Mostrando entradas con la etiqueta Musical. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Musical. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de octubre de 2014

Los miserables, el musical


Hoy vengo con una entrada diferente a las habituales, ya que no podía dejar pasar esta ocasión. Es raro que a Murcia vengan grandes eventos culturales. Haberlos, hailos, pero de los que a mi me gustan pues no mucho, así que cuando iba paseando por las calles de Murcia y empecé a ver carteles con la imagen de Cosette y anunciando el musical mi mente empezó a maquinar cómo conseguir una entrada.

Para los que no lo sepáis, me encanta la historia de Los miserables. La conocí gracias a mi madre, que se empeñó en que leyera el libro. Me lo compró, pero no le hice caso. ¿Un clásico tan tocho? ¿Con todo lo que hay para leer que me interesa más? Ay, cuán equivocada estaba...

La mujer, empecinada como estaba me llevó a ver la película sobre el musical. Tampoco iba demasiado convencida, pero el hecho de que saliera Hugh Jackmann y Anne Hathaway me convenció, así que allí que nos fuimos las dos al cine. Menos mal que estábamos solas en la sala, porque la que monté llorando como si me hubieran matado a un hijo fue impresionante.

En ese momento entendí por qué mi madre quería que lo leyera, o al menos que conociera la historia. Más allá de la historia de Cosette, que puede ser lo que más conoce la gente, me sobrecogió el contexto social. Es, sin lugar a dudas, mi parte favorita del libro. Y os preguntareis por qué. Pues muy sencillo; creo que la sociedad del siglo XIX es la misma que la actual. Ahora seguimos pasando hambre (de una manera más camuflada), seguimos estando a merced de los poderosos, suplicando porque nos den un trabajo, y condenados a cárcel por robar una barra de pan mientras que los poderosos se llenan los bolsillos y se van de rositas. Y lo más importante, lo que más coraje me da es ver cómo unos pocos luchan por salvarnos el culo a todos, pero cuando necesitan la ayuda de todos nadie acude, quedando las consecuencias solo para esos pocos valientes.

Escena del musical. Fuente: Diario La Razón.
Aparte de eso, la historia de los personajes tiene una profundidad psicológica que me encanta. Las continuas dudas de Jean Valjean sobre quién es y por qué actúa como lo hace, esa fijación que tiene Javert con el protagonista en pos de una religiosidad y una ley que es corrupta, el derrotero que coge Fantine con su vida por salvar a su pequeña Cosette... Sinceramente, me encanta. Es que no puedo decir otra cosa.

El libro es maravilloso. Cierto es que lleva mucha parte de un contexto histórico que igual puede cansar pero cuando nos introduce de nuevo a los personajes volvemos a meternos de lleno en esta historia de personajes que merece la pena. Leí el libro el año pasado durante el verano, pero la reseña la publiqué en navidad casi porque me parecía un sacrilegio no tenerla en el blog, por lo que se quedó bastante escueta. Sin embargo, si queréis leerla está aqui.

Y ahora volviendo al musical, que es lo que nos compete en esta entrada, me gustó mucho. Como era de esperar, es muy parecido a la película americana, puesto que esta está basada en el musical y no en la novela de Víctor Hugo, pero me ha sorprendido gratamente. Fui con dudas porque nunca había ido a un musical, ni a ninguna representación que fuera en un teatro o auditorio (sólo en el cole y de eso hace mucho). Además, debo reconocer que no veía a Daniel Diges en el papel de Valjean... Pero debo admitir un mea culpa y reconocer que lo hizo genial y que fue perfecto. Él, y todo el elenco que compone el cásting.

Además de las grandes voces que componen el elenco, nos encontramos con un gran atrezzo. La ambientación del París de 1800 estaba muy bien conseguida, y llevaban unos efectos especiales que para ser una obra en directo me sorprendió muchísimo y me encantó. Sinceramente, me esperaba muchísimo menos. No se, no veía yo la manera de conseguir las trincheras de una forma adecuada, o las alcantarillas, o incluso lo que más me gusto fue cómo consiguieron hacer la escena del rio (que no diré cuál es para no destripar).

Y esta soy yo durante el descanso de la actuación
Sinceramente, creo que mi primera experiencia con el mundo del musical no podría haber sido mejor. Me ha encantado (lo he dicho ya? xD), y desde luego repetiré pronto. Pese al precio de la entrada, mereció muchísimo la pena y se te olvida el sablazo cuando ves ese gran espectáculo. Así que si tenéis la oportunidad de ir a ver este musical, no lo dudéis y hacedlo porque no os va a defraudar. 

Y por supuesto, leed el libro! Que aunque la historia está muy bien adaptada, hay muchos detalles que cambian en éste y que permite verlo todo con otros ojos.

Ya para acabar, os dejo un video con algunas imágenes del musical y mi canción favorita de todas, aunque todas me encantan (el texto está en catalán, creo, pero se entiende bien).