Mostrando entradas con la etiqueta Miguel de Cervantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miguel de Cervantes. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de mayo de 2014

Don Quijote de la Mancha. Capítulo 18.


En el capítulo 18, titulado Donde se cuentan las razones que pasó Sancho Panza con su señor don Quijote, con otras aventuras dignas de ser contadas, nos encontramos varias situaciones. La primera de toda es una conversación entre caballero y escudero, en la que vemos la opinión que tiene Sancho sobre el que lo hayan manteado al salir de la venta y que piensa que no merece la pena la vida del caballero andante.

Tras esa charla, Don Quijote ve una manada de ovejas y carneros a los que confunde con soldados de un ejército, y vemos cómo Sancho, pese a ver la realidad, se deja convencer por el hidalgo de que son ejércitos de países lejanos. Sin embargo, de nuevo salen malparados cuando Don Quijote se mete a pelear contra los supuestos ejércitos, y los pastores le rompen todas las muelas.

Como vemos, estos dos pobres salen de Guatemala para meterse en Guatepeor. A veces las situaciones son cómicas y este capítulo en particular me ha gustado bastante, aunque no me ha gustado tanto con los de la pastora Marcela. Sin embargo, ambos personajes empiezan a despertar en mi pena, porque nada les sale como esperan. A ver si en próximos capítulos su suerte mejora.

lunes, 5 de mayo de 2014

Don Quijote de la Mancha. Capítulos 15, 16 y 17.

Tras un parón en reseñas sobre El Quijote debido a periodo vacacional añadido a una cierta dosis de pereza imperdonable, vengo con la reseña de los tres últimos capítulos que debería haber reseñado.

Empezamos con el 15, titulado Donde se cuenta la desgraciada aventura que se topó don Quijote en topar con unos desalmados yangüeses. Es el inicio de la tercera parte del libro, y en él nos encontramos a Don Quijote, que tras dejar atrás a los pastores y a Marcela, se encamina a través de un bosque en busca de nuevas aventuras. Rocinante, que está suelto mientras descansan, se tira hacia unas yeguas propiedad de unos gallegos, y a éstos no les hace ninguna gracia y les dan una paliza al caballo, saliendo Don Quijote y Sancho en su defensa, con la mala suerte de que ellos mismos son apaleados. A partir de aquí todo el capítulo se basa en un diálogo entre caballero y escudero, en el que veremos la opinión que tiene Sancho sobre las aventuras que están viviendo.

Este capítulo es más largo que algunos de los previos pero lleva diálogos, casi todo él es una conversación entre Sancho y Quijote, y vamos viendo la quijotización de Sancho. Mención especial al guiño que se hace al final del capítulo a la venta que era castillo, pues nuestro caballero vuelve a creer que una venta es un castillo pese a que su escudero intenta hacerle ver que no está en lo cierto (cosa que no consigue, por cierto).

El capítulo 16, titulado De lo que sucedió al ingenioso hidalgo en la venta que él imaginaba ser castillo, es uno de los más interesantes hasta el momento. Como ya dije, Don Quijote y Sancho entran a una venta, que el hidalgo cree que es un castillo. Como llegan malheridos, sobre todo el caballero, la dueña de la venta y su hija los acomodan en una buhardilla y lo cuidan para que mejore. En la venta trabaja Maritornes, una asturiana que además se dedica a la prostitución, y cuando durante la noche Don Quijote empieza a fantasear con que había quedado con la bella doncella que es la hija del dueño de la venta, aparece Maritornes, que había quedado con un arriero. Como se puede suponer, todo se lía de tal manera que al final el que termina cosido a palos es el pobre Don Quijote, y el final no tiene desperdicio, pues piensan que ha muerto!!

Como ya he dicho, es un capítulo muy interesante y con muchos personajes, a la vez que con situaciones disparatadas que hace que aumente las ganas de seguir leyendo. No se como lo hace pero el pobre Don Quijote siempre está metido en líos.

Para finalizar ya, comentemos el capítulo 17, titulado Donde se prosiguen los innumerables trabajos que el bravo Don Quijote y su buen escudero Sancho Panza pasaron en la venta que, por su mal, pensó que era castillo.En este último capítulo se nos termina de contar qué pasó en la venta. Obviamente Don Quijote no está muerto, y tras rebelarse contra el cuadrillero de la Santa Hermandad, éste le da un golpe con un cándil, a lo que el hidalgo decide hacer su famosa pócima curativa. A él milagrosamente le sienta bien, pero al pobre Sancho casi lo mata. En ese estado de salud decide el caballero que ya es suficiente de estar en el "castillo", por lo que están dispuestos a marchar cuando el dueño de la venta lo saca de su autoengaño diciéndole que debe pagar, y Don Quijote, ateniéndose a sus leyes de caballería se niega y se marcha, dejando atrás a Panza. A éste sí que lo cogen y lo vuelven a atacar, y aunque finalmente se van sin pagar, éste se niega a tomar la pócima mágica de su amo puesto que él no está nombrado caballero.

