sábado, 12 de abril de 2014
Mayo, mes del Chick Lit
Desde el blog Copiando libros nos llega un mes temático para mayo de lo más interesante y entretenido: el mes del Chick lit. Para mi las novelas chick lit son aquellas en las que las protagonistas son chicas en la treintena más o menos y que son como cualquiera. No todo les sale bien, son desgraciadas con los hombres (aunque un buen final requiere que se quede con el príncipe azul) y son divertidas por las situaciones en las que se meten, que realmente son las mismas en las que se puede encontrar cualquier persona normal (o no... nunca se sabe xD).
Si queréis participar en el mes temático podéis pasaros por Copiando libros y ver cuáles son las bases. Además hay sorteo inicial y final incluído!
Yo iré dejando los enlaces a mis reseñas en este mismo post, así que se irá actualizando.
- ¡A otra con ese cuento!, Raquel Antúnez
- Copas para tres, Madeleine Wickham
miércoles, 9 de abril de 2014
My Wishlist #6
Ya es miércoles y pese a que la semana pasada no publiqué, vuelvo con otro de los libros que está en mi lista de pendientes y que cada vez que voy a una librería y lo veo me tienta mucho pero no me termino de decidir a comprarlo... Esta vez se trata de Purga, de Sofi Oksanen. Lo descubrí gracias a la revista del Círculo de Lectores y pese a que tiene una portada mucho más bonita ahí, está en edición de bolsillo, así que si lo compro algún día supongo que será en esta edición.
Narrada en capítulos cortos que alternan presente y pasado a un ritmo subyugante, la revelación gradual de la historia de ambos personajes mantiene en vilo al lector hasta la última página. Con meticuloso realismo, Oksanen traza los efectos devastadores del miedo y la humillación, pero también la inagotable capacidad humana para la supervivencia. Una novela de múltiples lecturas y matices, que por su originalidad y su maestría nos asombra y sobrecoge. (Ediciones Salamandra)
¿Qué os parece? ¿Lo habéis léido? ¿Os apetece hacerlo? ¿Habéis leído alguna reseña sobre él? Yo aún no me he puesto a mirar ninguna, pero me vendría bien saber qué os parece a vosotros.
martes, 8 de abril de 2014
Nominadas a los Liebster awards (III)
Esta es la cuarta vez si no me equivoco que me nominan a los Liebster awards, así que muchísimas gracias!! Esta vez las nominaciones vienen de parte de Nieves, de Mundos de lectura y de Ginger de Las lecturas de Ginger.
Las reglas del Liebster son:
- Agradecer al blog que te ha nominado y seguirlo.
- Responder las 11 preguntas que te han hecho.
- Nominar a 11 blogs que tengan menos de 200 seguidores.
- Avisarles.
- Realizar 11 preguntas a los blogs que has premiado. Además, al ganar un Liebster tienes que hacerlo visible en tu blog.
Asi, empezamos con las preguntas de Nieves:
1. ¿Cuál ha sido el último libro que te ha hecho soltar alguna carcajada?
Me suele costar mucho reirme con un libro, no se por qué la verdad... pero el último con el que me reí fue con algunos de los capítulos de El Quijote que estamos leyendo para la lectura conjunta.
2. ¿Recuerdas qué cuentos te leían tus padres?
Mi madre no era de leerme cuentos, sino que se los iba inventando sobre la marcha. Recuerdo uno que se inventó para que aprendiera a mirar antes de cruzar la carretera pero poco más... también me contaba alguna versión propia de los clásicos, pero siempre se olvidaba o modificaba algo xD
3. ¿Quién te inculcó el hábito de lectura? ¿Fue alguien de tu familia o te entró el gusanillo a ti solo/a?
Mi padre siempre ha leído muchísimo aunque de pequeña la verdad que no tenía yo ese gusanillo. De hecho recuerdo el primer libro que saqué de la biblioteca del colegio que me saltaba capítulos enteros sin leer por avanzar xD Luego sobre los 10-11 años me llevaron a la feria del libro de Murcia y me compraron Harry Potter que estuvo en la estantería un montón de tiempo, hasta que me dio por leerlo y ya no pude parar, y a partir de ahí más libros. En conclusión, que tenía el ejemplo de mi padre pero realmente no fue hasta que encontré un libro que me gustó mucho hasta que me entró el gusanillo xD
4. ¿Eres de los que se leen varios libros a la vez?
