jueves, 18 de septiembre de 2014

Sorteo + Lectura conjunta de Muchachas


Desde los blogs El universo de los libros, Libros que hay que leer y Adivina quién lee están organizando una lectura conjunta de la nueva novela de Katherine Pancol, y como aliciente nos tientan con el sorteo de 15 ejemplares (nada más y nada menos) de este libro. Si os apetece participar, no tenéis más que pasaros por cualquiera de los blogs, pero hacedlo rápido porque el plazo para participar finaliza el sábado.

El universo de los libros
Adivina quién lee
Libros que hay que leer

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Noticias campaña de Crodwfunding. Alentia Editorial



Hace un mes escribía una entrada para informaros sobre la campaña de Crowdfunding que Alentia Editorial estaba organizando para poder publicar la novela de Yolanda Camacho, "Todos los vampiros tienen colmillos". Pues bien, esta campaña ha sido todo un éxito, y la novela será publicada el día 20 de octubre. Se que por los comentarios que dejasteis en la entrada anterior no os apetece mucho esta novela, pero nunca está mal tener información ;)



Y siguiendo con las campañas de crowdfunding organizadas por esta editorial, me han mandado información sobre un nuevo libro que están intentando financiar. En esta ocasión se trata de "Cupido es un lobo feroz" de Chloe Santana. Os dejo la sinopsis:

Buscaba al hombre perfecto... encontró al demonio de sus sueños.
¿Qué harías si necesitaras encontrar un novio para la boda de tu hermana? ¿Y si el tipo más sexy y desquiciante sobre la faz de la tierra apareciera ante tus ojos con la palabra "problemas" grabada en el six pack?
Dante es un demonio cansado de las brasas del infierno. Dispuesto a redimirse, decide poner todo su empeño en arreglar la vida sentimental de Alison, una patosa veterinaria con un desastroso pasado amoroso.
Alison nunca creyó que maldecir en voz alta podía resucitar a un demonio con ínfulas de Cupido. ¿Quién es ese bombón de ojos plateados y sonrisa prometedora? ¿Y por qué está tan empeñado en conseguirle un novio?
 Si queréis participar en la campaña aportando vuestro granito de arena, sólo tenéis que pasar por la página que os dejo a continuación y ver las distintas modalidades de ayuda que hay, y lo que podéis conseguir a cambio.




Y ya para finalizar, aunque no es de mi gusto ni el tipo de libro que suelo leer, esta misma editorial está buscando financiación para una antología de cine de terror llamada "Miedoteca: 50 años de cine de terror". En esta ocasión necesitan verdadera ayuda, puesto que está bastante parada la recaudación, por lo que si os apetece pasaros para ver de qué va el libro y cómo ayudar, de nuevo os dejo el enlace:

lunes, 15 de septiembre de 2014

IMM #7


Hace tiempo que no hago una sección del IMM y la verdad que se me han acumulado varios meses, así que en esta ocasión os voy a enseñar las nuevas adquisiciones de julio y agosto. Son unos cuantos libros, más de los que normalmente consigo. La calidad de las imágenes no es demasiado buena porque las hice con el móvl, espero que se vean bien. Y estos son:

 Como siempre, la foto de familia, para que os hagáis una idea de los libros. Y ahora, os los enseño uno a uno :)

 "Los vigilantes del faro" de Camilla Läckberg. Tenía muchísimas ganas de leerlo y en cuanto lo vi en la librería no dudé en ponerle ojitos a mi padre para que me lo comprara xD Ya está leído y reseñado, si queréis podéis leer la reseña aqui

 "Inferno" de Dan Brown. Siempre que he leído una novela de este autor me ha gustado mucho, aunque "El símbolo perdido" no me gustó tanto, por lo que tengo cierto miedo a leer esta. Aún así, en cuanto ha salido en bolsillo no he podido resistirme y aquí está, dispuesta a ser leída en cuanto le encuentre un hueco.

