Mostrando entradas con la etiqueta Veronica Roth. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Veronica Roth. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de abril de 2015

Sábados de película: Divergente (2014)

Título: Divergente

Edición original: Divergent, 2014

Director: Neil Burger

Guionista: Evan Daugherty, Vanessa Taylor (basado en la novela de Veronica Roth)

Música: Junkie XL

Reparto: Shailene Woodley, Theo James, Ashley Judd, Jai Courtney, Ray Stevenson, Zoë Kravitz, Miles Teller, Tony Goldwyn, Ansel Elgort, Maggie Q, Mekhi Phifer, Kate Winslet, Ben Lloyd-Hughes, Christian Madsen, Amy Newbold, Ben Lamb.

Sinopsis: En un mundo distópico en el que la sociedad se divide en cinco categorías (Verdad, Abnegación, Osadía, Cordialidad y Erudición), los jóvenes deben elegir, atendiendo a sus virtudes personales más destacadas, a qué facción pertenecer. Beatrice sorprende a los suyos con su decisión, pero ella no es como los demás: guarda un secreto del que podría depender el orden social e incluso su propia vida. (FILMAFFINITY)

Mi experiencia con la película: Cuando esta historia dio el salto a la gran pantalla el año pasado aún no había leído el libro, y dada mi manía de no ver una película hasta leer el libro (sobre todo si este lleva en mi lista de pendientes un tiempo) no fui. En diciembre por fin saqué el momento para leerlo, y al ver que ponían la película en la televisión no pude resistirme a verla, para hacer la consiguiente comparación con el libro.

En esta ocasión creo que es una adaptación que se mantiene más o menos fiel al libro. Como siempre hay detalles que cambian, cosas que omiten y situaciones que se inventan los guionistas, pero creo que el ambiente del Chicago distópico con sus cinco facciones (abnegación, verdad, cordialidad, osadía y erudición) está muy bien plasmado, así como las cualidades de cada una.

La acción va en el mismo orden que en el libro. Comienza la historia mostrándonos el día previo a la elección de facción de Beatrice y Caleb Prior, y a partir de ahí las cosas siguen más o menos un curso paralelo al libro. Lo que si debo decir es que he echado en falta dos cosas principalmente que salen en el libro y no en la película: SPOILER!! La escena de Peter y Edward cuando éste le clava el cuchillo y decide abandonar y el momento en que Christina coge la bandera, que en la película es Tris quien lo hace. FIN DEL SPOILER.

También se me ha quedado algo frío los momentos más sentimentales del libro, creo que en la película les ha faltado sentimiento. Sin embargo, las escenas de acción creo que están muy logradas y en general la película te mantiene enganchada a la pantalla y no se me hizo aburrida en ningún momento.

La elección del casting una vez leído el libro no me convencia mucho, sobre todo el actor elegido para Cuatro (Theo James) puesto que, aunque no lo había visto actuar nunca, no me daba el perfil para el Cuatro que yo me había formado en mi cabeza. Después de haber visto el resultado final, quedo un poco más convencida, aunque sigo diciendo que no me termina de dar el perfil. 

Shailene como Tris si que me ha gustado mucho, creo que interpreta a Tris de buena manera y da bastante el tipo, aunque mi actriz preferida en esta ocasión pasa a ser Kate Winslet en el papel de Jeanine. Creo que ha logrado captar la personalidad del personaje y su obsesión con los divergentes.

Creo que ya va quedando claro que la película me ha gustado bastante. Considero que habrían cosas que pulir y que para ser perfecta pues debería seguir al pie de la letra el libro porque hay escenas que se han saltado que me parecían importantes y que le daban ritmo al libro, pero bueno es una película y como adaptación creo que se mantiene bastante fiel. Es entretenida, y consigue meternos dentro de la historia, así que a mi me ha gustado. Tengo ganas de ver Insurgente, y espero poder hacerlo pronto para ver qué tal está, porque el final de la película, al igual que el del libro, dejan con ganas de más.