No. Lo he intentado muchas veces pero al final termino dándole prioridad a uno y cuando acabo ese sigo con otro, así que ya he desistido de intentar leer varios libros a la vez.
5. ¿Por qué quisiste hacer un blog literario?
Principalmente empezó como una idea de hacer reseñas para no olvidarme del todo de los libros que leía. Luego entré en el mundo de los blogs y se me abrió el gusanillo de intentar compartir opiniones con los demás bloggers.
6. Es una pregunta difícil, pero ¿cuál es tu libro y escritor favorito?
La verdad que no tengo un autor y un libro preferido... A los que más cariño les tengo es a la serie Harry Potter pero cada libro en su género y en su momento me han aportado algo que hace que sea difícil elegir uno solo... En cuanto a autor digo lo mismo, no tengo un único autor predilecto.
7. ¿Cuál es tu mejor momento del día para leer?
Por la noche, cuando todo el mundo está ya acostado y no hay ni un solo ruido. Además con todo a oscuras y sólo con la lamparita que engancho al libro... eso es lo mejor.
8. ¿Puedes leer con ruido de fondo o prefieres hacerlo en silencio?
Prefiero hacerlo en silencio absoluto, parece que me meto mejor en la historia... aunque también me concentro con ruido de fondo, sobre todo si es música o la tele, pero no me luce tanto la lectura.
9. ¿Cuál es el último libro o personaje que te ha llegado al alma?
Creo que Liv de Las amigas de ojos oscuros, de Judith Lennox. Me encanta la superación y la fortaleza que tiene ese personaje durante toda su vida.
10. ¿Lees las recomendaciones que te hacen los demás?
Si me gusta la sinposis del libro si. Si la temática no me llama, por mucho que me lo recomienden no lo leo, a no ser que sea de alguien con quien comparta el 99,9% de gustos, entonces me fío y pruebo a leerlo.
11. ¿Qué libro me recomendarías?
Pues yo siempre recomiendo a todo el mundo Los miserables, de Víctor Hugo. Supongo que por el tocho que es casi nadie hará caso de mi recomendación, pero es una gran historia y merece la pena leerla.
Y ahora, las preguntas de Ginger:
1. ¿Porque decidiste abrir un blog literario?¿Éstas content@ con él?
Pues principalmente por la posibilidad de comentar lecturas con los demás bloggers y para evitar que se me olvidaran los libros que iba leyendo. Sí, la verdad que estoy muy contenta porque estoy sacando tiempo para ir escribiendo en él y me sirve de distracción.
2. ¿Cual es tu género favorito?
La novela negra y criminal. Me encanta descubrir al malo xD
3. ¿En que te basas a la hora de escoger un libro?
Pues principalmente en que me llame la sinopsis o no. La portada a veces también me influye, pero si tiene una portada muy bonita y no me llama nada lo que cuenta la historia, lo dejo en la estantería otra vez.
4. ¿Cual es tu lugar favorito para ponerte a leer?
Mi cama. Estirada y con el pijama y la manta por encima...
5. ¿Te gustaría escribir un libro?
La verdad es que nunca me lo he planteado, pero hoy por hoy no tengo esa inquietud...
6. Si escribieras un libro... ¿De que trataría?
Puff... ahora mismo en broma hablamos mis amigas y yo de escribir uno sobre "1000 maneras de perder el tiempo cuando tienes que estudiar" pero es más bien consecuencia del estrés de estar todo el año de exámenes. Si fuera un libro serio, me gustaría hacer algún thriller o una novela negra, pero vamos no me veo yo capaz de eso.
7. ¿Tienes libros en tu estantería que todavía no les has incado el diente?
Uff muchísimos!! No paro de comprar y como saco de la biblioteca pues termino leyendo éstos últimos porque tienen plazo y los míos se quedan los pobres criando polvo.
8. ¿Que libros te gustaría leer y que aun no lo has hecho?
Anna Karenina, Divergente, El invierno del mundo, Detrás del cristal... muchos!!
9. ¿Autor favorito? ¿Libro favorito? ¿Personaje favorito? (tres en una xD)
Pues como dije en una pregunta de Nieves, no tengo ni un autor ni un libro predilecto. Cada uno me ha aportado algo en algún momento determinado y no me veo capaz de elegir uno solo. En cuanto a personaje favorito... tengo varios xD Harry Potter, Hermione Granger, Elisabeth Bennet... y muchos más!
