domingo, 19 de octubre de 2014

Domingo de sorteos

Llevo más de dos semanas sin apuntarme a ningún sorteo, así que se me han ido acumulando... No os asustéis si sale una lista kilométrica xD

El blog Libros que voy leyendo sortea un ejemplar de Secretos del arenal de Felix G. Madroño. Tenéis hasta el 28 de octubre para apuntaros aqui

También del blog Libros que voy leyendo nos llega el sorteo de un libro con 100 láminas para colorear, cosa que me encanta, por lo que no he podido resistirme a apuntarme... Las bases aqui

Desde La orilla de los libros llega el sorteo de 39 cafés y un desayuno de Lidia Herbada. Las bases las tenéis aqui

Laky nos tienta con un nuevo pedazo sorteo: 10 ejemplares del nuevo libro de Marcos Chicot, que estoy deseando leer tras gustarme mucho El asesinato de Pitágoras. Las bases aqui

Tamara, del blog Chica Sombra hace un sorteo para celebrar Halloween. Las bases podéis encontrarlas aqui

El blog Adictos a los libros sortea un ejemplar de Cuéntaselo a otra de Isabel Keats. Las bases las podéis encontrar aqui

Albanta nos tienta con el sorteo de un ejemplar de Los caminos del mar, de Magdalena Alberos Andrés. Las bases aqui

 
En el blog Books & Co. sortea un ejemplar de 39 cafés y un desayuno de Lidia Herbada. Las bases aqui

Paco de Un lector indiscreto celebra su tercer aniversario sorteando La marca de la Luna. Las bases podéis encontrarlas aqui

No pensaba leer esta novela, pero viendo las buenas reseñas de todo el mundo, voy a probar suerte a ver si, si me toca, me gusta tanto a mi también. Las bases aqui

Una mamá entre libros sortea dos libros de BookDepository a elección de los ganadores. Las bases aqui

El blog Lo que me sale de la tecla sortea 6 libros entre tres ganadores y es internacional. Si os interesa, las bases podéis encontrarlas aqui

viernes, 17 de octubre de 2014

Lecturas del finde #3


Se que tengo el blog desierto y que casi no me da tiempo a pasarme por los vuestros... Soy un desastre. Pero esta semana pasada estuve de viaje en Toledo, como parte de las vacaciones que nos dieron en la academia donde preparo el MIR (que ya iba siendo hora porque llevo desde septiembre del año pasado sin parar entre acabar la carrera y preparar las oposiciones dichosas), y se me acabaron los datos en el móvil, el wifi no iba... un rollo. Y esta semana ha sido vuelta a la rutina que me está costando la vida misma, así que no he leído nada salvo los dos libros para las lecturas conjuntas que saldrán la semana que viene...

Espero para entonces haberme adaptado ya a la rutina, y poder relajarme un poquito. Hasta entonces, os dejo mi lectura actual para el fin de semana, y que muy probablemente me ocupe parte de la que viene también.

En una lluviosa tarde de verano, en una estación cerca de Estocolmo, una niña es secuentrada en un tren. A pesar de haber cientos de potenciales testigos, nadie ha visto nada. Fredrika Bergman, analista criminal de la policía sueca, participa en el equipo especial encargado del caso, bajo la dirección de Alex Recht.

Las primeras sospechas recaen sobre el padre de la niña, separado de la madre y con un sórdido historial. Pero Fredrika y su equipo pronto descubren que el caso es mucho más que una disputa familiar. La desaparición de la niña no es más que el comienzo de una pesadilla en la que se han de enfrentar a una mente criminal tan astuta como despiadada. 

¿Qué os parece? ¿Lo habéis leído? ¿Os gustó? ¿Os apetece hacerlo? Contadme!!

martes, 14 de octubre de 2014

Noviembre, mes de la no novela

Como ya va siendo una costumbre, Laky nos tienta con un nuevo mes temático. En esta ocasión, se trata del mes de la no novela. Normalmente no leo mucho que no sea de este género, pero tengo pendiente una relectura de La casa de Bernarda Alba y ¿qué mejor que aprovechar este mes temático para traer esta gran obra al blog? Además, si me da tiempo intentaré leer algo más de teatro.