 
Si queréis leer mi reseña sobre el libro, podéis hacerlo pinchando en Divergente

martes, 24 de febrero de 2015

Leal, Veronica Roth

Título: Leal

Autora: Veronica Roth

Serie: Divergente #3

Editorial: Molino

Fecha de publicación: Febrero 2014

Edición original: Allegiant, 2013

Sinopsis ofrecida por la editorial: La sociedad dividida en facciones en la que antes creía Tris Prior ha quedado hecha pedazos, fracturada por la violencia y las luchas de poder, y marcada por la traición. Así que, cuando tiene la oportunidad de explorar el mundo más allá de los límites que siempre ha conocido, Tris está más que dispuesta. Puede que, al otro lado de la valla, Tobias y ella descubran una nueva vida juntos más sencilla, libre de mentiras, lealtades confunsas y recuerdos dolorosos. Sin embargo, la nueva realidad de Tris es aún más inquietante que la que ha dejado atrás. Lo que creían haber descubierto deja de tener sentido. Surgen verdades explosivas que hacen cambiar de opinión a sus seres queridos.

Sobre la autora: Verónica Roth, nacida en Chicago el 19 de agosto de 1988, desde muy chica se sintió familiarizada con la literatura, por lo que le gustaba escribir y leer en sus tiempos libres; después de terminar sus estudios académicos, su familia al ver el talento para escribir que tenía, la animó para que se matriculara en la prestigiosa Universidad de Northwestern para estudiar "Escritura creativa" donde se graduó y fue licenciada en dicha carrera. Estudiando en ella se sintió inspirada para escribir su primer libro. Ganó un premio novel a mejor escritora juvenil.
Los títulos de la saga son:
  1. Divergente
  2. Insurgente
  3. Leal 
Mi experiencia con la novela: Cuando terminé Insurgente me quedé con ganas de seguir leyendo la historia de Tris y Tobias. La verdad que se había convertido en una lectura bastante adictiva, por lo que la dejé para después de terminar el MIR, pues no podía estar perdiendo tiempo en leer todo el día.

Sin embargo, debo decir que me ha decepcionado bastante este libro. Para ser el final de una saga que había ido tan bien durante sus dos primeros tomos, me esperaba bastante más de acción. 

En esta ocasión nos encontramos con Tris y Tobias, que junto con sus amigos van a descubrir qué hay en el mundo exterior. Lo que descubren ya me dejó un poco-bastante fría. No me esperaba que fuera eso, pero tampoco me entusiasmó. 

Sin embargo, conforme iba avanzando me parecía que no pasaba casi nada. Para mi gusto el libro se salva gracias al final. Se que ha habido gente a la que no le ha gustado el final. Yo habría esperado otra cosa, la verdad, pero creo que es un buen final para la trilogía ya que tampoco había más de dónde tirar... 

En Leal la autora cambia la manera de narrar. Si en los dos libros previos todo se narraba en primera persona desde el punto de vista de Tris, en esta ocasión Veronica va alternando la narración entre Tris y Tobias, siempre en primera persona.

Mi personaje favorito, después de haber leído todos los libros, sigue siendo Tobias. Así que tengo previsto leer Cuatro, a ver qué tal está y si puedo conocer un poquito más a este personaje. 

En conclusión, Leal me ha parecido un libro más bien de transición, un libro sin casi acción y bastante más pesado que los anteriores. Considero que para ser un final de trilogía se me ha quedado bastante flojito, aunque el final me ha gustado, creo que consigue cerrarlo bien y dar un giro que le hacía falta al libro para no hacerlo totalmente carente de acción y previsible. 

 

martes, 17 de febrero de 2015

Insurgente, Veronica Roth

Título: Insurgente

Autora: Veronica Roth

Serie: Divergente #2

Editorial: Molino

Fecha de publicación: 2012

Edición original: Insurgent, 2012

Sinopsis ofrecida por la editorial: Una sola opción puede transformarte, o te puede destruir, pero siempre tiene consecuencias. Con la oleada de disturbios en las distintas facciones, Tris deberá asegurarse de proteger a los que ama, mientras se enfrenta a inquietantes preguntas sobre la culpabilidad, el perdón, la identidad, la lealtad, la política y el amor. El día de la iniciación de Tris debería haber sido una celebración de la facción elegida, en cabio, el día terminó con un gran problema. El conflicto entre las facciones se intensifica y las ideologías se enfrentan. En tiempos de guerra, se eligen líderes y los secretos afloran... cada decisión tiene mayores consecuencias más potentes.