Este también ha sido un buen capítulo repleto de acción que me ha gustado mucho. Ya están fuera de la venta/castillo, así que veremos qué nuevas aventuras les esperan a nuestros personajes. Espero que, una vez puesta al día, pueda retomar la publicación inicial de un capítulo a la semana...

lunes, 14 de abril de 2014

Don Quijote de la Mancha. Capítulo 14


Esta semana nos ha tocado leer el capítulo 14 titulado "Donde se ponen los versos desesperados del difunto pastor, con otros no esperados sucesos". Como recordáis en los dos últimos capítulos hemos hablado sobre la historia de Grisóstomo fallecido y la pastora Marcela.

En este nuevo capítulo empieza con la canción de Grisóstomo, escrita en versos. En ella nos cuenta lo mala que es Marcela por haberlo rechazado. Pero el mejor fragmento de este capítulo es la aparición de Marcela y la proclama que hace de su libertad a elegir de quién se enamora y de que no tiene por qué ser ella la culpable de la muerte de Grisóstomo porque él se haya enamorado de ella y haya decidido matarse.

Me ha gustado especialmente este último fragmento de Marcela, la fuerza que tiene este personaje, y la coletilla final de Don Quijote, que decide defenderla delante de los demás asistentes al entierro del pastor. Con este capítulo ponemos fin a la segunda parte del libro, así que la semana que viene empezaremos la tercera. A ver qué nuevas aventuras le depara el futuro al hidalgo caballero...

lunes, 7 de abril de 2014

Don Quijote de la Mancha. Capítulo 13.


Esta semana nos tocaba leer el capítulo 13, titulado Donde se da fin al cuento de la pastora Marcela, con otros sucesos. Si recordáis, en el capítulo 12 los cabreros contaban a Don Quijote la historia de Marcela y Grisóstomo, fallecido recientemente y al que iban a enterrar al día siguiente.

Pues bien, en este nuevo capítulo se dirigen todos, el hidalgo y los cabreros al entierro, cuando se encuentran con varios pastores y dos "gentiles hombres" que se dirigen también al sepulcro. Cuando uno de los caballeros se da cuenta de la locura de nuestro hidalgo, empieza a hacerle preguntas sobre la condición de caballero andante así como sobre el amor que siente por Dulcinea, por qué no se encomienda a Dios en vez de a su amada, y numerosas cuestiones sobre novelas de caballerías.

De nuevo vemos cómo el título del capítulo lleva un poco a engaño puesto que no se da fin al cuento de la pastora, sino que es una charla durante todo el capítulo entre Don Quijote y Vivaldo (el gentil hombre). Este capítulo es más largo de los que he leído hasta ahora y me ha decepcionado un poco porque esperaba que se diera fin a la historia de Marcela y Grisóstomo. Espero que en el próximo se hable de ellos..

lunes, 31 de marzo de 2014

Don Quijote de la Mancha. Capítulo 12


Esta semana nos toca reseñar el capítulo 12, titulado "De lo que contó un cabrero a los que estaban con Don Quijote". Si recordáis, en el capítulo previo encontramos al hidalgo junto a unos cabreros en el monte. Pues en esta ocasión sigue de nuevo con ellos, y la acción transcurre ahí.

Gracias a Pedro, un cabrero, conocemos la historia de Marcela y Grisóstomo, dos jóvenes de la nobleza que se hacen pastores. Marcela es la sobrina de un cura, y es conocida entre los jóvenes por su gran belleza, pero ella no quiere casarse. Grisóstomo es un joven que ha estudiado en Salamanca y que cae rendido de amor por Marcela.

El capítulo es enteramente la narración de la vida de ambos para que Don Quijote los conozca, pues al día siguiente será el entierro del muchacho. La historia le parece muy inspiradora al hidalgo, que se pasará la noche pensando en su bella Dulcinea.