Y para no perder la costumbre, Laky nos ofrece un sorteo jugoso para ir abriendo boca. Si queréis apuntaros sólo tenéis que pasar por aqui

Mis lecturas
La dama del alba, Alejandro Casona

lunes, 6 de octubre de 2014

La masai blanca, Corinne Hofmann

Título: La masai blanca

Autora: Corinne Hofmann

Editorial: Ediciones B

Fecha de publicación: 2012

Edición original: Die weisse Massai, 1998

Sinopsis: Cuando Corinne lo vio por primera vez, en diciembre de 1986, Lketinga solo llevaba un paño que le cubría las caderas. Sus largos cabellos iban recogidos en finas trenzas y el rostro estaba cubierto de signos pintados. Ese hombre, hermoso y digno como un dios, pronto se esfumó entre el gentío en los alrededores de Mombasa, pero la joven mujer intuyó que aquellas vacaciones en Kenia iban a ser algo más que un simple recorrido turístico.

Corinne y Lketinga volvieron a verse, y de esos encuentros casi fortuitos nació una relación peculiar e intensa: Corinne rompió con su novio Marc y dejó su casa en Suiza para irse a vivir a un pequeño pueblo del norte de Nairobi, donde se casó. Allí se vio muy pronto obligada a compartir su choza con la madre de Lketinga y a someterse a los rituales de una tribu que no aceptaba de buen grado la presencia de una masai blanca.

La pasión duró cuatro años, y de la unión nació Napirai, una niñas que hoy es el consuelo de Corinne tras su fuga de Kenia.

Y aquí está el recuerdo de esta experiencia única, que conmovió su cuerpo y espíritu, en las cálidas páginas de unas memorias que encierran todo el aroma y el sabor de las tierras de África.

Sobre la autora: Corinne Hofmann nació en Frauenfeld en 1960, de padre alemán y madre francesa. Tras completar la escuela, recibió formación en ventas y trabajó varios años para una compañía de seguros. A los 21 años abrió su propia tienda de moda para novias y ropa exclusiva de segunda mano.

En 1986, Hofmann y su novio Marco hicieron un viaje a Kenia, donde conocío a Lketinga, un guerrero samburu del que se enamoró. Seis meses después de volver a Suiza, regresó a Kenia para casarse con Lketinga y vivir en la aldea de Barsaloi. Poco después nació su hija Napirai.

En 1990, tras diversos conflictos culturales y problemas en su matrimonio por los celos de Lketinga, decidió volver a Suiza, donde empezó a escribir sus experiencias vividas en Kenia, lo que dió lugar a La masai blanca. Después escribió dos libros más, De vuelta de África y Nos vemos en Barsaloi.

Mi experiencia con la novela: Llegué a esta novela gracias a una reseña de Lunilla, con motivo del mes temático de la novela exótica. Cuando la leí, me dije a mi misma que tenía que hacerme con este libro, puesto que me recordó mucho a la novela Pasión india, de Javier Moro, en la que se contaba la historia de Anita Delgado en la India. La leí hace algunos años y la disfruté muchísimo, por lo que decidí leer esta también.

Corinne y Lketinga
Como dice la sinopsis, el libro nos cuenta la historia de Corinne, una joven que vive en Suiza y va de vacaciones a Kenia, donde se encontrará con Lketinga, un guerrero masai de la etnia de los samburu, del cual se enamorará pese a tener novio. Tras volver a Suiza y arreglarlo todo, decide irse a Kenia junto a su guerrero, dejándolo todo atrás y vivir como una masai.

Al principio todo va bien, puesto que viven en Mombasa, en la costa, donde el acceso a los alimentos es bastante fácil, pero al irse a Barsaloi, una aldea en medio de la selva, todo se complica. Tiene que vivir en una manyatta, que es poco más que una tienda de campaña, lavarse en el río, ir a coger agua con bidones de 20 litros al río, no hay alimentos, la ciudad más cercana está a horas de camino...

Sin embargo, lo más chocante, como es de esperar, son las costumbres de los samburu. Temas tan conflictivos como la ablación, el que los hombres puedan tener varias esposas, que ella quiera su independencia serán temas de conflicto, aunque ella consigue adaptarse bien.

La novela está narrada en primera persona por Corinne, y en presente, por lo que vamos conociendo todo lo que piensa y cómo vive las experiencias por las que va pasando. Sin embargo, creo que ha quedado demasiado superficial, no ha conseguido trasmitirme todos los sentimientos que ella debió vivir ante todas las experiencias por las que pasa. Sólo consigue hacerme partícipe de la rabia que siente cuando su marido, que es analfabeto, empieza a entrometerse en todo lo que hace, con unos celos patológicos que no le permiten ni hablar con su propio cuñado porque sospecha hasta de su sombra.

Es un libro que me ha gustado, me ha parecido muy interesante el choque de culturas, tan diferentes, e incluso dentro de los mismos samburu, la diferencia entre los chicos que pudieron ir al colegio y los que no, que permite tener una mente más abierta.

