miércoles, 1 de enero de 2014

Desafio Libros de Colores 2014


Esta es la segunda vez que me apunto a este reto, y estuve a puntito de cumplirlo así que a ver si este año lo logro. Consiste en leerse libros cuya portada tenga un color predominante. Si quereis conocer las bases y/o apuntarse pasaros por aqui.

Dejo la lista de colores:

martes, 31 de diciembre de 2013

Resumen 2013

Hago esta entrada a modo "resumen" de las mejores y peores lecturas de 2013 (he visto la idea en varios blogs y me ha gustado mucho). La verdad que este año he leído menos que nunca, con un total de 26 libros cuando mi media ha estado siempre en torno a los 45... pero los estudios es lo que tiene.

Pero no me lamento, porque las lecturas que he hecho las he disfrutado, unos más que otros, pero lo importante es eso, disfrutar y no ir estresados.

Empiezo por los mejores libros del 2013:

  • Los miserables, de Victor Hugo: clásico por excelencia, nos cuenta la historia de Valjean, Javert, Cossete... Totalmente recomendable para todo aquel que no lo haya leído. 
  • La sombra de la sirena de Camilla Läckberg: perteneciente a la saga de Fjalbacka, la sexta entrega empieza con la desaparición de un hombre en el pueblo y unas cartas amenazantes a un amigo de Erika. Disfruté muchísimo con el libro, y el desenlace merece la pena.
  • ¿Hay alguien ahí fuera? de Marian Keyes: la cuarta entrega de la familia Walsh, esta vez trata sobre Anna, la penúltima hermana que se caracteriza por vivir un poco en su propio mundo... Me encantó y me sorprendió a partes iguales, ya que no esperaba la temática real cuando empecé a leerlo. Recomendable tanto el libro como la saga en general.
Y ahora, los peores libros de 2013:

  • El chino de Henning Mankell: novela negra que deja el crimen en un segundo o tercer plano y se centra mucho en la cultura china. No es un mal libro, pero no es lo que buscaba cuando decidí leerlo. Reseña
  • ¿Qué sería yo sin ti? de Guillaume Musso: es un libro romántico que no hay por donde cogerlo en mi opinión... muy surrealista y sin una historia clara. No me gustó ni el libro ni el estilo del autor. No creo que vuelva a leer algo suyo.
  • Déjame entrar de John Advije Lindqvist: libro de terror que según leí en varias críticas era muy bueno. A mi no me lo pareció, quizá porque no conseguí meterme en la historia, no terminé de entender qué quería contar el autor.

lunes, 30 de diciembre de 2013

Los miserables, Victor Hugo

Título: Los miserables

Autor: Victor Hugo

Resumen: Jean Valjean ha cumplido una condena de casi veinte años por robar comida para su familia. Fuera de la cárcel, la sociedad le margina y no le queda más remedio que seguir robando. Un inesperado encuentro con el obispo Myriel le hará cambiar de actitud y redimirse. Tras adoptar una nueva identidad, logra hacerse con una posición acomodada que le permite ayudar a los vecinos de Montreuil y a Cosette, la hija de Fantine, una mujer obligada a prostituirse para subsistir. Pero la justicia le sigue los pasos por haber reincidido tras salir de la cárcel. La implacable persecución del policía Javert, un hombre de estricta moral, le obliga a emprender una huida permanente que le llevará a esconderse en conventos y cloacas, y a pasar por los campos de batalla de Waterloo y por las barricadas del París revolucionario de 1832. Siempre buscando para sí y para los demás una justicia que le es negada.

“Los miserables” es una de las obras clásicas de la literatura universal. Es una obra fundamental, no sólo por sus valores literarios, sino también por su denuncia de la miseria, la pobreza y la explotación; su reflexión sobre el bien y el mal; y su defensa de la justicia, la ética y la solidaridad humana en momentos adversos. (Resumen sacado de La casa del libro)

El autor: Victor Hugo (1802-1885), fue un poeta, dramaturgo y escritor romántico francés, considerado como uno de los escritores más importantes en lengua francesa. También fue un político e intelectual comprometido e influyente en la historia de su país y de la literatura del siglo XIX.

 Fue un poeta lírico, con obras como Odas y baladas (1826), Las hojas de otoño (1832) o Las contemplaciones (1856), poeta comprometido contra Napoleón III en Los castigos (1853) y poeta épico en La leyenda de los siglos (1859 y 1877). Fue también un novelista popular y de gran éxito con obras como Nuestra Señora de París (1831) o Los miserables (1862). En teatro expuso su teoría del drama romántico en la introducción de Cromwell (1827), y la ilustra principalmente con Hernani (1830) y Ruy Blas (1838).