Este capítulo me ha gustado mucho, quizá porque la historia es muy interesante o porque el vocabulario utilizado me ha parecido más fácil de entender, o porque me voy acostumbrando a él... (quién sabe). No hay mucha intervención de Don Quijote ni de Sancho, pero como decía, me ha gustado.

lunes, 24 de marzo de 2014

Don Quijote de la Mancha. Capítulo 11.


De nuevo lunes, y de nuevo reseña del capítulo de Don Quijote. En esta ocasión, el capítulo 11 titulado De lo que sucedió a Don Quijote con unos cabreros. En él nos encontramos a Sancho y al hidalgo comiendo con unos cabreros que lo tratan como a un caballero de alta alcurnia.

Durante el capítulo vemos cómo nuestro caballero hace un soliloquio sobre los tiempos pasados y las grandes ventajas que habían entonces en comparación con el tiempo anterior, y Antonio, un cabrero, recita un romance para agasajar a Don Quijote.

Este capítulo, pese a ser más largo, no se me ha hecho muy pesado, aunque tampoco me ha entretenido especialmente... seguiré avanzando a ver con qué nueva aventura nos deleitan los dos personajes.

lunes, 17 de marzo de 2014

Don Quijote de la Mancha. Capítulo 10.


Ya es lunes, y hoy nos toca reseñar el capítulo 10 titulado De lo que más le avino a Don Quijote con el vizcaíno, y del peligro en que se vio con una turba de yangüeses. Como bien dice una nota al pie de página de mi libro, el título es un poco despropósito porque la aventura del vizcaíno ya ha terminado, y la de los yangüeses se contará más adelante.

Este capítulo es básicamente un diálogo entre Don Quijote y Sancho, que van hablando de una poción mágica que hará inmortal a quien la tome, de la futura ínsula de Sancho y de las futuras aventuras que vivirán. También de la forma de vida del caballero, y se va viendo con nitidez la diferencia cultural de ambos personajes, pues como el propio Sancho repite dos veces, no sabe leer ni escribir, mientras que Don Quijote ha leído montones de novelas de caballería, a las cuales hace referencia continuamente.

Ha sido un capítulo algo denso por el vocabulario que utilizan ambos, Don Quijote tan rebuscado, y Sancho tan llano del pueblo, todo en castellano antiguo, por supuesto. Pero aún así es interesante ver las diferencias entre ambos y cómo Sancho sigue a su caballero y cree ciegamente en él.


lunes, 10 de marzo de 2014

Don Quijote de la Mancha. Capítulos 8 y 9


Esta semana toca leer el capítulo 9 pero como la semana anterior no leí el 8, en esta entrada voy a hablar un poquito de ambos para no perder el hilo de la novela.

El capítulo 8, titulado Del buen suceso que el valeroso Don Quijote tuvo en la espantable y jamás imaginada aventura de los molinos de viento, con otros sucesos dignos de felice recordación, nos muestra el inicio de la relación entre Don Quijote y Sancho.

Empieza contándonos la famosa historia de los molinos de viento: cómo Don Quijote piensa que los molinos de viento son gigantes con 50 brazos que son enemigos. En contraposición, está Sancho que ve la realidad tal cual es e intenta advertir a su señor de que lo que ve no es real, pero éste no le hace caso alguno. Y cuando se convence de que son molinos tras haber intentado luchar contra ellos, no reconoce que él está equivocado, sino que lo atribuye a un encantamiento de un podersoso mago que es el que convirtió a los gigantes en molinos para que él no pueda luchar contra ellos.

Tras esta aventura, el hidalgo va en busca de nuevas hazañas y se topa con dos frailes de la orden de San Benito a los cuales confunde con magos, a lo que Sancho de nuevo le advierte pero éste no hace caso y sigue con sus elucubraciones. En este pasaje me ha llamado la atención cómo Sancho, pese a saber que son frailes, le sigue el juego y les quita la ropa diciendo que son los despojos de la lucha de su señor.

El capítulo termina con la lucha entre Don Quijote y un vizcaíno que es el siriviente de una señora vasca importante, a la cual cree el hidalgo una princesa secuestrada. Sin embargo, el texto ha terminado de una manera brusca sin saber cómo finaliza la lucha, lo que no me ha gustado mucho...

Pasamos ahora al capítulo 9, el que toca esta semana, titulado Donde se concluye y da fin a la estupenda batalla que el gallardo vizcaíno y el valiente manchego tuvieron. Como ya he dicho, en el capítulo anterior se deja la batalla a medio con la excusa de que en los escritos de los que Cervantes saca la historia del hidalgo así queda la batalla.