La novela me ha gustado mucho, con la salvedad de que creo que, con todo lo que la pobre Corinne tuvo que pasar para poder vivir en Kenia (tanto administrativo como enfermedades), me ha parecido un poco frío el libro. En cambio, ella me ha parecido una mujer muy valiente y luchadora, que se jugó todo por seguir a su amor, y que en la adversidad sacó fuerzas para salir adelante. Eso es digno de admirar.

Por tanto, como resumen, La masai blanca me ha parecido un libro interesante en la que nos encontramos con la historia de Corinne contada por ella misma y en la que llegaremos a conocer a fondo cómo es la vida en Kenia, tanto en las zonas costeras y turísticas, como en la selva. También veremos la lucha por el amor y por salir adelante de una chica blanca de la que todo el mundo pensaba que no sería capaz de vivir en la selva. Es un libro recomendable si te gustan este tipo de libros de no ficción novelado.

viernes, 3 de octubre de 2014

Lecturas del finde #2


De nuevo es viernes ya... Las semanas se me pasan volando, y no se si eso es bueno o malo... La cuestión es que el fin de semana ya está aquí, y con él un poquito de tiempo para leer. En esta ocasión, entro en el finde con la lectura de Muchachas, de Katherine Pancol.

Esta novela está llena de chicas.
Ellas llevan la batuta.
De Nueva York a París, de la Borgoña a Londres o a Miami.
Chicas que inventan, se encienden, aman.
¿Y los hombres?
Ellos también están.
Pero son las muchachas las que bailan, bailan, bailan.
Ellas hacen volar su destino esplendoroso.
¡Y esto solo acaba de empezar!

¿Qué os parece? ¿Os apetece leerlo? ¿Os está gustando a las participantes en la lectura conjunta? ¿Habéis leído algo previo de la autora?

jueves, 2 de octubre de 2014

Quiero que conozcas a alguien, Estefanía Yepes Sánchez

Título: Quiero que conozcas a alguien

Autora: Estefanía Yepes Sánchez

Editorial: Autopublicada en Amazon

Año de publicación: 2014

Sinopsis: Su historia empezó un verano. Aquellos besos robados fueron el sustento y su amor, la perdición. Sin embargo, el destino quiso que se alejara de ella sin dejar ninguna huella tras sus pasos.

Ahora han transcurrido veintiséis años desde que sucedió y Elsa, joven, entusiasta y soñadora, continúa sin conocer el verdadero origen de pasado.

No obstante, las casualidades harán que se cruce en su camino con Luca, un enigmático joven que pondrá en jaque aquello que ella había creído real hasta el momento.

Después de sentirse abrumada por la magnitud de sus descubrimientos, Elsa decide alejarse de su vida para poner orden a lo que siente por Bosco, su mejor amigo, y lo que supone la aparición repentina de Luca en su vida, mientras trata de descifrar si es cierto todo lo que su madre siempre le había contado. ¿Podrías olvidar tu pasado y empezar de cero?

Sobre la autora: Estefanía Yepes tiene 25 años y es licenciada en Derecho, aunque nunca ha ejercido como abogada. Es la administradora del blog Place of dreams, y este año ha publicado su primera novela en Amazon, que se ha mantenido en buenos puestos de venta desde que salió a la venta. Próximamente, saldrá su segunda novela, Déjame saber quién eres.

Mi experiencia con la novela: Esta novela llegó a mi lector gracias a un ofrecimiento de la autora para leer y reseñar su primer trabajo, aunque previamente había visto la sinopsis y ya había manifestado mi intención de leerlo.

En la novela nos encontramos con Elsa, una chica maestra de educación infantil que vive en Barcelona en el mismo edificio que su gran amigo Bosco, policía y psicólogo. Durante las vacaciones, se irá a casa de su madre para pasar unos días junto a ella, y ahí empezará a descubrir que no todo en su vida es como le habían contado.

Al principio, pensé que la novela sería más bien de corte romántico, tal como dan a entender las primeras páginas. Sin embargo, hay un toque de misterio en torno a la vida de Elsa, de quién es su padre, de por qué nunca lo conoció, que es lo que realmente da sentido al libro, quedando la historia romántica en un segundo plano aunque siempre presente.

Los personajes están bien caracterizados. Elsa es una muchacha joven, en mi opinión egoísta y que sólo mira por sí misma y por sus sentimientos. En alguna ocasión ha conseguido sacarme de quicio, y pese a ser la protagonista de la historia no puedo decir que haya conectado al 100% con ella. Por otro lado tenemos a Bosco, el mejor amigo de Elsa y que vive en el piso de abajo. Sinceramente, es mi personaje favorito de la novela, aunque por desgracia pienso que tiene tantísimas cualidades y es tan maravilloso que no creo que exista un hombre así de verdad xD (ojalá me equivoque!!).