 "La leyenda del ladrón" de Juan Gómez-Jurado. Empecé a leerla para la lectura simultánea que organizó Laky, y me estaba gustando. El problema vino cuando tuve que devolverlo a la biblioteca a medio y alguien lo había reservado, por lo que no pude continuar la lectura. Así que, en mi cumpleaños me decidí por este libro para que mis padres me lo regalaran, y espero leerlo pronto.

 "El hombre ajeno" de David Pérez Vega. Este libro me tocó en el blog de Laky para participar en la lectura conjunta que organiza. Ya está leído, y la reseña saldrá el día 25 de septiembre. Estad atentos si os interesa este libro! :)

 "Todo esto no tiene nada que ver conmigo" de Monica Sabolo. Este libro me tocó en el blog de Ángela León gracias al sorteo que organizó para celebrar su primer año en la red. Es un libro bastante original porque combina narración con muchísimas imágenes y es bastante cortito, así que no tardaré en leerlo.

"Nadie hace el amor los martes" de Tracy Bloom. Este, junto al anterior, me tocó en el sorteo de Ángela León y está pendiente de lectura. Me llama mucho más que el anterior y al ser una comedia romántica, estoy segura de que me gustará.

"Alcazaba" de Jesús Sánchez Adalid. Este fue el primer libro que leí este año y me gustó bastante, así que cuando lo vi a 5,95 en tapa dura no me lo pensé y lo compré para que lo lea mi madre, y ya de paso para tenerlo en la estantería. La primera vez lo saqué de la biblioteca, y como es un libro que posiblemente algún día relea, pues ahí está. Si queréis leer la reseña que hice podéis pasar por aqui

"Me encontrarás en el fin del mundo" de Nicolas Barreau. Este libro no me llamaba especialmente la atención cuando lo vi en los blogs, pero al verlo a ese precio la verdad que me tentó, y quise ver por qué la gente le da tan buena nota al autor. Espero que me guste...

Y eso es todo por ahora... ¿Qué os parecen? ¿Habéis leído o tenéis ganas de leer alguno de los libros? ¿Os han gustado? Contadme!

martes, 9 de septiembre de 2014

La última vuelta del scaife, Mercedes Pinto Maldonado

Título: La última vuelta del scaife

Autora: Mercedes Pinto Maldonado

Editorial: Autopublicado en Amazon

Fecha de publicación: 2009

Sinopsis: La historia nos narra la vida de Josué, un judío que se marcha de Alemania a los diecinueve años en los albores del nazismo empujado por un amor imposible.

El protagonista nos narra su historia desde el ocaso de su vida, cuando al fin alcanza la serenidad ansiada. Educado en un ambiente judío ortodoxo, necesitará una larga travesía por el desierto para comprender, a través de los grandes amigos que encuentra en el camino, que más allá de religiones y culturas existe un denominador común a todo ser humano: la capacidad de sobreponerse al instinto de supervicencia por el bien más preciado de la humanidad: el amor. Al igual que el scaife da vueltas incansable para convertir un diamante en bruto en una cegadora estrella, la vida girará alrededor de Josué durante casi un siglo, implicándolo en las situaciones más adversas e inesperadas, hasta hacerle comprender que en realidad su viaje no era una búsqueda, sino una huída de sí mismo.

Sobre la autora: Mercedes Pinto Maldonado estudió la carrera de Medicina, pero se ha dedicado a la pintura y la literatura. La última vuelta del scaife es su segunda obra publicada, una novela de sorprendente madurez. La marcada personalidad de sus protagonistas arrastrará al lector hasta la última página.

Mi experiencia con la novela: Cuando Lidia Casado, de Juntando más letras, propuso la lectura conjunta de este libro junto a los blogs De lector a lector y El búho entre libros no me lo pensé mucho. Había conocido a esta autora gracias a las reseñas buenísimas de su última novela, Maldita, y aunque no la he leído, me llamaba mucho la atención leer algo de ella, y ¿qué mejor manera de iniciarme que con una lectura conjunta?