Entonces durante 3 páginas nos cuenta cómo consigue la parte de la historia que le faltaba, algo que se me ha hecho algo pesada, pero conseguimos saber cómo termina la batalla entre Don Quijote y el vizcaíno (si queréis saberlo, no tenéis más que leerlo :P)

Este capítulo es más cortito que el anterior con 4 páginas en mi edición y como he dicho, las 3 primeras algo más cansinas porque no cuenta la historia del hidalgo sino cómo Cervantes consigue a través de un morisco que se le traduzca el manuscrito original de la historia de Don Quijote, escrita por Cide Hamete Benengeli, un historiador arábigo.

lunes, 24 de febrero de 2014

Don Quijote de la Mancha. Capítulo 7.


Esta semana he leído el capítulo 7, titulado De la segunda salida de nuestro buen caballero Don Quijote de la Mancha. En el capítulo anterior dejamos a la sobrina y al ama de Don Quijote junto con el barbero y el cura seleccionando libros de caballería para quemarlos.

En este mismo escenario nos encontramos en el inicio de este capítulo, en el que se lleva a cabo dicha acción. Nuestro protagonista vuelve a la escena pidiendo ver su sala de libros, la cual han tapiado y le dicen que ha venido un enemigo y en venganza, se ha llevado la sala. Es curioso ver cómo la familia, pese a quejarse y estar dolida por la locura de Don Quijote, participa en ella diciéndole que alguno de sus enemigos imaginarios había venido.

Además, el hidalgo decide volver a salir, y como buen caballero, necesita un escudero. Así aparece en escena su fiel compañero Sancho Panza, que ya estaba preguntándome cuándo haría su aparición. De momento me ha parecido muy cortito de cabeza el pobre, siguiendole el juego a la locura de Quijote y creyéndose incluso la promesa de que le dejará gobernar una de las muchas islas que conquistará.

Así es como Don Quijote, esta vez acompañado de Sancho parte de nuevo en busca de aventuras. ¿Qué se encontrará? Habrá que seguir leyendo...

lunes, 17 de febrero de 2014

Don Quijote de la Mancha. Capítulo 6


Hoy nos toca hablar un poquito sobre el capítulo 6 de Don Quijote, titulado "Del donoso y grande escrutinio que el cura y el barbero hicieron en la librería de nuestro ingenioso hidalgo". Si recordáis, el capítulo anterior dejamos a Don Quijote de nuevo en su casa y rodeado de su sobrina y ama, y del barbero y el cura del pueblo, grandes amigos del hidalgo.

En este capítulo encontramos una reunión de los cuatro personajes antes nombrados alrededor de la biblioteca caballeresca de nuestro protagonista, y tienen la intención de quemar todos los libros que son los causantes de la locura del hidalgo, porque poco más que son obras del diablo.

Pero conforme van topándose con diversos libros de caballería, vamos descubriendo que tanto el barbero como el cura han leído todos los libros puesto que saben de qué tratan, e incluso se guardan unos cuantos para su librería personal y se recomiendan mutuamente obras.

Así, en este capítulo vemos la hipocresía de estos dos personajes que critican a Don Quijote por hacer lo mismo que ellos mismos hacen. Lo que me ha parecido una auténtica herejía es quemar libros... qué sacrilegio!!

Esta vez no hemos disfrutado de la presencia de Don Quijote y sus locuras, pero parece que el siguiente nos promete más aventuras del hidalgo. Hasta entonces, nos leemos!

lunes, 10 de febrero de 2014

Don Quijote de la Mancha. Capítulo 5


Hoy toca comentar un poquito el capitulo 5, titulado Donde se prosigue la narración de la desgracia de nuestro caballero. Si recordáis dejamos a Don Quijote malerido tras haber recibido una paliza por unos comerciantes, y en el suelo está cuando empieza a recordar diversas historias de caballería cuyos personajes estaban en la misma situación.

En un momento aparece Pedro Alonso, un vecino del pueblo de Don Quijote que lo lleva en su asno hasta su casa. Allí lo están esperando su sobrina y su sirvienta junto al cura y al barbero, que están preocupados por el caballero y porfiando sobre las historias de caballería, a las que culpan de todo:
"¡Desventurada de mi!, que me doy a entender, y así es ello la verdad como nací para morir, que estos malditos libros de caballería que él tiene y suele leer tan de ordinario le han vuelto el juicio."
Don Quijote parece no reconocer a nadie de su entorno habitual, y sigue insistiendo que es todos los personajes de caballería, lo que ya nos va dando una idea más perfilada de la locura del hidalgo. Y así termina el capítulo, con Don Quijote de nuevo en su casa recuperándose de la paliza.

