Mostrando entradas con la etiqueta LDF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LDF. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de marzo de 2015

Lecturas del finde #13

Buenos días a tod@s!! Se que últimamente he estado muy desaparecida del blog y de los vuestros, pero lo cierto es que estoy un poco dispersa y estaba leyendo El invierno del mundo, de Ken Follet, y claro leer casi 1000 páginas me ha llevado su tiempo... Así que no tenía reseñas ni casi ningún contenido para el blog.

Espero que esto vaya cambiando poco a poco e ir sacando más reseñas ya que los libros que tengo pendientes son más cortitos. Por ahora os dejo con el libro que estoy leyendo y que posiblemente me ocupe todo el fin de semana. Se trata de La confesión de Constanza, de Cristophe Paul, y que forma parte de la lectura conjunta que organizaron Marga de La orilla de los libros y Lesincele de Leer es viajar.

Fiel a su estilo ligero y cinematográfico, el autor nos conduce de nuevo por una historia mezcla de thriller, romántico y policiaco, con sus habituales toques de humor y sorprendentes cambios de escenas y planos.

Constanza es una mujer devota y sumisa, atrapada en un entorno burgués. Su vida le parece perfecta hasta que llega una primavera más excitante y perturbadora de lo habitual. Se rinde a una metamorfosis que la conduce a una rebelión imparable, incontrolable.

Rodada en Nápoles y Roma bajo la sombra maléfica de la Camorra, el autor ahonda en la opresión de una sociedad machista en la que todo parece superficialmente correcto, en el dinero fácil de los traficantes de droga, los negocios sucios, la corrupción y los lazos internacionales de las diversas organizaciones.

Una novela romántica y policiaca que atrapa al lector desde sus primeras páginas con una historia muy actual.

Por ahora llevo leído muy poquito, un 12%, pero no está mal. ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Qué leeis vosotros este finde?

viernes, 20 de febrero de 2015

Lecturas del finde #12


Este nuevo fin de semana estoy leyendo El invierno del mundo, de Ken Follet. Lo empecé el fin de semana pasado ya que terminé Déjame saber quién eres el mismo viernes que publiqué el post, y llevo ya 150 páginas leídas. De momento me está gustando mucho, más incluso que el anterior, aunque como ha pasado más de un año desde que leí La caída de los gigantes a veces me cuesta ubicar a los personajes en su historia anterior.

Como siempre, os dejo la portada y la sinopsis cedida por la editorial, a ver qué os parece.

Tras el enorme éxito mundial de La caída de los gigantes, Ken Follet presenta la segunda entrega de la trilogía The Century. En esta novela narra la historia de los hijos de las cinco familias protagonistas desde los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial hasta los inicios de la Guerra Fría. El nazismo, la invasión de la Unión Soviética, el ataque a Pearl Harbor, la Guerra Civil Española, y el desarrollo de la bomba atómica son algunos de los acontecimientos que marcarán sus vidas.

A mi todo lo que sea novela basada en la época de la Segunda Guerra Mundial me suele gustar, es mi época histórica favorita para ambientar los libros, así que creo que me gustará seguro.

Y vosotros, ¿habéis leído este libro o alguno de The Century? ¿Os gustaría hacerlo? ¿Con qué libro empezáis el fin de semana? Contadme!

viernes, 13 de febrero de 2015

Lecturas del finde #11

De nuevo viernes, y de nuevo os traigo cuál es mi actual lectura. Esta semana ha sido totalmente atípica... Estoy en una fase de "no tengo muchas ganas de leer", aunque he terminado Leal, así que he empezado Déjame saber quién eres, de Estefanía Yepes. Llevo unas 100 páginas leídas y de momento mantiene el estilo ágil y fresco del anterior libro de la autora. Como siempre, os dejo la portada y la sinopsis:

Un vestido de novia sin dueña, una carta sin remitente en el recibidor y un músico dispuesto a darle una melodía especial a todo cuanto le rodea…
¿Qué puede salir si se unen las tres cosas?