Sobre la autora: Verónica Roth, nacida en Chicago el 19 de agosto de 1988, desde muy chica se sintió familiarizada con la literatura, por lo que le gustaba escribir y leer en sus tiempos libres; después de terminar sus estudios académicos, su familia al ver el talento para escribir que tenía, la animó para que se matriculara en la prestigiosa Universidad de Northwestern para estudiar "Escritura creativa" donde se graduó y fue licenciada en dicha carrera. Estudiando en ella se sintió inspirada para escribir su primer libro. Ganó un premio novel a mejor escritora juvenil.

Los títulos de la saga son:
  1. Divergente
  2. Insurgente
  3. Leal
Mi experiencia con la novela: Este libro es la segunda parte de la trilogía Divergente. Lo leí seguidamente al primer libro por lo mucho que me gustó el primero, y debo decir que esta continuación me ha gustado mucho, quizás un poquito más que el primero, si eso es posible.

En esta ocasión nos encontramos justo después del final del primer libro, que quedó muy interesante. Para no hacer spoilers, voy a intentar decir lo mínimo posible sobre la trama, aunque es bastante difícil, la verdad.

En este libro creo que se ve una evolución tanto en los personajes como en el modo de escribir de la autora. Le da un giro de complejidad a la trama que se agradece, ya que siendo tres libros, de momento no puedo decir que Insurgente sea más de lo mismo que Divergente.

De nuevo, la narración está hecha en primera persona por Tris, en quien podemos conocer todos sus pensamientos y sentimientos. En esta ocasión creo que es incluso más acertado el uso de la primera persona, ya que vemos una complejidad de sentimientos en ella que sorprende. Encontramos la culpabilidad, la desgana, la tristeza, el amor, el altruismo, la insensatez... todo en un mismo personaje, lo que le da una profunidad muy buena.

Aquí conoceremos más a fondo al resto de los personajes, que hay bastantes, y entenderemos el por qué de muchas cosas que pasan en Divergente

El estilo de la autora sigue siendo ágil y fluído, aunque creo que la autora evoluciona a la hora de las descripciones, de los pensamientos de Tris, de la complejidad de la trama... En definitiva, aparece una mayor madurez a la hora de escribir.

En cuanto a la trama, creo que se supera. Durante toda la narración están ocurriendo cosas, la acción no decrece, siguen apareciendo giros inesperados que evita el tópico de que el segundo libro de una trilogía pueda ser una mera transición hacia el final. Creo que está muy bien logrado.

No puedo dejar de comentar el final. Me ha encantado, a la vez que me ha dejado mordiéndome las uñas de ganas de leerlo, creo que es un gran final para conseguir que el lector tenga ganas de seguir leyendo la siguiente entrega, que en este caso es Leal.

Por tanto, termino recomendando de nuevo los libros de esta saga. Creo que Veronica Roth ha conseguido crear un mundo propio con una identidad propia y que de momento va in crescendo, superándose de una entrega a otra. Pronto leeré Leal, y tengo mucha curiosidad por el final, ya que parece ser que hay discrepancia y bastante decepción, así que ya os contaré qué me ha parecido a mi... Hasta entonces, os sigo recomendando tanto Divergente si aún no lo has leído, como Insurgente si leíste el anterior y no le has dado una oportunidad.


martes, 10 de febrero de 2015

Divergente, Veronica Roth

Título: Divergente

Autora: Verónica Roth

Serie: Divergente #1

Editorial: Molino

Fecha de publicación: 2011

Edición original: Divergent, 2011

Sinopsis ofrecida por la editorial: En el Chicago distópico de Beatrice Prior, la sociedad está dividida en cinco facciones, cada una de ellas dedicada a cultivar una virtud concreta: Verdad (los sinceros), Abnegación (los altruistas), Osadía (los valientes), Cordialidad (los pacíficos) y Erudición (los inteligentes). En una ceremonia anual, todos los chicos de dieciséis años deben decidir a qué facción dedicarán el resto de sus vidas. Beatrice tiene que elegir entre quedarse con su familia... y ser quien realmente es, no puede tener ambas cosas. Así que toma una decisión que sorprenderá a todo el mundo, incluída ella.