Contribuyó de forma notable a la renovación lírica y teatral de la época; fue admirado por sus contemporáneos y aún lo es en la actualidad. Su implicación política, que le supuso una condena al exilio durante los veinte años del Segundo Imperio francés (1852-1870), permitió a posteriores generaciones de escritores una reflexión sobre la implicación y el compromiso de los escritores en la vida política y social.

Sus opiniones, a la vez morales y políticas, y su obra excepcional, le convirtieron en un personaje emblemático a quien la Tercera República honró a su muerte con un funeral de Estado y con la inhumación de sus restos en el Panteón de París.

Mi opinión: Este libro, un clásico donde los haya, es en mi opinión el mejor libro que he leído en 2013. Debo reconocer que me animé a leerlo después de ver la película del musical, pese a que mi madre me lo había comprado años antes e insistía en que lo leyera; pero leer ese tocho cuando hay libros más cortitos e interesantes... gran error.

Cierto es que el autor mete historia en el libro y eso me hizo retrasar el ritmo de lectura porque me costaba mucho comprender el contexto histórico (mis nociones sobre historia francesa son nulas), pero merece la pena por la historia de sus personajes: Jean Valjean, Fantine, Cosette, Javert, Marius, los Thenardier...

La historia empieza  con Jean Valjean, un presidiario que fue encarcelado por robar para dar de comer a su familia. Ha intentado escapar del presidio varias veces, y cuando por fin consigue la libertad, será perseguido por Javert, un policia que cree ciegamente en la justicia del estado. Durante toda la historia veremos cómo van evolucionando ambos personajes, cómo ni los malos son siempre malos, ni los buenos siempre buenos.

Por otro lado, tenemos a Fantine, una chica joven que se queda embarazada y es abandonada por su novio. Tiene a su hija, Cosette, y es feliz con ella, pero necesita mantenerla por lo que la deja con los Thenardier, una familia que regenta una posada y que a cambio de un módico precio la cuidan.

La vida de todos los personajes se ven entrelazadas en una historia apasionante que recomiendo fervientemente leer. Es un libro que, como su propio nombre indica, muestra las miserias del ser humano, las posibilidades de que cambiemos durante toda la vida, y a la vez muestra las injusticias a las que se someten  a los pobres que, porque no tienen para comer, se les puede pisotear.

El estilo del autor es bastante rápido si nos centramos en la novela. En el momento en que se centra en el contexto histórico es cierto que se puede hacer algo pesado (sobre todo si no te gusta la historia) pero si lo miramos por el lado positivo, puede servirnos para conocer un poquito la historia de nuestro país vecino.

Un gran libro que ha merecido una reseña pese a que hace meses que lo leí. Animaos, de verdad, no os defraudará.

domingo, 29 de diciembre de 2013

Enero, mes de la novela negra



Desde los blogs Libros que hay que leer y Momentos de silencio compartido nos viene el mes temático de novela negra. El reto consiste en que, durante todo el mes de enero, hay que leer y reseñar al menos un libro de este género. Sencillito y ameno, y además nos ayuda con los demás retos, asique, ¿qué mas se puede pedir?

Si queréis apuntaros podéis leer las bases del consurso aqui

Mis lecturas
1. No hay lugar seguro, Tana French

sábado, 28 de diciembre de 2013

Sorteo Bridget Jones, loca por él


Desde el blog Libros que hay que leer, Laky nos trae el sorteo de un libro al que tengo una gana de echarle el guante.. Bridget Jones, loca por él de Helen Fielding. Si queréis participar sólo tenéis que pasad por aqui para ver las bases del concurso. Mucha suerte a todos!!

viernes, 27 de diciembre de 2013

II edición reto 50 libros


Vuelvo a apuntarme al reto de los 50 libros. Ya lo hice para el 2013 y no lo he conseguido (tanto estudiar no es bueno xD) y llevo proponiéndomelo desde hace mucho tiempo llegar a los 50 libros a fin de año, así que como el que la sigue la consigue, me apunto a ver si el 2014 es mi año. Para apuntaros pasad por Momentos de silencio compartido.

