miércoles, 7 de mayo de 2014

My Wishlist #8


Como todos los miércoles, hoy toca poner uno de los muchísimos libros que tengo en mi lista de deseos, y este lleva bastante tiempo ciertamente. Tengo muchísimas ganas de hacerme con él, y según tengo entendido es la primera parte de una serie. Lo vi en el Círculo de lectores, pero como siempre el precio me tira para atrás. Cuando tenga mi sueldo seré feliz jajaja.

Como siempre, os dejo la sinopsis: Adorada por legiones de fans, inspiradora de una famosa serie de la BBC, Reina Lucía es la primera de la mítica serie de novelas de Mapp y Lucía, deliciosas sátiras sobre la pretenciosa y relamida burguesía rural británica. Reina Lucía nos presenta a la inimitable Emmeline Lucas (Lucía para los amigos), árbitro social y reina del pintoresco villorrio de Riseholme, que ve su trono peligrar con la aparición de Olga Bracely, una cantante de ópera sin escrúpulos. Para hacerle frente, contará con el apoyo de su fiel amigo, Georgie Pillson, un zangolotino de la mejor calaña, aficionado al cotilleo salvaje, al petit point y a las conversaciones en italiano macarrónico; o con su molesta vecina, Daisy Quantock, que revoluciona al pueblo entero cuando adquiere un «gurú» nativo de la India aficionado a las bebidas espirituosas de alta graduación, que introduce en la comarca la fiebre por el Yoga. (Impedimenta).

¿Y vosotros, lo habéis leído? ¿Os gustó? ¿Os apetece leerlo? :)

martes, 6 de mayo de 2014

Sorpréndeme, Megan Maxwell

Título: Sorpréndeme

Autora: Megan Maxwell

Editorial: Esencia

Año de publicación: 2013

Sinopsis: Björn es un atractivo abogado a quien la vida siempre le ha sonreído. Es un hombre ardiente, que rehúye el compromiso, pero al que le encanta disfrutar de la compañía femenina en sus juegos sexuales.

Melanie es una mujer de armas tomar. Como piloto del ejército americano está acostumbrada a llevar una vida al límite; sin embargo, su principal misión es la de luchar como madre soltera para sacar adelante a su hija.

Cuando el destino los pone cara a cara, la tensión entre ellos se hace evidente... Pero lo que en un principio fue un encuentro hostil, poco a poco irá conviertiéndose en una atracción irrefrenable. ¿Conseguirán estos dos titanes llegar a entenderse?

Sobre la autora: Megan Maxwell es una reconocida y prolífica escritora del género romántico. De madre española y padre americano, ha publicado novelas como Te lo dije (2009), Deseo concedido (2010), Fue un beso tonto (2010), Te esperaré toda mi vida (2011), Niyomismalosé (2011), Las ranas también se enamoran (2011), ¿Y a ti qué te importa? (2012), Olvidé olvidarte (2012), Las guerreras Maxwell. Desde donde se domine la llanura (2012), Los príncipes azules también destiñen (2012), Pídeme lo que quieras (2012), Casi una novela (2013), Llámame bombón (2013), Pídeme lo que quieras, ahora y siempre (2013), Pídeme lo que quieras o déjame (2013), ¡Ni lo sueñes! (2013), Melocotón loco (2014) y Adivina quién soy (2014), además de cuentos y relatos en antologías colectivas. En 2010 fue ganadora del Premio Internacional Seseña de Novela Romántica; en 2010, 2011 y 2012 recibió el Premio Dama de Clubromántica.com y en 2013 recibió el AURA, galardón que otorga el Encuentro Yo Leo RA (Romántica Adulta).

Pídeme lo que quieras, su debut en el género erótico, fue premiada con las Tres plumas a la mujer novela erótica que otorga el Premio Pasión por la novela romántica.

Mi experiencia con la novela: Este libro no era el que tenía en mente para iniciarme con la autora, pero lo vi entre las novedades de la biblioteca y finalmente lo cogí. Como se puede ver por la sinopsis, la novela se encuadra dentro del género erótico. No es un género que suela leer tras el chasco que me llevé con Las sombras de Grey, pero quería darle otra oportunidad, así que me decidí a leerlo. Cuando ya lo había empezado me enteré que es el spin-off de la trilogía Pídeme lo que quieras, pero de todas formas no he tenido ningún problema al leerlo.