10. ¿Como tienes ordenados los libros en tu estantería? (Por colores, autores...)
Cada año durante el verano quitamos todos los libros de la estantería para limpiar. Cuando los vuelvo a meter, los intento ordenar por colecciones (porque mi padre hizo muchísimas del periódico) para que no desentone. Los que van fuera de la colección intento poner todos del mismo autor juntos, y luego los que van viniendo durante el año hasta que se vuelven a sacar todos los voy poniendo por donde hay hueco, aunque ahora mismo los tengo ya amontonados porque no hay más (mi madre me mata un día de estos xD)
11. ¿Te a gustado el cuestionario? (he intentado poner un poco de todo para conocerte ^^)
Sí, ha sido sencillito y ameno de contestar ;)
Y ahora mi cuestionario:
1. ¿Por qué creaste un blog literario?
2. ¿Cuál es tu género literario favorito?
3. ¿Sueles releer libros o eres de los que una vez que sabe lo que pasa ya se aburre?
4. ¿Sueles planificar tus lecturas o cuando terminas un libro escoges el siguiente por lo que te apetece en el momento?
5. ¿A qué personaje literario odias más? ¿Y el que más te gusta?
6. ¿Sueles prestar tus libros a otras personas?
7. ¿Recuerdas cuál fue el primer libro que leíste?
8. ¿Algún libro que estés deseando leer y aún no lo hayas hecho?
9. ¿Prefieres leer en papel o en ebook?
10. Si te dijeran que puedes ser el personaje de un libro y vivir sus aventuras, ¿cuál escogerías ser y por qué?
11. ¿Hay algún libro que me recomendarías?
Y mis nominados son:
lunes, 7 de abril de 2014
Don Quijote de la Mancha. Capítulo 13.
Esta semana nos tocaba leer el capítulo 13, titulado Donde se da fin al cuento de la pastora Marcela, con otros sucesos. Si recordáis, en el capítulo 12 los cabreros contaban a Don Quijote la historia de Marcela y Grisóstomo, fallecido recientemente y al que iban a enterrar al día siguiente.
Pues bien, en este nuevo capítulo se dirigen todos, el hidalgo y los cabreros al entierro, cuando se encuentran con varios pastores y dos "gentiles hombres" que se dirigen también al sepulcro. Cuando uno de los caballeros se da cuenta de la locura de nuestro hidalgo, empieza a hacerle preguntas sobre la condición de caballero andante así como sobre el amor que siente por Dulcinea, por qué no se encomienda a Dios en vez de a su amada, y numerosas cuestiones sobre novelas de caballerías.
De nuevo vemos cómo el título del capítulo lleva un poco a engaño puesto que no se da fin al cuento de la pastora, sino que es una charla durante todo el capítulo entre Don Quijote y Vivaldo (el gentil hombre). Este capítulo es más largo de los que he leído hasta ahora y me ha decepcionado un poco porque esperaba que se diera fin a la historia de Marcela y Grisóstomo. Espero que en el próximo se hable de ellos..
domingo, 6 de abril de 2014
Domingo de sorteos
En El devorador de libros sortean su quinto aniversario con el sorteo de 19 libros. Las bases aqui
En Momentos de Silencio Compartido sortean un ejemplar de El jardín de Dachau de Ellen Marie Wiseman. Las bases las podéis conocer aqui
En Los mundos de mi estantería se sortea un ejemplar de El hilo de la costurera para celebrar sus 100 seguidores. Las bases aqui
En Momentos de Silencio Compartido sortean un ejemplar de El jardín de Dachau de Ellen Marie Wiseman. Las bases las podéis conocer aqui
En Los mundos de mi estantería se sortea un ejemplar de El hilo de la costurera para celebrar sus 100 seguidores. Las bases aqui
sábado, 5 de abril de 2014
Resumiendo Marzo 2014
Hace unos días que acabó marzo y toca resumir mi actividad lectora durante este mes. De momento ha sido el mes en el que más he leído en lo que llevamos de año, y estoy satisfecha con poder ir subiendo el ritmo de lectura. Espero poder seguir así durante este mes, que con la semana santa habrá un poquito más de tiempo.