La última vuelta del scaife nos presenta a Josué, un muchacho judío que vive en Essen (Alemania) junto a sus padres. Tiene una relación con su vecino Jeremías, que lo instruye en la religión judía y lo enseña a pulir diamiantes con un scaife, puesto que él se dedica a comerciar con estas piedras preciosas. Un día, tras enterarse de que Abigail, la chica de quien está enamorado se va a casar, decide marcharse a África en busca de la fortuna que le permita encontrar un diamante y conseguir el dinero necesario para poder casarse con Abigail.

Durante este viaje encontrará a diversas personas que lo marcarán, y que ciertamente a mi también han coseguido marcarme. El padre Marcus, cura cristiano que le empezará a abrir los ojos, Carlos, un español que se dirige como él al río Orange en busca de la fortuna, y Kuaima, un africano de la tribú himba que también busca diamantes.

Pese a que la historia está narrada en primera persona por Josué, y esto hace que todo lo veamos desde su punto de vista y lo convierte en el principal protagonista, creo que la autora ha conseguido crear unos personajes "secundarios" que son tan protagonistas o más que el propio Josué. Tanto Carlos como Kuaima tienen una personalidad muy bien definida, conocemos toda su historia pasada y el por qué de ir a buscar fortuna.

Los tres crearán una bonita amistad, que nos enseña que no importa edad, nacionalidad ni religión, sino que lo importante y lo básico lo compartimos todos, y lo importante es la tolerancia y fijarnos en lo que nos une, no en lo que nos separa. Si todos los seres humanos tuviéramos este punto de vista en la vida creo fervorosamente que las cosas irían mucho mejor en el mundo.

La autora utiliza un estilo sencillo, que permite avanzar rápido en la historia, y meterte de lleno en ella. Debo reconocer que me ha gustado mucho su prosa y que leeré más de sus novelas.

El contexto histórico de la historia se centra desde el inicio del nazismo en Alemania, hasta llegar a 1990, en la vejez de Josué. Además nos permite viajar desde Alemania, a África, a España, Londres... Por tanto, vamos viendo la situación social de cada uno de los países en esa época, aunque no se puede considerar que sea una novela histórica como tal, si no una historia de amistad, de personajes en la que vamos viendo de fondo un contexto social que queda en un segundo plano, salvo quizás al final de la novela, en la que podemos conocer un poco la situación de Alemania y la población judía tras la caída del nazismo.

Por tanto, y para finalizar la reseña, recomiendo muchísimo esta novela de amistad y personajes que nos trasladará a países lejanos, a épocas no tan lejanas y nos hará pasar un buen rato a la vez que reflexionar sobre conceptos tan básicos como la amistad y el respeto al prójimo.


* Agradezco a Mercedes Pinto el envío de un ejemplar en papel, y recordar que el libro actualmente sólo está a la venta en formato digital en Amazón.


domingo, 7 de septiembre de 2014

Octubre, mes de la novela autopublicada


Acabamos de iniciarnos con el mes guerrero, y ya está Laky tentándonos para el mes de octubre, y como no yo caigo. En esta ocasión toca leer novelas autopublicadas en plataformas como Amazón, o en editoriales como Círculo Rojo. Yo tengo varias pendientes, así que aprovecharé para leer unas cuantas puesto que lo bueno de esto es que podemos elegir el género que queramos! Y además, nos tienta con un mega sorteo, que podéis ver aqui

Mis lecturas
La Alejandría olvidada, Almudena Navarro
Quiero que conozcas a alguien, Estefanía Yepes

jueves, 4 de septiembre de 2014

Los vigilantes del faro, Camilla Láckberg

Título: Los vigilantes del faro

Autora: Camilla Läckberg

Serie: Los crímenes de Fjällbacka #7

Editorial: Maeva

Fecha de publicación: 2013

Edición original: Fyrvaktaren, 2009

Sinopsis: Desde que Patrik se ha reincorporado al trabajo tras su baja paternal, Erica se dedica de lleno al cuidado de los gemelos. Apenas tiene tiempo para visitar a Annie Wester, una amiga de la infancia que acaba de regresar a Fjällbacka. Junto con su hijo Sam, se ha instalado en el faro de la remota isla de Graskär, a pesar de los rumores que circulan sobre el lugar. Cuando Mats Sverin, contable del ayuntamiento del pueblo, aparece asesinado, Patrik se enfrenta a una nueva investigación. ¿Por qué regresó tan precipitadamente a Fjällbacka tras muchos años fuera? Y ¿qué relación mantenía con Annie, su antigua novia, y la última persona que lo vio con vida?