Briana es una joven que regresa a la ciudad tras vivir un tiempo en el extranjero, curando las heridas de un pasado algo agitado. Desilusionada con la vida y sin esperanzas de poder sacar nada bueno de ella, resulta que el destino ha decidido no querer darle la razón tan fácilmente. A pesar de que su nueva vida se reduce a compartir secretos y cotilleos con su hermana Emma, la realidad la sobrepasa el día en que encuentra un vestido de novia en su armario, con el que no sabe qué hacer, y por si eso no fuera suficiente, encuentra también una carta con las palabras más hermosas que jamás haya leído, pero que no incluye remitente alguno.

Por su parte, Étienne, el joven músico que comparte cafetería cada tarde con ambas chicas, se ha propuesto dificultarle un poco más su día a día, si es que eso es posible. Con una sonrisa encantadora, unas palabras deliciosas y la mirada más tentadora que un hombre pueda poseer, Briana siente que su mundo se desmorona cuando descubre la realidad que se esconde tras esa melena rubia, rebelde y despeinada y su inseparable violín.

¿Qué os parece? ¿Os llama la atención? ¿Lo habéis leído? ¿Os gustaría hacerlo? ¿Qué estáis leyendo vosotros? Contadme!

viernes, 6 de febrero de 2015

Lecturas del finde #10

Otra vez fin de semana ya... La verdad que esta semana me estoy pegando la vida padre, y no tengo ganas de nada, he vuelto a hacer punto de cruz, que tenía un cuadro para mi sobrino a medio desde hace más de un año, y a salir, ver películas y poco más. Con todo esto quiero decir que la lectura la he dejado un poco de lado, más de lo que me gustaría, pero tampoco tengo muchas ganas...

Así que este fin de semana sigo leyendo Crímenes exquisitos, del que ya os hablé la semana pasada, y que se me está haciendo un poquito lento, así que he decidido combinar su lectura junto a Leal, de Veronica Roth, de la cual os dejo la sinopsis como siempre.

La sociedad dividida en facciones en la que antes creía Tris Prior ha quedado hecha pedazos, fracturada por la violencia y las luchas de poder, y marcada por la traición. Así que, cuando tiene la oportunidad de explorar el mundo más allá de los límites que siempre ha conocido, Tris está más que dispuesta. Puede que, al otro lado de la valla, Tobías y ella descubran una nueva vida juntos más sencilla, libre de mentiras, lealtades confusas y recuerdos dolorosos. Sin embargo, la nueva realidad de Tris es aún más inquietante que la que ha dejado atrás. Lo que creían haber descubierto deja de tener sentido. Surgen verdades explosivas que hacen cambiar de opinión a sus seres queridos.

De momento, me está gustando aunque lo veo más flojo que los anteriores... Ya os contaré en la reseña, y os aviso que las de los dos anteriores irán saliendo a lo largo de este mes de febrero.

Y vosotros, ¿habéis leído la saga Divergente? ¿Os apetece? ¿Sois de las decepcionadas por el final o de las que quedaron conformes? ¿Con qué libro empezáis el fin de semana? ¡Contadme!

viernes, 28 de noviembre de 2014

Lecturas del finde #7


Entrada rapidita antes de empezar a prepararme para irme a la academia. Llevo toda la semana sin publicar nada, pero la verdad que he tenido un percance con el libro de relatos que estaba leyendo. Empecé muy bien, pero se me está haciendo algo pesado el leer los relatos y he decidido dejarlo un poquito aparcado y desintoxicarme con otro libro porque si no le voy a coger tirria y no quiero ser injusta tampoco. Mi primera incursión con los relatos no ha sido lo que esperaba, pero espero tenerlo leído durante esta semana aunque ya no de tiempo a meterlo en el mes de la no novela.

Y por eso, he empezado a leer otro libro. No tenía muy claro cual empezar porque no quería meterme de lleno en un libro y dejar aparcado el que os he comentado previamente, así que me decidi por volver a leer Harry Potter y la piedra filosofal, pero esta vez, para darle algo más de emoción, en inglés. Y así es como me he adentrado en esto de leer en inglés. Por ahora no se me está dando mal del todo, aunque también es verdad que como me se la historia prácticamente de memoria no necesito ir tirando demasiado de diccionario. El reto será leer algo que no haya leído nunca y enterarme...