LIBROS LEÍDOS
- El asesinato de Pitágoras, Marcos Chicot (lo empecé en febrero y en marzo terminé las 300 páginas que me faltaban)
- Las amigas de ojos oscuros, Judith Lennox
- Aislados, Megan Crewe
- Los sueños de Terpsícore, Juan José Tapia
LIBROS GANADOS EN SORTEOS
- Detrás del cristal, Mayte Esteban (en el blog de Serendipia)
- A otra con ese cuento, Raquel Antúnez (en el blog La lectura Mi pasión)
MARZO, MES DE LA FAMILIA
- Las amigas de ojos oscuros, Judith Lennox
BALANCE DE RETOS
- Reto genérico --> 9 de 40 libros (23%)
- Reto 25 españoles 2014 --> 4 de 25 libros (16%)
- Reto El Quijote --> 12 de 52 capítulos
- II Reto Cruce de Caminos Negra y Criminal --> 4 de 15 libros (27%)
- Reto 50 libros --> 9 de 50 libros (18%)
- Reto Sumando 2014 --> 155 de 2014 palabras (8%)
- Reto Novela Histórica --> 3 de 15 libros (20%)
- Desafío Libros de Colores --> 3 de 13 libros (23%)
- Desafío Contrarios --> 6 de 16 libros (38%)
- Reto Narnia --> 0 de 7 libros
- Desafío Libros musicales --> 4 de 7 libros (57%)
- Desafío En femenino 2014 --> 5 de 25 libros (20%)
- Desafío Lee el libro de tu blog 2014 --> 5 de 18 libros (28%)
- Reto abecedario 2014 --> 5 de 26 libros (19%)
- Autores de la A a la Z 2014 --> 8 de 29 libros (28%)
- Reto 14.000 páginas --> 4.229 de 14.000 páginas (30%)
MIS PROPÓSITOS PARA ABRIL
- Terminar Matar a papá de Carina Bergfeldt, que voy por la página 140
- Leer La bahía de la luna verde de Isabel Beto para el mes de la lectura exótica y landscape
- Si me da tiempo, leer Palmeras en la nieve de Luz Gabás y apuntarme a la lectura conjunta organizada por Cartafol (finalmente me lo prestó una amiga).
- Leer alguno de los libros que me saqué de la biblioteca.
Y eso es todo por hoy... ¿qué tal vuestro mes? ¿Habéis leído todo lo que os propusistéis?
martes, 1 de abril de 2014
Los sueños de Terpsícore, Juan José Tapia
Título: Los sueños de Terpsícore
Autor: Juan José Tapia
Editorial: Autopublicado
Fecha de publicación: Marzo 2014
Sinopsis: Tersi, una loca de los libros, amante del chocolate, amiga de mis amigos, soñadora empedernida, defensora de causas imposibles y escritora en ciernes.
Sí, esa era yo hasta esta misma mañana, la humilde administradora de
un blog literario, pero mi buen amigo Leo se encargaría de poner su granito de
arena para que mi vida, ya de por sí complicada -yo no pedí tener dieciséis
años-, se convirtiese en un circo de tres pistas.
Cuando las fronteras entre realidades se desvanecen, cuando nuestro
universo se colapsa, si las malas decisiones del pasado vienen a pasarnos
factura… ¿qué pasa, que llevo escrito en la cara “salvadora del mundo”?
Si quieres acompañarme en esta montaña rusa, que muy bien podría haber
dado para escribir un libro, serás bienvenido. Total, ya puestos, ¿qué más da
uno más que menos? Eso sí, no respondo de tu seguridad, que bastante tengo con
lo mío.
Sobre el autor: Juan José Tapia Urbano (1975) ha escrito diversos relatos y poesías que han sido publicados en antologías y cinco novelas, entre las que se encuentran "Enarmonía" (2011), "El tercer final" (2012), "La memoria sumergida"(2013), "Cota diecinueve" (2013) y "Los sueños de Terpsícore" (2014). Gracias a todos ellos ha contado con diversos premios literarios. Si queréis conocer más del autor pasad por su blog
Mi experiencia con la novela: como sabéis, a principios de marzo el autor se puso en contacto conmigo para ofrecerme leer y reseñar su quinta novela, que tenía la peculiaridad que es la primera que autopublica. La verdad que me hizo muchísima ilusión que me lo propusiera, así que acepté sin dudar.
Elsa, o Tersi, como le gusta que la llamen sus amigos, es una chica de 16 años que sueña con ser escritora y que escribe un blog sobre literatura. El día de la Hispanidad se apunta a una actividad que se organiza en el instituto, y a partir de ahí empiezan a ocurrir saltos entre realidades que harán que las cosas vayan de mal en peor.