El libro nos cuenta la historia de Melanie, una chica de madre española y padre americano, que es piloto militar y que vive en Múnich por su trabajo. Tiene una hija, Sami, de dos años y vive sola porque Mike, su pareja, falleció en servicio. Un día a través de su amiga Judith conoce a Björn, un chico muy atractivo pero al que empieza no soportando, aunque esto irá cambiando poco a poco...

La novela, aunque es erótica también presenta una historia de amor, la de Björn y Melanie. Vemos cómo al principio la relación se basa únicamente en el sexo, pero después algo surgirá, así como los problemas.

La historia está narrada en tercera persona, y tiene un estilo bastante coloquial. A veces me parecía que no estaba leyendo un libro, sino que me metía en la historia y perdía la noción del tiempo. Es bastante rápido de leer a la vez que ameno, sobre todo cuando pasa la segunda mitad del libro y se queda a un lado todo el tema centrado únicamente en el sexo y los personajes van cambiando sus puntos de vista sobre el otro.

Además de Melanie y Björn aparecen otros personajes como Judith y Eric, que debo suponer que son los protagonistas de la trilogía Pídeme lo que quieras; Sami, la pequeña de Mel que es un amor de niña, me ha parecido graciosa y tierna a la vez; Luján y el mayor Parker, los padres de Melanie, que tienen un papel más bien secundario; aunque en este caso, mi personaje favorito no han sido los protagonistas, sino Covadonga, la abuela asturiana de Melanie, que me he partido de risa con ella. Es una mujer vital y mandona a más no poder, pero la autora ha conseguido infundirle una gracia que ha conseguido cautivarme como personaje.

Los personajes principales, es decir, Björn y Melanie están bien desarrollados. Ambos tienen un pasado y unos traumas que nos permiten conocerlos mejor, que les da personalidad. y los hacen más reales. Sin embargo, del resto de los personajes poco podemos decir salvo lo que cada uno puede imaginarse... De Jud y Eric poco conozco aunque es obvio por ser un spin-off de un libro protagonizado por ellos mismos no debería ser necesaria más presentación. Sami es una niña pequeña que actúa como cualquier renacuajo, de una manera adorable a la vez que agotadora, y de Covadonga podemos reirnos con ella y hacernos una idea de cómo es, pero tampoco llegamos mucho más allá... El resto de personajes son piezas de la historia que la agilizan pero no tienen ningún papel importante ni conocemos nada de ellos.

El libro me ha gustado, pero la parte erótica la podría haber obviado... sobre todo la del principio. Creo que es un género con el que no termino de conectar, me gustan las historias románticas y no me importan las escenas sexuales, pero dentro de un contexto... quizá por eso la segunda mitad del libro me ha gustado más, porque se desarrolla una historia de amor muy bonita, con su romanticismo, sus problemas y su resolución en la que van apareciendo escenas sexuales con una razón, pero el principio no me ha enganchado nada... supongo que esto va por gustos y a las personas que les guste el género erótico como tal opinarán distinto a mi.

En definitiva, un libro que si te gusta la erótica te gustará, pero que si no pues posiblemente te aburra. Cuenta una bonita historia de amor y tiene escenas tiernas y graciosas que mejoran mucho la historia. Aún así, me gustaría leer otra cosa de la autora porque este libro no me ha terminado de convencer de por qué tiene tantísimo éxito...

 

lunes, 5 de mayo de 2014

Don Quijote de la Mancha. Capítulos 15, 16 y 17.

Tras un parón en reseñas sobre El Quijote debido a periodo vacacional añadido a una cierta dosis de pereza imperdonable, vengo con la reseña de los tres últimos capítulos que debería haber reseñado.

Empezamos con el 15, titulado Donde se cuenta la desgraciada aventura que se topó don Quijote en topar con unos desalmados yangüeses. Es el inicio de la tercera parte del libro, y en él nos encontramos a Don Quijote, que tras dejar atrás a los pastores y a Marcela, se encamina a través de un bosque en busca de nuevas aventuras. Rocinante, que está suelto mientras descansan, se tira hacia unas yeguas propiedad de unos gallegos, y a éstos no les hace ninguna gracia y les dan una paliza al caballo, saliendo Don Quijote y Sancho en su defensa, con la mala suerte de que ellos mismos son apaleados. A partir de aquí todo el capítulo se basa en un diálogo entre caballero y escudero, en el que veremos la opinión que tiene Sancho sobre las aventuras que están viviendo.