Y os dejo con la sinopsis, en inglés claro está ;)

Harry Potter thinks he is an ordinary boy. He lives with his Uncle Vernon, Aunt Petunia and cousin Dudley, who are mean to him and make him spleep in a cupboard under the stairs (Dudley, however, has two beedrooms, one to sleep in and one for all his toys and games). Then Harry starts receiving mysterious letters and his life is changed forever. He is whisked away by a beetle-eyed giant of a man and enrolled Hogwarts School of Witchcraft and Wizardy. The reason: Harry Potter is a wizard! The first book in the Harry Potter series makes the perfect introduction to the world of Hogwarts.

Lo que en español vendría a ser: Harry Potter piensa que es un chico normal. Vive con su tío Vernon, tía Petunia y el primo Dudley, que son malos con él y lo hacen dormir en una alacena debajo de la escalera (Dudley, sin embargo, tiene dos habitaciones, una para dormir y otra para todos sus juguetes y juegos). Entonces Harry empieza a recibir cartas misteriosas y su vida cambia para siempre. Un gigante con ojos de escarabajo se lo lleva lejos y se une a la escuela Hogwarts de magia y hechicería. La razón: ¡Harry Potter es un mago! El primer libro de la serie Harry Potter es una perfecta introducción en el mundo de Hogwarts.

La traducción no se si está muy bien hecha, disculpad si hay algún error. Y ahora para finalizar, ¿habéis leído los libros de Harry Potter? ¿Os gustaron? ¿Soléis leer en algún idioma que no sea el castellano? ¿Algún consejo a la hora de leer en inglés? Pasad un buen fin de semana!

viernes, 21 de noviembre de 2014

Lecturas del finde #6


Nunca pensé que diría esto, pero no me apetece nada que llegue el finde... Cada vez se me hace más pesado estar los viernes 5 horas haciendo simulacros del MIR y este sábado tengo clase en la academia de las 8 de la mañana a las 10 de la noche... Que pereza!!!

Pero bueno, siempre queda la esperanza del libro que nos espera al llegar a casa, y en esta ocasión mi lectura del fin de semana será Al otro lado del cristal de Juan Manuel Peñate Rodríguez, que lo estoy leyendo desde el lunes y voy más lenta de lo que me gustaría. Como siempre, os dejo la sinopsis:

En La Pala un ritual es llevado a cabo por los habitantes de un pueblo remoto, un secreto compartido que va saltando de uno a otro; el protagonista de Dios Roco se convierte en testigo involuntario o nexo de unión entre dos mundos destinados a no conocerse nunca; dos mujeres muy dispares tienen que hacerse a la idea de convivir bajo el mismo techo, la situación lo requiere, pues afuera, Al otro lado del cristal... Una lucha encarnizada por la supervivencia es desplegada a través de un macabro juego al que El jugador pesimista, junto con otros, tendrá que hacer frente, algo que lo marcará de por vida; en Tercera planta, por favor acompañaremos a alguien cuya memoria hace mucho que lo abandonó en su descenso al siguiente infierno; una institución mental es siempre lugar de confesiones susurradas cuyas paredes encierran anécdotas misteriosas y leyendas urbanas que nadie creería, sin embargo, es la persona que habita En la celda de colores la que guarda la más inquietante de las historias; ¿hasta qué punto llegarían unos por impresionar a otros? En Touchdown alguien cruzará esa delgada línea, demostrando una vez más que la estupidez humana no conoce límites.

Estos siete relatos (tres de ellos novelas cortas) representan la ópera prima de su autor, un surtido de emociones y escalofríos que abarcan géneros tan diversos como el suspense, la fábula, la ciencia-ficción, el fantástico o el terror.

Y vosotros, ¿qué vais a leer este finde? ¿Habéis leído este libro? ¿Os llama la atención la sinopsis? ¿Os gustan los relatos? Contadme!

viernes, 14 de noviembre de 2014

Lecturas del finde #5


Pues ya estamos a viernes, y como siempre toca contaros qué voy a leer este fin de semana. En esta ocasión, estoy leyendo Viajo sola de Samuel Bjork para la lectura conjunta que se organizó por parte de varios blogs. Muchos ya lo han terminado, y a mi me quedan menos de 200 páginas para hacerlo, y de momento me está encantado. Lástima no poder sentarme y leer agusto todo lo que me gustaría... Y como siempre os dejo la sinopsis:

Un hombre sale a pasear con su perro para recuperarse de la resaca y de su cargo de conciencia. De repente el perro sale corriendo entre los árboles. Allí el hombre descubre a una niña que cuelga de un árbol, balanceándose sobre el suelo. Con una mochila escolar en la espalda y un cartel que dice "viajo sola". 