Sobre la autora: Camilla Läckberg (1974) nació en Fjällbacka, un pueblo de la costa oeste de Suecia, donde ambienta su popular serie de la que se han vendido más de doce millones de ejemplares en todo el mundo. Tras la espectacular acogida del primer título, Camilla Läckberg se confirma como la reina del suspense europeo con todos sus libros. Es coguionista de la serie de televisión Los crímenes de Fjälbacka, inspirada en sus personajes. Además, ha escrito los álbumes ilustrados protagonizados por Súper Charlie.

Los títulos de la serie Los crímenes de Fjällbacka son:
  1. La princesa de hielo
  2. Los gritos del pasado
  3. Las hijas del frío
  4. Crimen en directo
  5. Las huellas imborrables
  6. La sombra de la sirena
  7. Los vigilantes del faro
  8. La mirada de los ángeles
Mi experiencia con la novela: Para los que no lo sepáis, soy una gran fan de la autora sueca Camilla Läckberg, así que siempre espero con impaciencia la salida de sus libros en castellano. El problema es que comencé la colección con la edición de bolsillo, así que para que no desentonen en la estantería, y ya de paso por ahorro económico, me espero un año casi desde que lo sacan en edición rústica hasta que sale en bolsillo, por lo que siempre voy retrasada y estoy deseando leerlos. Tanto es así, que este año me lo regaló mi padre a principios de agosto y se puso el primero de la lista de lecturas, desbancando a otros libros que tenía pendientes.

En esta nueva entrega, nos encontramos con Erica, que ya ha dado a luz a los gemelos, y a Patrik, recién salido del hospital e incorporándose de nuevo al trabajo, así como a los demás habituales de la serie, como Anna, Dan, Bertil Mellberg, Gösta... Como siempre, la historia girará en torno a la investigación de un crimen, pero intercala la vida de los protagonistas, lo cual hace bastante ameno el libro, aunque para los puristas del género policial esto puede ser un problema, como he leído en muchas críticas.

En cuanto al crimen investigado en esta ocasión, es el asesinato de Mats Sverin, un chico que nació en el pueblo pero que se marchó a Gotemburgo para estudiar y trabajar como contable. Sin embargo, un día sin previo aviso vuelve a Fjällbacka, sin dar ninguna explicación. Por otro lado, tenemos a Annie, la que fue novia de Mats, que también regresa al pueblo junto a su hijo tras un tiempo fuera debido a su matrimonio con un millonario.

En base a esta premisa, iremos conociendo la vida de ambos personajes, y por supuesto cuál es la causa de la muerte de Mats y de la vuelta de Annie al pueblo. Además, la autora mezcla diversos temas de actualidad en su libro, como la violencia de género, las agresiones, las estafas, lo paranormal... así como la vida personal de los personajes fijos en la serie.

Además, como es habitual en esta autora, nos entremezcla la historia del presente, con algo del pasado, habiendo dos tiempos narrativos. En esta ocasión nos cuenta la historia de Emelie, una muchacha pobre que se casa con el hijo de un hombre importante del pueblo y se va a vivir con él a la isla de Graskär, lugar donde después se instalará Annie junto a su hijo.

Como siempre, el estilo de la autora es ligero, sin usar vocabulario rebuscado ni demasiado técnico, y con una narración en tercera persona, lo que permite una lectura ágil; a esto también contribuye el hecho de que los capítulos son muy cortos, ya que aunque se estructura el libro en varios bloques, va saltando de una escena a otra y te permite cortar la lectura sin tener que quedarte a medio en la trama.