Este capítulo me ha gustado mucho y me ha parecido muy divertido. El pobre delira cada vez más y te das cuenta de que no está nada bien. Y precisamente por eso, a la vez, da penita... Seguiremos viendo qué pasa.

lunes, 3 de febrero de 2014

Don Quijote de la Mancha. Capítulo 4.


Esta semana nos ha tocado leer el capítulo 4 de esta novela, titulado "De lo que le sucedió a nuestro caballero cuando salió de la venta".

Como recordaréis, en el capítulo anterior dejamos a Don Quijote marchándose de la venta que él creía castillo, y en este capítulo retomamos la aventura por ahí. Tras decidir volver a casa para aprovisionarse de dinero y camisas siguiendo el consejo del ventero, por el camino se encuentra con una ansiada aventura.

Cabalgando a Rocinante escucha en un bosque gritos, y al entrar encuentra a un joven criado cuyo amo le está azotando por robar o perder ganado. Cuando llega Don Quijote, con su habitual vocabulario caballeresco se enfrenta al amo y éste le asegura que pagará al muchacho lo que le debe y no le pegará más. En este pasaje a mi me ha parecido que Don Quijote además de loco es ingenuo, pues cree a pies juntillas a cualquiera que le da su palabra, viendo aquí cómo de nuevo lo toman por loco.

Tras esta aventura, sigue cabalgando para llegar a casa, y se encuentra con unos mercaderes que van camino de Murcia, y los para para obligarles a alabar a su señora Dulcinea del Toboso. Tomándolo de nuevo por loco, uno de ellos se burla de él pidiéndole que les muestre un retrato de la bella dama y el caballero se ofende por tal insinuación, puesto que deberían adorarla sólamente por su nombre. Así el pobre Don Quijote, harto de oír tales blasfemias, se lanza a atacar al burlón, con tal mala suerte que Rocinante tropieza y cae, y con él nuestro caballero, quien al  no poder levantarse, uno de los criados de los mercaderes aprovecha para pegarle una paliza.

En este capítulo vemos a un Don Quijote burlado y apaleado, todo el mundo se ríe de él y el no parece darse cuenta de que lo que hace no es normal. Espero que en el próximo capítulo no sean tan crueles con él.

Continúa el lunes que viene. Hasta entonces!

lunes, 27 de enero de 2014

Don Quijote de la Mancha. Capítulo 3.


Si en el final del segundo capítulo dejábamos a nuestro querido Don Quijote con una gran preocupación porque no había sido armado aún caballero, en este nuevo capítulo lo consigue, pero como siempre, no de la manera más normal posible. Por algo el capítulo se titula "Donde se cuenta la graciosa manera que tuvo don Quijote en armarse caballero".

Así pues, nuestro protagonista continúa en la venta donde lo dejamos pensando que es un gran castillo; allí, el ventero, dándose cuenta de su locura, le sigue la corriente y cuando don Quijote le pide que lo arme caballero puesto que es su gran preocupación, éste accede como si fuera lo más normal del mundo.

Pero como en todo libro de caballería, antes de armarse debe seguirse un protocolo, que empieza por velar las armas en una capilla durante una noche, pero como no había una en el "castillo", procedió a velarlas en el patio. Pero como no podía ser de otro modo, no todo iba a ser tan fácil, y cuando uno de los huéspedes movió las armas para poder dar de beber a su caballo, Don Quijote entró en cólera y atacó al hombre, dejándolo inconsciente, a lo que los demás huéspedes responden tirandole piedras.

Viendo estos hechos y siendo consciente de la locura del hidalgo, el ventero decide armarlo caballero rápidamente, en una ceremonia algo improvisada:
"Advertido y medroso desto el castellano, trujo luego un libro donde asentaba la paja y cebada que daba a los arrieros, y con un cabo de vela que le traía un muchacho, y con las dos ya dichas doncellas, se vino adonde don Quijote estaba, al cual mandó hincar de rodillas, y, leyendo en su manual -como que decía alguna devota oración-, en mitad de la leyenda alzó la mano y diole sobre el cuello un buen golpe, y tras él, con su mesma espada, un gentil espaldarazo -siempre murmurando entre dientes, como que rezaba-. Hecho esto, mandó a una de aquellas damas que le ciñese la espada, la cual lo hizo con mucha desenvoltura y discreción, porque no fue menester poca para no reventar de risa a cada punto de las ceremonias."
Y así, habiendo sido armado caballero por tan importante señor, se va de la posada Don Quijote (sin haber pagado, por cierto), en busca de sus tan ansiadas aventuras.