Como personajes secundarios encontramos a Luca, un chico con el que se encuentra Elsa en un área de servicio y que tendrá un papel importante en la novela, la madre de Elsa y Axel, un jovencito de 19 años que se interpondrá entre Bosco y Elsa, dándole vidilla a la vida amorosa de Elsa.

Bosc de les Estunes
El estilo de la autora es muy sencillo, coloquial. No hay vocabulario rebuscado, por lo que el libro se lee en un suspiro pese a sus casi 400 páginas. Se hace bastante ameno, puesto que tampoco se enrolla en las situaciones con descripciones pesadas y hay bastante diálogo, aunque sí he echado de menos un poco más de ambientación en cuanto a los lugares por los que va paseando Elsa, sobre todo el El bosc de les Estunes, sobre todo porque se nota que la autora ha paseado por allí, sabe de qué habla pero yo, que nunca he estado, me perdía un poco, aunque viendo fotos igual vaya de turismo por allí alguna vez.

Buscándole algo negativo a la novela, como ya he dicho, el personaje de Elsa no me ha terminado de gustar, y el desenlace aunque es bonito y todo acaba bien, no se... me ha dejado algo fría, me esperaba alguna escena más romántica entre Bosco y Elsa, puesto que estaba deseando ver qué pasaba con ellos.

Por tanto, como conclusión, Quiero que conozcas a alguien es una novela romántica pero con un toque de misterio personal, con un lenguaje muy fluído y con un personaje masculino maravilloso que permite leer la novela de manera rápida y amena. Estoy segura que leeré la siguiente novela de la autora, que saldrá próximamente.

* Muchas gracias a Estefanía Yepes por hacerme llegar un ejemplar de su novela y permitirme leerla.

miércoles, 1 de octubre de 2014

Resumiendo Septiembre 2014


Empezado ya Octubre, no puede faltar la entrada en la que resumo las lecturas de Septiembre, que ha sido por ahora el mejor mes en cuanto a número de libros, he leído un montón y estoy muy contenta, porque hacía tiempo que no conseguía dedicar tanto tiempo a la lectura.

LIBROS LEÍDOS
- La última vuelta del scaife, Mercedes Pinto Maldonado
- El hombre ajeno, David Pérez Vega
- Quiero que conozcas a alguien, Estefanía Yepes Sánchez
- Todo esto no tiene nada que ver conmigo, Monica Sabolo
- Matilda, Roald Dahl
- La masai blanca, Corinne Hofmann
- Muchachas, Katherine Pancol (105 de 413 páginas)

CONCURSOS GANADOS EN SEPTIEMBRE
- Muchachas, Katherine Pancol para la lectura conjunta organizada por Libros que hay que leer, Adivina quién lee y El universo de los libros

SEPTIEMBRE, MES GUERRERO
- La última vuelta del scaife, Mercedes Pinto Maldonado

BALANCE DE RETOS
- Reto genérico --> 25 de 40 libros (63%)
- Reto 25 españoles 2014 --> 13 de 25 libros (52%)
- Reto El Quijote --> 14 de 52 capítulos
- II Reto Cruce de Caminos Negra y Criminal --> 7 de 15 libros (47%)
- Reto 50 libros --> 27 de 50 libros (54%)
- Reto Sumando 2014 --> 429 de 2014 palabras (21%)
- Reto Novela Histórica --> 6 de 15 libros (40%)
- Desafío Libros de Colores --> 8 de 13 libros (62%)
- Desafío Contrarios --> 13 de 16 libros (81%)
- Reto Narnia --> 0 de 7 libros
- Desafío Libros musicales --> 6 de 7 libros (86%)
- Desafío En femenino 2014 --> 16 de 25 libros (64%)
- Desafío Lee el libro de tu blog 2014 --> 10 de 18 libros (56%)
- Reto abecedario 2014 --> 9 de 26 libros (35%)
- Autores de la A a la Z 2014 --> 17 de 29 libros (59%)
- Reto 14.000 páginas --> 11.329 de 14.000 páginas (81%)
- Reto Gabriel Garciá Márquez --> 0 de 1 libros

MIS PROPOSITOS PARA OCTUBRE
- Leer Muchachas, de Katherine Pancol para la lectura conjunta que mencioné arriba.
- Leer Apocalipsis de Nicholas Wells, para el mes de la novela autopublicada.
- Leer La Alejandría olvidada de Almudena Navarro para la lectura conjunta organizada por Nieves Villalón y el mes de la novela autopublicada.

Y vosotros, ¿qué tal vuestro mes? ¿Habéis leído todo lo que os habéis propuesto? ¿Coincidimos en algún libro?