Este libro me ha gustado mucho, como casi todos, aunque he tenido la sensación de que esta vez se resolvía todo más precipitadamente... No se si habrá sido percepción mia, puesto que es cierto que está todo muy bien engranado y no se queda ningún cabo suelto.

En esta ocasión no puedo sacarle nada negativo al libro... Quizás porque tenía muchas ganas de leerlo, o porque la historia es muy interesante, lo he devorado y lo único que puedo decir es que me ha gustado y que tengo ganas de más... Sin embargo, habrá que esperar al verano que viene para más aventuras de Erica y Patrik.

Si alguien no hubiera empezado la serie y esta reseña le llama la atención (se que queda un poco coja pero no me gusta incluir demasiados detalles en las reseñas de las novelas negras porque me da miedo destripar), le recomiendo empezar por el principio. Cada libro es autoconclusivo en cuanto a las investigaciones, pero tiene un gran componente de la vida personal de los personajes, y no creo que sea adecuado empezar a leer por el séptimo de la serie.


martes, 2 de septiembre de 2014

Resumiendo Agosto 2014


Bueno pues ya estamos en Septiembre... Parece mentira que hace nada estaba acabando la universidad y ya se ha pasado el verano... Dentro de nada estamos en navidad!! Este mes de agosto tampoco ha sido muy prolífico en cuanto a cantidad de libros leídos, pero las lecturas que he realizado han sido amenas y apropiadas para estas fechas y desconectar. Y sin más, os dejo con el resumen.


LIBROS LEÍDOS
- Cazadores de sombras 1. Ciudad de hueso, Cassandra Clare
- Los vigilantes del faro, Camilla Läckberg
- La última vuelta del scaife, Mercedes Pinto (305 de 451 páginas)

CONCURSOS GANADOS EN AGOSTO
- Todo esto no tiene nada que ver conmigo, Mónica Sabolo
- Nadie hace el amor los martes, Tracy Bloom

BALANCE DE RETOS
- Reto genérico --> 21 de 40 libros (53%)
- Reto 25 españoles 2014 --> 11 de 25 libros (44%)
- Reto El Quijote --> 14 de 52 capítulos
- II Reto Cruce de Caminos Negra y Criminal --> 6 de 15 libros (40%)
- Reto 50 libros --> 22 de 50 libros (44%)
- Reto Sumando 2014 --> 334 de 2014 palabras (17%)
- Reto Novela Histórica --> 5 de 15 libros (33%)
- Desafío Libros de Colores --> 5 de 13 libros (38%)
- Desafío Contrarios --> 13 de 16 libros (81%)
- Reto Narnia --> 0 de 7 libros
- Desafío Libros musicales --> 4 de 7 libros (57%)
- Desafío En femenino 2014 --> 13 de 25 libros (52%)
- Desafío Lee el libro de tu blog 2014 --> 9 de 18 libros (50%)
- Reto abecedario 2014 --> 8 de 26 libros (31%)
- Autores de la A a la Z 2014 --> 17 de 29 libros (59%)
- Reto 14.000 páginas --> 9769 de 14.000 páginas (70%)
- Reto Gabriel Garciá Márquez --> 0 de 1 libros

MIS PROPOSITOS PARA AGOSTO
- Terminar Cazadores de sombras. Ciudad de hueso, de Cassandra Clare
- Leer La última vuelta del Scaife, de Mercedes Pinto Maldonado para la lectura conjunta

Pues por una vez he cumplido los propósitos realizados, claro que eran muy ligeritos... Este nuevo mes voy a hacer aun menos. En esta ocasión no me voy a plantear ningún libro, salvo El hombre ajeno de David Pérez Vega para la lectura conjunta organizada por Laky, y el resto del mes leeré lo que surja en ese momento.

Y eso es todo por este mes... ¿Qué tal vuestro mes de agosto? ¿Habéis leído tanto como os gustaría? ¿Han sido lecturas buenas?