Como veis, la novela puede parecer en un principio juvenil, y la portada también nos puede llevar a confusión por los dibujos (que por cierto me encantan) pero en realidad es una novela de ciencia ficción. Lo quiero ratificar porque cuando empecé a leerla pensaba que sería más juvenil, pero en realidad me ha sorprendido en ese sentido.
El personaje principal es Tersi, una chica de 16 años adicta a la lectura y que sueña con ser escritora. Tiene un blog literario (al igual que todos nosotros) y acaba de dejar una relación con Carlos. También aparece Leo, amigo íntimo de Tersi y fanático de la física, que tendrá un papel muy importante en el transcurso de la novela. Además encontramos como personajes secundarios pero a la vez importantes a Paco el bedel, la profesora Dolores Medina, a Roge y a Fronklin.
Creo que la que mejor desarrollada está es Tersi. Podemos llegar a conocerla muy bien, saber cuáles son sus sueños, sus debilidades y parte de su carácter. Sin embargo, el resto de personajes creo que quedan un poquito en segundo plano y esto hace que no lleguemos a conocerlos en profundidad.
La novela está narrada en primera persona. La narradora principal es Tersi, pero algunos capítulos están narrados desde el punto de vista de Leo, lo que permite que lo conozcamos mejor a él y que veamos todo desde un punto de vista más científico, puesto que él es el experto en estos temas. Además, algunos de los capítulos son capítulos de la novela que está escribiendo Tersi, lo que me ha parecido interesante para hacerme una idea de cuál es la famosa novela que escribe y a la que va haciendo alusión a lo largo del libro..
En cuanto a la acción, creo que es entretenida y surrealista, pero obviamente se trata de ciencia ficción por lo que no se puede esperar encontrar algo realista. El tema de realidades paralelas no es algo que controle especialmente, y a veces me ha costado seguir a Leo cuando intentaba explicar lo que él pensaba que sucedía, porque tampoco estaba muy seguro él mismo. El desenlace me ha gustado, me ha parecido inesperado y muy bonito.
Una pega que si que le he visto es el comportamiento de los personajes. No me han parecido chicos de 16 años. Al contrario, parecían mucho mayores, quizá universitarios. Las formas de hablar y de pensar de Tersi, pese a que me gustan mucho y estoy de acuerdo en muchas de las cosas sobre las que reflexionaba, creo que no son propias de una chica de esa edad. Obviamente hay muchos grados de madurez, pero aún así no me ha parecido del todo realista. Lo mismo me ha pasado con Leo, ese grado de conocimientos sobre física creo que no se alcanza en 4º de la ESO (a no ser que haya cambiado mucho la cosa desde que yo pasé por ese curso xD). El resto de los personajes, sin embargo, si que he notado que eran más acordes a su edad, por ejemplo Roge y Fronklin, e incluso Carlos y Yolanda.
El ritmo del libro es bastante ameno, no se centra en descripciones innecesarias ni en capítulos inmensos. Sólo nos encontramos al principio del libro unos capítulos más bien introductorios en los que conocemos a Tersi, que llevan más narración, pero a partir del capítulo 9 más o menos empieza la acción y ya se hace muy ameno de leer.
En resumen, un libro de ciencia ficción con personajes juveniles que se lee muy rápido y que es entretenido. Pese a no ser mi género favorito me ha mantenido enganchada y no se me ha hecho pesada su lectura. Si os apetece leerlo no lo dudéis y dadle una oportunidad, a ver qué os parece a vosotros.
Para finalizar, dar las gracias a Juan José por darme la oportunidad de leer y reseñar su nueva novela. Ha sido todo un honor que me la ofreciera y la reseña está hecha desde el respeto que merece el trabajo realizado para llevar a cabo la novela.
Autor: Juan José Tapia
Editorial: Autopublicado
Fecha de publicación: Marzo 2014
Sinopsis: Tersi, una loca de los libros, amante del chocolate, amiga de mis amigos, soñadora empedernida, defensora de causas imposibles y escritora en ciernes.
Sobre el autor: Juan José Tapia Urbano (1975) ha escrito diversos relatos y poesías que han sido publicados en antologías y cinco novelas, entre las que se encuentran "Enarmonía" (2011), "El tercer final" (2012), "La memoria sumergida"(2013), "Cota diecinueve" (2013) y "Los sueños de Terpsícore" (2014). Gracias a todos ellos ha contado con diversos premios literarios. Si queréis conocer más del autor pasad por su blog
Mi experiencia con la novela: como sabéis, a principios de marzo el autor se puso en contacto conmigo para ofrecerme leer y reseñar su quinta novela, que tenía la peculiaridad que es la primera que autopublica. La verdad que me hizo muchísima ilusión que me lo propusiera, así que acepté sin dudar.