Este capítulo es más largo que algunos de los previos pero lleva diálogos, casi todo él es una conversación entre Sancho y Quijote, y vamos viendo la quijotización de Sancho. Mención especial al guiño que se hace al final del capítulo a la venta que era castillo, pues nuestro caballero vuelve a creer que una venta es un castillo pese a que su escudero intenta hacerle ver que no está en lo cierto (cosa que no consigue, por cierto).

El capítulo 16, titulado De lo que sucedió al ingenioso hidalgo en la venta que él imaginaba ser castillo, es uno de los más interesantes hasta el momento. Como ya dije, Don Quijote y Sancho entran a una venta, que el hidalgo cree que es un castillo. Como llegan malheridos, sobre todo el caballero, la dueña de la venta y su hija los acomodan en una buhardilla y lo cuidan para que mejore. En la venta trabaja Maritornes, una asturiana que además se dedica a la prostitución, y cuando durante la noche Don Quijote empieza a fantasear con que había quedado con la bella doncella que es la hija del dueño de la venta, aparece Maritornes, que había quedado con un arriero. Como se puede suponer, todo se lía de tal manera que al final el que termina cosido a palos es el pobre Don Quijote, y el final no tiene desperdicio, pues piensan que ha muerto!!

Como ya he dicho, es un capítulo muy interesante y con muchos personajes, a la vez que con situaciones disparatadas que hace que aumente las ganas de seguir leyendo. No se como lo hace pero el pobre Don Quijote siempre está metido en líos.

Para finalizar ya, comentemos el capítulo 17, titulado Donde se prosiguen los innumerables trabajos que el bravo Don Quijote y su buen escudero Sancho Panza pasaron en la venta que, por su mal, pensó que era castillo.En este último capítulo se nos termina de contar qué pasó en la venta. Obviamente Don Quijote no está muerto, y tras rebelarse contra el cuadrillero de la Santa Hermandad, éste le da un golpe con un cándil, a lo que el hidalgo decide hacer su famosa pócima curativa. A él milagrosamente le sienta bien, pero al pobre Sancho casi lo mata. En ese estado de salud decide el caballero que ya es suficiente de estar en el "castillo", por lo que están dispuestos a marchar cuando el dueño de la venta lo saca de su autoengaño diciéndole que debe pagar, y Don Quijote, ateniéndose a sus leyes de caballería se niega y se marcha, dejando atrás a Panza. A éste sí que lo cogen y lo vuelven a atacar, y aunque finalmente se van sin pagar, éste se niega a tomar la pócima mágica de su amo puesto que él no está nombrado caballero.

Este también ha sido un buen capítulo repleto de acción que me ha gustado mucho. Ya están fuera de la venta/castillo, así que veremos qué nuevas aventuras les esperan a nuestros personajes. Espero que, una vez puesta al día, pueda retomar la publicación inicial de un capítulo a la semana...

domingo, 4 de mayo de 2014

Domingo de sorteos


Desde el blog Libros que hay que leer Laky nos propone el sorte de un ejemplar de Una puerta al sur de Mª Luisa Hortega. Las bases aqui

Desde el blog El rincón de los libros nos tientan con un gran sorteo por el día de Sant Jordi. Si queréis ver las bases, aqui

El blog de Wendy ha cumplido tres añitos y Wendy hace un sorteo para celebrarlo. Las bases aqui

 
El blog Valen más mil palabras que una imagen celebra su primer aniversario y lo celebran haciendo un sorteo con varios premios. Las bases aqui

Desde el blog Words Street, 15 nos traen este concurso para celebrar su segundo aniversario. Las bases aqui

Desde Libros que hay que leer nos trae el sorteo de un ejemplar de El inocente de Gabriele D'Annunzio. Las bases aqui

sábado, 3 de mayo de 2014

Resumiendo Abril 2014


Tras pasar un mes bastante movidito, vengo con el resumen de abril. Hice el último examen del mes el viernes de Dolores, así que pillé las vacaciones con tantas ganas que al final se me ha resentido todo, tanto el estudio del siguiente examen, que me pilló totalmente el toro, como las lecturas. Además perdí tiempo leyendo un libro que luego abandoné, por lo que ha sido un mes un poco rarete. Con todo esto, os dejo con mi resumen :)