El inspector de policiía Holger Munch se encarga del caso y no tarda en darse cuenta de que va a necesitar la ayuda de su ex-colega Mia Krüger. Sin embargo, Mia, que siempre había sido una chica sana, ahora parece estar enferma. Realmente enferma. Holger Munch acude a su casa para pedirle que vuelva al servicio activo. No tienen ni la más remota idea de lo que les espera.

¿Qué os parece? ¿Os llama la atención? ¿Lo estáis leyendo o lo habéis leído? Si es así, ¿os ha gustado? Contadme!

viernes, 24 de octubre de 2014

Lecturas del finde #4


Otra vez viernes y otra semana que se va... De nuevo he ido lenta esta semana leyendo, y aunque he terminado Elegidas no me ha dado tiempo a hacer la reseña para que salga esta semana, por lo que saldrá más adelante y otra vez queda la semana sin una mísera reseña... Pero eso se subsana la semana que viene, que saldrán Muchachas y La Alejandría olvidada, pertenecientes ambas a lecturas conjuntas.

Para este fin de semana voy a leer Apocalipsis, de Nicholas Wells que me lo mandó el autor hace meses y pese a haberme propuesto varios meses leerlo no le he encontrado el hueco. Sin embargo, ahora me viene de perlas para el mes del terror, así que no hay mal que por bien no venga... Os dejo con la portada y la sinopsis.

Apocalipsis centra su historia en un pequeño pueblo de Colorado llamado Little Rock. Un precioso y tranquilo lugar que se verá amenazado por un devastador virus que aniquilará rápidamente su población. Lo que en un principio es confundido con ataques por parte de animales salvajes, se acabará convirtiendo en una indefectible infección que afecta al comportamiento humano provocando daños auto-infringidos y violentos ataques incontrolados. Los síntomas aumentan a medida que avanza la terrible pandemia. Pronto se darán cuenta que Little Rock no es el epicentro del ataque, sólo una pequeña víctima más de un gran ataque mundial. Marc Benson, un joven de diecisiete años que sufre terribles pesadillas premonitorias, será la única esperanza para la humanidad. Él y sus fieles compañeros realizarán un aterrador viaje buscando el origen del mal que les acecha, descubriendo al tiempo los misterio que rodean su propio pasado. 

¿Qué os parece? ¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención? Y vosotros, ¿qué vais a leer este finde?

viernes, 17 de octubre de 2014

Lecturas del finde #3


Se que tengo el blog desierto y que casi no me da tiempo a pasarme por los vuestros... Soy un desastre. Pero esta semana pasada estuve de viaje en Toledo, como parte de las vacaciones que nos dieron en la academia donde preparo el MIR (que ya iba siendo hora porque llevo desde septiembre del año pasado sin parar entre acabar la carrera y preparar las oposiciones dichosas), y se me acabaron los datos en el móvil, el wifi no iba... un rollo. Y esta semana ha sido vuelta a la rutina que me está costando la vida misma, así que no he leído nada salvo los dos libros para las lecturas conjuntas que saldrán la semana que viene...

Espero para entonces haberme adaptado ya a la rutina, y poder relajarme un poquito. Hasta entonces, os dejo mi lectura actual para el fin de semana, y que muy probablemente me ocupe parte de la que viene también.

En una lluviosa tarde de verano, en una estación cerca de Estocolmo, una niña es secuentrada en un tren. A pesar de haber cientos de potenciales testigos, nadie ha visto nada. Fredrika Bergman, analista criminal de la policía sueca, participa en el equipo especial encargado del caso, bajo la dirección de Alex Recht.

Las primeras sospechas recaen sobre el padre de la niña, separado de la madre y con un sórdido historial. Pero Fredrika y su equipo pronto descubren que el caso es mucho más que una disputa familiar. La desaparición de la niña no es más que el comienzo de una pesadilla en la que se han de enfrentar a una mente criminal tan astuta como despiadada. 