Elsa, o Tersi, como le gusta que la llamen sus amigos, es una chica de 16 años que sueña con ser escritora y que escribe un blog sobre literatura. El día de la Hispanidad se apunta a una actividad que se organiza en el instituto, y a partir de ahí empiezan a ocurrir saltos entre realidades que harán que las cosas vayan de mal en peor.
Como veis, la novela puede parecer en un principio juvenil, y la portada también nos puede llevar a confusión por los dibujos (que por cierto me encantan) pero en realidad es una novela de ciencia ficción. Lo quiero ratificar porque cuando empecé a leerla pensaba que sería más juvenil, pero en realidad me ha sorprendido en ese sentido.
El personaje principal es Tersi, una chica de 16 años adicta a la lectura y que sueña con ser escritora. Tiene un blog literario (al igual que todos nosotros) y acaba de dejar una relación con Carlos. También aparece Leo, amigo íntimo de Tersi y fanático de la física, que tendrá un papel muy importante en el transcurso de la novela. Además encontramos como personajes secundarios pero a la vez importantes a Paco el bedel, la profesora Dolores Medina, a Roge y a Fronklin.
Creo que la que mejor desarrollada está es Tersi. Podemos llegar a conocerla muy bien, saber cuáles son sus sueños, sus debilidades y parte de su carácter. Sin embargo, el resto de personajes creo que quedan un poquito en segundo plano y esto hace que no lleguemos a conocerlos en profundidad.
La novela está narrada en primera persona. La narradora principal es Tersi, pero algunos capítulos están narrados desde el punto de vista de Leo, lo que permite que lo conozcamos mejor a él y que veamos todo desde un punto de vista más científico, puesto que él es el experto en estos temas. Además, algunos de los capítulos son capítulos de la novela que está escribiendo Tersi, lo que me ha parecido interesante para hacerme una idea de cuál es la famosa novela que escribe y a la que va haciendo alusión a lo largo del libro..
En cuanto a la acción, creo que es entretenida y surrealista, pero obviamente se trata de ciencia ficción por lo que no se puede esperar encontrar algo realista. El tema de realidades paralelas no es algo que controle especialmente, y a veces me ha costado seguir a Leo cuando intentaba explicar lo que él pensaba que sucedía, porque tampoco estaba muy seguro él mismo. El desenlace me ha gustado, me ha parecido inesperado y muy bonito.
Una pega que si que le he visto es el comportamiento de los personajes. No me han parecido chicos de 16 años. Al contrario, parecían mucho mayores, quizá universitarios. Las formas de hablar y de pensar de Tersi, pese a que me gustan mucho y estoy de acuerdo en muchas de las cosas sobre las que reflexionaba, creo que no son propias de una chica de esa edad. Obviamente hay muchos grados de madurez, pero aún así no me ha parecido del todo realista. Lo mismo me ha pasado con Leo, ese grado de conocimientos sobre física creo que no se alcanza en 4º de la ESO (a no ser que haya cambiado mucho la cosa desde que yo pasé por ese curso xD). El resto de los personajes, sin embargo, si que he notado que eran más acordes a su edad, por ejemplo Roge y Fronklin, e incluso Carlos y Yolanda.
El ritmo del libro es bastante ameno, no se centra en descripciones innecesarias ni en capítulos inmensos. Sólo nos encontramos al principio del libro unos capítulos más bien introductorios en los que conocemos a Tersi, que llevan más narración, pero a partir del capítulo 9 más o menos empieza la acción y ya se hace muy ameno de leer.
En resumen, un libro de ciencia ficción con personajes juveniles que se lee muy rápido y que es entretenido. Pese a no ser mi género favorito me ha mantenido enganchada y no se me ha hecho pesada su lectura. Si os apetece leerlo no lo dudéis y dadle una oportunidad, a ver qué os parece a vosotros.
Para finalizar, dar las gracias a Juan José por darme la oportunidad de leer y reseñar su nueva novela. Ha sido todo un honor que me la ofreciera y la reseña está hecha desde el respeto que merece el trabajo realizado para llevar a cabo la novela.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)