Sobre la autora: Verónica Roth, nacida en Chicago el 19 de agosto de 1988, desde muy chica se sintió familiarizada con la literatura, por lo que le gustaba escribir y leer en sus tiempos libres; después de terminar sus estudios académicos, su familia al ver el talento para escribir que tenía, la animó para que se matriculara en la prestigiosa Universidad Northwestern para estudiar "Escritura Creativa" donde se graduó y fue licenciada en dicha carrera. Estudiando en ella se sintió inspirada para escribir su primer libro. Ganó un premio novel a mejor escritora juvenil.

Mi experiencia con la novela: Esta novela tenía muchas ganas de leerla. Desde que una amiga me la recomendó cuando terminé Los juegos del hambre, que ya es tiempo. Debo decir que me gustan mucho las distopías y esta, aunque tenía mis dudas antes de empezarla, me ha encantado.

En esta historia Verónica Roth nos traslada a una ciudad de Chicago en la que encontraremos cinco facciones, donde lo más importante es la cualidad que deben tener los habitantes. Cuando los niños nacen, crecen junto a sus padres en la facción, pero al cumplir los dieciséis deben elegir a cuál de ellas quieren pertenecer.

Nuestra protagonista será Beatrice (o Tris), una chica que ha crecido toda su vida en Abnegación, pero que no tiene nada claro si está capacitada para pertenecer a esa facción, o debería cambiar. Además entra en cuenta el dejar tras de sí a la familia. Sin embargo, su decisión, como dice la sinopsis, sorprenderá. Yo al menos no me la esperaba.

Beatrice me ha gustado como protagonista. Es raro porque muchas veces les encuentro algún "pero", pero en esta ocasión de momento me está gustando cómo se va deselvonviendo. Llegamos a conocerla muy bien, tiene unas cualidades que me gusta aunque en alguna ocasión me desconcierta.

Un personaje del que no puedo dejar de hablar es Cuatro. Qué puedo decir de él... Que me encanta!!! Esto es un poco volver a la adolescencia con amores platónicos pero creo que es lo mejor de este libro (para mi). Es misterioso, borde, cariñoso, protector... Creo que es un gran personaje masculino para este libro, y lo que pasa con él me encanta.

El libro está narrado en primera persona por Beatrice, lo que nos lleva a conocerla a la perfección ya que todo lo vemos a través de sus ojos y de su pensamiento. Ya sabemos que este recurso literario tiene un gran peligro pero creo que la autora sale airosa ya que ha creado una protagonista con la que es fácil conectar, ya que podríamos decir que es una persona bastante normal, con sus luces y sus sombras, sus dudas y sus miedos.

El estilo de la autora es muy bueno. Narra de una forma ligera, que te mete de lleno en el libro y en la historia y la verdad que en el momento en que leí este libro necesitaba algo así, ligero de leer pero a la vez algo que me evadiera y este libro (e Insurgente) lo ha conseguido.

La acción ocurrida durante el libro es brutal, y genial. Al principio pensé que este libro sería más bien introductorio, pero llega un punto en el que todo se desvoca y empieza la acción "de verdad". Y además con giros inesperados, lo que me gusta aún más. No quiero contar de más porque considero que si lo leéis como yo, sin saber nada del libro salvo lo básico, lo podéis disfrutar más.

En definitiva, Divergente es un libro de literatura juvenil del género distópico en el que encontraremos una ciudad con facciones, unos protagonistas muy fuertes y bien perfilados, una acción trepidante, unos giros que nos hace disfrutar y que hace que la historia no sea plana y monótona a la vez que evita que Divergente sea un mero libro introductorio de la saga. Sinceramente, recomiendo este libro a todo el mundo que le guste la distopía, y si no habéis leído ninguna puede ser un buen inicio en el género.