LIBROS LEÍDOS
- Matar a papá, Carina Bergfeldt
- Palmeras en la nieve, Luz Gabás
- ¡A otra con ese cuento!, Raquel Antúnez
- Sorpréndeme, Megan Maxwell
- Los ojos amarillos de los cocodrilos, Catherine Pancol (leídas 50 páginas y abandonado)

ABRIL, MES DE LA NOVELA EXÓTICA Y LANDSCAPE
- Palmeras en la nieve, Luz Gabás

BALANCE DE RETOS
- Reto genérico --> 11 de 40 libros (28%)
- Reto 25 españoles 2014 --> 5 de 25 libros (20%)
- Reto El Quijote --> 14 de 52 capítulos
- II Reto Cruce de Caminos Negra y Criminal --> 5 de 15 libros (33%)
- Reto 50 libros --> 13 de 50 libros (26%)
- Reto Sumando 2014 --> 212 de 2014 palabras (11%)
- Reto Novela Histórica --> 4 de 15 libros (27%)
- Desafío Libros de Colores --> 3 de 13 libros (23%)
- Desafío Contrarios --> 8 de 16 libros (50%)
- Reto Narnia --> 0 de 7 libros
- Desafío Libros musicales --> 4 de 7 libros (57%)
- Desafío En femenino 2014 --> 9 de 25 libros (36%)
- Desafío Lee el libro de tu blog 2014 --> 8 de 18 libros (44%)
- Reto abecedario 2014 --> 8 de 26 libros (31%)
- Autores de la A a la Z 2014 --> 10 de 29 libros (34%)
- Reto 14.000 páginas --> 6.043 de 14.000 páginas (43%)
- Reto Gabriel Garciá Márquez --> 0 de 1 libros

MIS PROPÓSITOS PARA MAYO
Debo confesar que de momento no tengo ningún libro planteado para mayo... Tengo el propósito de rebuscar en la biblioteca algún chick-lit, a ser posible algo de Marian Keyes o de Sophie Kinsella, pero no lo tengo claro... En cuanto a la metaliteratura quiero leer El cuento número 13 de Diane Setterfield, o Inferno de Dan Brown si la reserva de la biblio me lo permite. Además tengo pendiente leer Apocalipsis de Nicholas Wells, que se puso en contacto conmigo para que lea y reseñe su novela y espero sacarle un huequecito en este mes.

Y eso es todo por hoy... ¿qué tal vuestro mes? ¿Habéis leído todo lo que os propusistéis?

sábado, 26 de abril de 2014

Reto Gabriel García Márquez


No tenía pensado apuntarme a ningún reto más este año ya que con los que ya llevo y los meses temáticos, las lecturas conjuntas y demás voy bien servida, pero no me he podido resisitir cuando he visto este reto. Como ya puse en la última entrada de My wishlist me apetece desde hace tiempo leer algo de Gabriel García Márquez, y ¿por qué no aprovechar la oportunidad de estrenarme con él con este reto?

Para conocer las bases tenéis que pasar por el blog Mi rincón de los sueños donde encontraréis toda la información. Básicamente consiste en leer y reseñar 1 libro como mínimo de Gabo hasta fin de año. Creo que es bastante asequible, y como ya dije, me gustaría estrenarme con El amor en los tiempos del cólera. Supongo que en este tiempo me dará para cogerlo de la biblioteca o rebuscar por mi casa porque posiblemente esté y ni lo sepa...

Aquí iré dejando mis lecturas, que espero puedan ser más de una.

viernes, 25 de abril de 2014

Mayo, mes de la metaliteratura

Como ya viene siendo habitual, Laky nos propone un mes temático, esta vez dedicado a la metaliteratura. Pero esta vez no viene sola, sino que lo hace acompañada de Lidia Casado, del blog Juntando más letras. Así que ya sabéis, consiste en leer y reseñar al menos un libro de esta temática desde el 1 al 31 de mayo. Pero para que no nos asustemos, nos han hecho una lista bastante amplia en la que hay ejemplos diversos entre los que elegir. Si queréis apuntaros pasad por Libros que hay que leer y Juntando más letras para leer las bases.

Libros leídos:
 - El cuento número trece, Diane Setterfield