. Alice es una amiga de Billy de toda la vida y la chica que le gusta a Marc. Es la típica animadora americana pero que nos mostrará que no todas son frías y superficiales. Por otro lado, encontramos a Mara Jones y Robert Richardson, del ejército y del FBI respectivamente, que llegan al pueblo para intentar sofocar la revuelta e investigar qué ocurre realmente.

Los personajes están bien definidos, aunque no llegamos a conocerlos a fondo, según mi impresión. Se queda el autor en un estrato más superficial de su carácter aunque realmente lo que importa en esta novela son los hechos más que los personajes, por lo que tampoco llega a notarse tanto esa falta de conocimiento de los personajes. Sin embargo, no he llegado a empatizar con ninguno de ellos; conforme iban muriendo, me iba quedando igual... Y eso me ha chocado porque normalmente cuando un personaje muere en un libro me crea algún tipo de reacción.

El estilo del autor es sencillo y rápido. Me ha gustado mucho cómo escribe, cómo nos mete en el ambiente de la historia. Si reconozco que no he empatizado con los personajes, no puedo decir lo mismo con el escenario. Empieza la novela describiéndonos un poco Little Rock, y ha sido como teletransportarme a una película típicamente americana, con su pueblecito pintoresco y en el que siempre me ha apetecido vivir.

En cuanto al contenido de la historia en sí misma, debo reconocer que me ha sorprendido. Podemos catalogarla dentro del género de terror, pero no me ha dado miedo y me ha enganchado bastante. Debo reconocer que me apetecía seguir leyendo, lo que me ha sorprendido gratamente porque no estaba muy convencida de que el tema demoníaco fuese a llamar mi atención. 

Podemos dividir la novela en dos partes más o menos bien definidas, aunque no existe como tal. Por un lado, nos encontramos el principio, que es la parte que más me ha gustado en la que se cree que un virus desconocido está infectado a los humanos haciéndoles cambiar el comportamiento y diezmando la población mundial. Por otro lado, en más o menos la mitad del libro, empiezan a averiguar que hay algo más detrás de ese apocalipsis, y eso me ha gustado menos, pero ha conseguido mantener mi atención igualmente.

Creo que para mi, nueva en todo el tema de novelas apocalípticas, es una buena novela de este género. Quizás una persona que haya leído muchos de estos la considere más floja, no lo se, pero a mi, con sinceridad, me ha gustado mucho y ha sido un gran descubrimiento. Sin duda, leeré algo más del autor.

Como conclusión, Apocalipsis es una novela que nos cuenta cómo de un día para el otro la vida que conocemos puede cambiar, en la que nos metemos de lleno en la historia, con una gran acción y un estilo envolvente que hace que las páginas pasen volando. Como contra, creo que la personalidad de los personajes está poco elaborada pero se suple todo con la ambientación y los hechos que van ocurriendo.
Lo recomiendo si os gusta el género, y si no lo habéis provado y os apetece, pues igual os da una sorpresa como a mi.

* Muchas gracias a Nicholas Wells por hacerme llegar un ejemplar de su novela en formato digital.
 

lunes, 3 de noviembre de 2014

Resumiendo Octubre 2014


Hola a todos! Ya se ha acabado el mes, y parece mentira porque hace nada estábamos en verano cociéndonos y ya casi acabando el año... El tiempo pasa volando!! Y como siempre a principios de mes, hago el recuento de lecturas del mes pasado. Esta vez estoy contenta en cuanto a las lecturas que he hecho, tanto en número como en calidad, y espero que noviembre venga igual de bien. Y sin más, os dejo con mi recuento:


LIBROS LEÍDOS
- Muchachas, Katherine Pancol (las últimas 300 páginas)
- Elegidas, Kristina Ohlsson
- La Alejandría olvidada, Almudena Navarro
- Apocalipsis, Nicholas Wells
- El pabellón de las lágrimas, Rei Kimura (200 de 230 páginas) 

RESEÑAS PUBLICADAS EN OCTUBRE
- Quiero que conozcas a alguien, Estefanía Yepes
- La masai blanca, Corinne Hofmann
- Muchachas, Katherine Pancol
- La Alejandría olvidada, Almudena Navarro

CONCURSOS GANADOS EN OCTUBRE
- La saga Vampire Academy de Richelle Mead en el blog Chica Sombra en el sorteo por Halloween.
- La Alejandría olvidada de Almudena Navarro en Libros que hay que leer para el mes de la novela autopublicada.