Mis lecturas
1. Alcazaba, Jesús Sánchez Adalid
2. No hay lugar seguro, Tana French
3. El puente invisible, Julie Orringer
4. El brillo de las luciérnagas, Paul Pen
5. Clavos en el corazón, Danielle Thiéry
6. El asesinato de Pitágoras, Marcos Chicot
7. Las amigas de ojos oscuros, Judith Lennox
8. Aislados, Megan Crewe
9. Los sueños de Terpsícore, Juan José Tapia
10. Palmeras en la nieve, Luz Gabás
11. Matar a papá, Carina Bergfeldt
12. ¡A otra con ese cuento!, Raquel Antúnez
13. Sorpréndeme, Megan Maxwell
14. El cuento número trece, Diane Setterfield
15. Copas para tres, Madeleine Wickham
16. Extraña luna de miel, C. Pérez de Tudela
17. Las hojas de Julia, María Jeunet
18. El reino del norte, José Javier Esparza
19. Memento mori, César Pérez Gellida
20. El inocente, Gabriele D'Annunzio
21. El nadador, Joakim Zander
22. Cazadores de sombras 1. Ciudad de hueso, Cassandra Clare
23. Matilda, Roald Dahl
24. El hombre ajeno, David Pérez Vega
25. Todo esto no tiene nada que ver conmigo, Monica Sabolo
26. La última vuelta del scaife, Mercedes Pinto Maldonado
27. Los vigilantes del faro, Camilla Läckberg
28. Quiero que conozcas a alguien, Estefanía Yepes
29. La masai blanca, Corinne Hofmann
30. Muchachas, Katherine Pancol
31. La Alejandría olvidada, Almudena Navarro
32. Elegidas, Kristina Ohlsson
33. La dama del alba, Alejandro Casona
34. El pabellón de las lágrimas. Rei Kimura
35. Todos los vampiros tienen colmillos, Yolanda Camacho
36. Apocalipsis, Nicholas Wells
37. María y su mundo, Rosario Paguillo Cañestro
38. Al otro lado del cristal, Juan Manuel Peñate Rodríguez
39. La lluvia es una canción sin letra, Angel Gil Cheza
40. Viajo sola, Samuel Bjork
41. La chica de Los Planetas, Holden Centeno
42. Divergente, Verónica Roth 

Reto sumando 2014


Este reto me parece de lo más original. Consiste en ir sumando los caracteres de los títulos de los libros leídos durante el 2014 hasta que sumen 2014. Sencillito ¿eh?. A ver si lo consigo... Este reto viene desde el blog Momentos de silencio compartido. Para apuntarse pasarse por aqui

- 8 de Alcazaba (Jesús Sánchez Adalid) --> 8
- 16 de No hay lugar seguro (Tana French) --> 24
- 17 de El puente invisible (Julie Orringer) --> 41
- 17 de Clavos en el corazón (Danielle Thiery) --> 58
- 24 de El brillo de las luciérnagas (Paul Pen) --> 82 
- 22 de El asesinato de Pitágoras (Marcos Chicot) --> 104
- 22 de Las amigas de ojos oscuros (Judith Lennox) --> 126
- 8 de Aislados (Megan Crewe) -->  134
- 21 de Los sueños de Terpsícore (Juan José Tapia) --> 155 
- 10 de Matar a papá (Carina Bergfeldt)--> 165
- 17 de Palmeras en la nieve (Luz Gabás) --> 182
- 19 de ¡A otra con ese cuento! (Raquel Antúnez) --> 201
- 11 de Sorpréndeme (Megan Maxwell) --> 212
- 19 de El cuento número trece (Diane Setterfield) --> 231
- 13 de Copas para tres (Madeleine Wickham) --> 244
- 17 de Extraña luna de miel (C. Pérez de Tudela) --> 261
- 11 de Memento mori (César Pérez Gellida) --> 272
- 15 de Las hojas de Julia (María Jeunet) --> 287
- 15 de El reino del norte (José Javier Esparza) --> 302
- 10 de El inocente (Gabriele D'Annunzio) --> 312
- 9 de El nadador (Joakim Zander) --> 321
- 13 de Ciudad de hueso (Cassandra Clare) --> 334
- 7 de Matilda (Roald Dahl) --> 341
- 13 de El hombre ajeno (David Pérez Vega) --> 354
- 32 de Todo esto no tiene nada que ver conmigo (Monica Sabolo) --> 386
- 23 de La última vuelta del scaife (Mercedes Pinto Maldonado) --> 409
- 20 de Los vigilantes del faro (Camilla Läckberg) --> 429
- 25 de Quiero que conozcas a alguien (Estefanía Yepes) --> 454
- 13 de La masai blanca (Corinne Hofmann) --> 467
- 9 de Muchachas (Katherine Pancol) --> 476
- 20 de La Alejandría olvidada (Almudena Navarro) --> 496
- 8 de Elegidas (Kristina Ohlsson) --> 504
- 13 de La dama del alba (Alejandro Casona) --> 517
- 23 de El pabellón de las lágrimas (Rei Kimura) --> 540
- 31 de Todos los vampiros tienen colmillos (Yolanda Camacho) --> 571
- 11 de Apocalipsis (Nicholas Wells) --> 582
- 9 de Viajo sola (Samuel Bjork) --> 591
- 28 de La lluvia es una canción sin letra (Angel Gil Cheza) --> 619
- 20 de Al otro lado del cristal (Juan Manuel Peñate) --> 639
- 13 de María y su mundo (Rosario Paguillo) --> 652
- 20 de La chica de Los Planetas (Holden Centeno) --> 672
- 10 de Divergente (Verónica Roth) --> 682