¿Qué os parece? ¿Lo habéis leído? ¿Os gustó? ¿Os apetece hacerlo? Contadme!!

viernes, 3 de octubre de 2014

Lecturas del finde #2


De nuevo es viernes ya... Las semanas se me pasan volando, y no se si eso es bueno o malo... La cuestión es que el fin de semana ya está aquí, y con él un poquito de tiempo para leer. En esta ocasión, entro en el finde con la lectura de Muchachas, de Katherine Pancol.

Esta novela está llena de chicas.
Ellas llevan la batuta.
De Nueva York a París, de la Borgoña a Londres o a Miami.
Chicas que inventan, se encienden, aman.
¿Y los hombres?
Ellos también están.
Pero son las muchachas las que bailan, bailan, bailan.
Ellas hacen volar su destino esplendoroso.
¡Y esto solo acaba de empezar!

¿Qué os parece? ¿Os apetece leerlo? ¿Os está gustando a las participantes en la lectura conjunta? ¿Habéis leído algo previo de la autora?

viernes, 26 de septiembre de 2014

Lecturas del finde #1


Quiero intentar darle vidilla al blog, y más ahora que tiene ya 100 seguidores!! ¿Quién me iba a decir a mi que iba a llegar a tantos? Y espero que pronto sean muchos más. Pero sobre todo, muchísimas gracias a todos los lectores que estáis detrás de la pantalla y perdéis un poquito de vuestro tiempo en leer lo que escribo.

Y ahora, una nueva sección en el blog, que he visto en varios blogs, como un Books beginning on Friday, pero a mi estilo, ya que no se muy bien el origen de esa sección.

Esta semana, estoy leyendo La masai blanca, de Corinne Hofmann, y creo que me va a llevar todo el fin de semana. Este libro lo vi en el blog de Lunilla (El templo de la lectura) en una reseña, y me recordó al libro de Pasión india de Javier Moro, por lo que, al verlo en la biblioteca, no me pude resistir a traérmelo.

Como habéis visto, no he hecho ninguna entrada de los libros que he sacado de la biblioteca, más que nada porque me propuse que de aquí al 31 de enero no coger ningún libro, ya que el ritmo de lecturas que llevo es irregular y no voy a la Regional de Murcia (porque como sabéis, soy una avariciosa que veo algo y me lo llevo sin controlar si voy a poder leerlo o no). El problema vino cuando decidí pasearme por las estanterías de la biblioteca del pueblo, donde voy a estudiar, y lo vi. Me hacía señales, así que no me pude resistir...

Así que aquí estoy, leyéndolo y disfrutándolo bastante, y además me sirve para completar el género exótico del reto genérico y la letra H del abecedario, que me estaba dando bastantes quebraderos. Y ahora, os dejo con la sinopsis y la portada.

Cuando Corinne lo vio por primera vez, en diciembre de 1986, Lketinga solo llevaba un paño que le cubría las caderas. Sus largos cabellos iban recogidos en finas trenzas y el rostro estaba cubierto de signos pintados. Ese hombre, hermoso y digno como un dios, pronto se esfumó entre el gentío en los alrededores de Mombasa, pero la joven mujer intuyó que aquellas vacaciones en Kenia iban a ser algo más que un simple recorrido turístico. 

Corinne y Lketinga volvieron a verse, y de esos encuentros casi fortuitos nació una relación peculiar e intensa: Corinne rompió con su novio Marc y dejó su casa en Suiza para irse a vivir a un pequeño pueblo del norte de Nairobi, donde se casó. Allí se vio muy pronto obligada a compartir su choza con la madre de Lketinga y a someterse a los rituales de una tribu que no aceptaba de buen grado la presencia de una masai blanca. 

La pasión duró cuatro años, y de la unión nació Napirai, una niñas que hoy es el consuelo de Corinne tras su fuga de Kenia. 

Y aquí está el recuerdo de esta experiencia única, que conmovió su cuerpo y espíritu, en las cálidas páginas de unas memorias que encierran todo el aroma y el sabor de las tierras de África.

¿Qué os parece? ¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención? ¿Os apetece leerlo? Contadme!