OCTUBRE, MES DE LA NOVELA AUTOPUBLICADA
- Quiero que conozcas a alguien, Estefanía Yepes
- La Alejandría olvidada, Almudena Navarro

BALANCE DE RETOS
- Reto genérico --> 29 de 40 libros (73%) 4 libros añadidos
- Reto 25 españoles 2014 --> 15 de 25 libros (60%) 2 libros añadidos
- Reto El Quijote --> 14 de 52 capítulos (Abandonado)
- II Reto Cruce de Caminos Negra y Criminal --> 7 de 15 libros (47%) Sin cambios
- Reto 50 libros --> 31 de 50 libros (62%) 4 libros añadidos
- Reto Sumando 2014 --> 496 de 2014 palabras (25%) 71 letras nuevas
- Reto Novela Histórica --> 7 de 15 libros (47%) 1 libro nuevo (Objetivo de 7 libros conseguido)
- Desafío Libros de Colores --> 9 de 13 libros (69%) 1 libro añadido
- Desafío Contrarios --> 14 de 16 libros (88%) 1 libro añadido
- Reto Narnia --> 0 de 7 libros (Abandonado, no me gustó el primer libro)
- Desafío Libros musicales --> 6 de 7 libros (86%) Sin cambios
- Desafío En femenino 2014 --> 20 de 25 libros (80%) 4 libros añadidos
- Desafío Lee el libro de tu blog 2014 --> 10 de 18 libros (56%) Sin cambios
- Reto abecedario 2014 --> 10 de 26 libros (38%) 1 letra completada
- Autores de la A a la Z 2014 --> 20 de 29 libros (69%) 3 autores completados
- Reto 14.000 páginas --> 12.828 de 14.000 páginas (81%) 1499 páginas leídas
- Reto Gabriel Garciá Márquez --> 0 de 1 libros (Sin cambios)

MIS PROPOSITOS PARA OCTUBRE
- Leer Muchachas, de Katherine Pancol para la lectura conjunta que mencioné arriba.
- Leer Apocalipsis de Nicholas Wells, para el mes de la novela autopublicada.
- Leer La Alejandría olvidada de Almudena Navarro para la lectura conjunta organizada por Nieves Villalón y el mes de la novela autopublicada.

Este mes estoy contenta. Como veis he cumplido mis tres objetivos propuestos y además he leído un par de libros extras, así que no me puedo quejar para el poco tiempo que he tenido.

MIS PROPÓSITOS PARA NOVIEMBRE
- Leer Viajo sola de Samuel Bjork para la lectura conjunta organizada por Laky, Tatty, Albanta y Lectora de tot.
- Terminar El pabellón de las lágrimas de Rei Kimura que me quedan 30 páginas (seguramente cuando leais esto estará acabado)
- Leer La dama del alba de Alejandro Casona para el mes de la no novela.
- Leer Al otro lado del cristal de Juan Manuel Peñate Rodríguez para el mes de la no novela. 

Y vosotros, ¿qué tal vuestro mes? ¿Habéis leído todo lo que os habéis propuesto? ¿Coincidimos en algún libro?

domingo, 2 de noviembre de 2014

Domingos de sorteo

El blog Letras, libros y más sortea 6 libros diferentes para 5 ganadores. Las bases aqui

Libros que voy leyendo sortea 1 ejemplar de Llamadas desde el teléfono del cielo. Las bases aqui

Albanta de Adivina quién lee nos tienta con el sorteo de un ejemplar de Las sombras de África. Las bases aqui

El blog Viviendo entre palabras sortea 5 ejemplares firmados de Sin alma. Las bases aqui

El blog Letras, libros y más hace un sorteo Halloween 2.0 con un ejemplar de Escuela del bien y del mal y un conjunto de marcapáginas de Plataforma Neo. Las bases aqui

El blog Entra en las letras sortea un ejemplar de Ese instante de felicidad de Federico Moccia. Las bases aqui

 Laky nos tienta de nuevo con el sorteo de 2 ejemplares de Inercia. Las bases aqui