Desde luego la historia va mejorando con los capítulos. Una vez te haces al vocabulario va costando mucho menos leerlo y es muy divertido ver cómo Don Quijote se imagina lo que le conviene y cómo reaccionan a su alrededor tomándolo por loco pero a la vez ayudándole en sus deseos. Seguiremos leyendo a ver qué pasa... Hasta la semana que viene! :)

lunes, 20 de enero de 2014

Don Quijote de la Mancha. Capítulo 2


Ya es lunes otra vez, y toca el comentario del segundo capítulo de "Don Quijote de la Mancha". Si en el primer capítulo, a modo de introducción, conocíamos a Don Quijote, a Rocinante y a Dulcinea del Toboso, en este segundo capítulo empezamos a conocer las aventuras del hidalgo caballero.

Como bien nos indica el título, ("Que trata de la primera salida que de su tierra hizo el ingenioso hidalgo don Quijote"), nuestro protagonista decide salir en busca de aventuras y para armarse caballero, su máxima preocupación, puesto que sin serlo, no podría llevar a cabo su misión.

"No quiso aguardar más tiempo a porner en efecto su pensamiento, apretándole a ello la falta que él pensaba que hacía en el mundo su tardanza, según eran los agravios que pensaba deshacer, tuertos que enderezar, sinrazones que enmendar, y abusos que mejorar, y deudas que satisfacer."

En este capítulo empezamos a conocer más profundamente al famoso hidalgo y su gran imaginación, que no sabemos si es imaginación o locura, pues hay determinadas acciones del personaje que nos hacen tomar conciencia de que quizá sabe lo que hace, que finge estar loco para llevar a cabo su deseo de ser un caballero. Un ejemplo es la salida nocturna que hace para vivir su primera aventura, puesto que, si estuviera loco, ¿por qué esconderse de los demás?

Su primera experiencia, por desgracia para él, no es como esperaba, y al llegar a una venta tras haber pasado el día cabalgando, comprobamos cómo se autoconvence de estar en un castillo, de que las prostitutas que ahi se hospedan son respetables doncellas y de que los habitantes del "castillo" le hacen todo tipo de honores.

También podemos observar la reacción que hacia él tienen los personajes que aparecen, riéndose por no entender la retórica que utiliza al hablar y ver su extraño comportamiento. Sin embargo, él parece ver la realidad pero cambiarla a su interés. Como dice una nota al pie de página, que lo explica mucho mejor que yo:

"Don Quijote es ya sujeto de un proceso de transformación de la realidad para adecuarla a su quimera caballeresca. Sus sentidos registran correctamente la realidad (una venta y dos prostitutas), pero su imaginación superpone otra realidad diferente (un castillo y dos hermosas doncellas)."
Sin embargo,  el pobre Don Quijote, al final del capítulo, lo único que se reprocha es el no haberse armado caballero aún. ¿Cuándo lo conseguirá? Habrá que seguir leyendo para descubrirlo.

lunes, 13 de enero de 2014

Don Quijote de la Mancha. Capítulo 1


Empieza el reto más ambicioso al que creo que me he apuntado, puesto que siempre le he tenido cierta aversión a El Quijote, gran obra de la literatura española. ¿Por qué? Pues no hay una razón.. quizás cuando intenté leer una versión infantil que me regalaron para mi comunión no estaba inspirada y no pude terminarlo, y eso ha creado una mala impresión.

Hoy toca comentar el primer capítulo, "Que trata de la condición y ejercicio del famoso hidalgo Don Quijote de la Mancha". Sorprendentemente, me ha gustado mucho. Se que con tan poquitas páginas (unas 4 con la edición que he conseguido) no se puede valorar todo un libro, pero empieza con muy buen pie.

En este capítulo Cervantes nos explica cómo Don Quijote llegó a ser Don Quijote de la Mancha. Ha sido muy divertido, en algún momento ha conseguido arrancarme una sonrisa. Si hay que poner un punto negativo, ha sido el lenguaje que utiliza; el castellano antiguo me cuesta mucho, pero en mi casa he encontrado una edición que parece estar "traducida" al castellano moderno y si tengo muchas dudas o dificultades me pasaré a esa edición (pero espero no tener que hacerlo, prefiero leerlo en esta primera que he cogido).

Hasta la próxima semana, en la que comentaremos el segundo capítulo ;)