lunes, 25 de febrero de 2013

Torres de Malory. Todos los cursos. Enid Blyton

Titulo: Torres de Malory. Todos los cursos.

Autora: Enid Blyton

Sinopsis: Las memorables aventuras de las chicas del internado Torres de Malory en un único volumen:

      1-Primer curso en Torres de Malory
      2-Segundo grado en Torres de Malory 
      3-Tercer año en Torres de Malory 
      4-Cuarto curso en Torres de Malory 
      5- Quinto grado en Torres de Malory 
      6-Último curso en Torres de Malory

Valoración:  Supongo que mucha gente, sobre todo de la edad de mi madre, conocerána Enid Blyton y sus magnificas historias infanto-juveniles como los libros de "Los cinco", "Los siete secretos" o, "Torres de Malory", que es la serie que aquí nos ocupa.

Cuando tenía 10 años más o menos encontré estos libros en una edición bastante antigua por casa de mi abuelo, y me decidí a leerlos animada por mi madre. Lo malo es que sólo habían 3 de los 6 libros (el primero, el segundo y el quinto). La cosa quedó ahí, pero recuerdo que me gustaron muchísimo. Asique cuando hace unos dos años me encontré con este recopilatorio de todos los libros de Torres de Malory, no me lo podía creer! Tenía que ser mío!

Aún así han pasado 2 años desde eso y no lo había comprado, entre otras cosas por el precio (25 euros), pero finalmente esta navidad conseguí que me lo regalaran, y como es natural, me puse a leerlo en cuanto tuve un huequecillo.

El libro narra la historia de Darrell Rivers, una chica de 12 años que llega nueva al internado Torres de Malory. Además de a ella conocemos a Sally, Alicia, Mary-Lou, Gwen... y todas sus aventuras durante los 6 años que dura el colegio. 

Es un libro (o una serie de libros, porque se puede conseguir por libros independientes, aunque creo que sale más caro y la edición esta es maravillosa) entrañable, que te remite a la infancia y te devuelve las ganas de ir a un colegio, y a ser posible a un internado, pese a que, siendo coherentes, no tengo ganas de volver al colegio ni al instituto. 

Lleva un vocabulario muy de la época, e implica una cierta moralidad que se percibe en todas las obras de la autora, pero como digo, está bien para pasar un buen rato y recordar viejos tiempos.


lunes, 4 de febrero de 2013

El chino, Henning Mankell

Título: El chino

Autor: Henning Mankell

Sinopsis: "¿Puede un perturbado cometer un crimen de tal magnitud sin otro motivo que su propia locura? Así lo cree la policía sueca, pero la jueza Birgitta Roslin intuye que tal acto sólo puede obedecer a un plan preciso y ejecutado implacablemente, una compleja y oscura trama que encubre una historia de venganza, corrupción y alta política, que se extiende por todo el mundo y hunde sus raíces en un pasado lejano.

«Un crimen espeluznante. La policía no tiene ninguna pista.» «Se ignora el número de víctimas. Asesinato múltiple.» Los alarmantes titulares del día no dejaban lugar a ninguna duda aquél era el mayor crimen que se había cometido jamás en la civilizada Suecia, comparable en importancia solamente al asesinato de Olof Palme, pero mucho más aterrador que éste, perpetrado con un ensañamiento y una crueldad extremos, y que prácticamente había aniquilado a la población de Hesjövallen, un diminuto villorrio al norte del país habitado por ancianos retirados en busca de tranquilidad. No había ningún motivo aparente, ninguna explicación lógica, ni la menor pista que pudiera orientar a los desconcertados investigadores.

Muchos kilómetros al sur de allí, en Helsingborg, la jueza Birgitta Roslin está a punto de tomarse unos días de baja por motivos de salud y estrés, pero ante la sospecha de que puede haber lejanos parientes suyos entre las víctimas decide pasar los días de descanso en la zona del pueblo asaltado, con el objetivo de ver qué puede descubrir. El hallazgo de una sencilla cinta roja y unos antiguos diarios la llevarán a percatarse antes que nadie, antes incluso que la policía —que sigue buscando a un supuesto loco descontrolado como autor del baño de sangre—, de que lo sucedido es algo mucho más grande, siniestro e importante de lo que nadie había imaginado.

Valoración: Este es el segundo libro que leo de Henning Mankell, y la verdad me ha decepcionado mucho muchísimo. El año pasado leí "La quinta mujer" de la serie de Kurt Wallander, y pese a que me pareció que llevaba bastante relleno, no me desagradó.

Cuando vi este libro en la revista del Círculo de Lectores me llamó muchísimo la atención y lo apunté como pendiente para sacarlo de la biblioteca. Hace un mes aproximadamente lo vi y sin dudarlo lo saqué y lo empecé con muchísimas ganas porque me apetecía una buena novela negra para desconectar, pero cuál fue mi sorpresa cuando, tras explicar un poco el crimen de Hesjövallen, la investigación pasa no a un segundo plano sino a un tercero o cuarto.

Toda la novela gira en torno a la jueza Birgitta Rosling, un personaje simpático que se da de baja en el trabajo y tras descubrir que tiene relación con unas de las personas asesinadas, se decide a ir al pueblo a ver si averigua algo. Hasta ahí todo normal, puesto que muchos de los libros que he leído de este género suelen empezar así. Pero el libro se desvía muchísimo, habla sobre la vida pasada de la jueza, sus sueños de convertir a Suecia en un país comunista tras la subida al poder de Mao en China y, en realidad, en vez de ser un libro sobre un asesinato es casi monotemático sobre la vida en China, el gobierno chino y la historia de este país.

El libro en sí no es malo. Aparte de toda la paja que lleva, está bien si te apetece leer algo sobre dicho país, pero yo ganas tenía pocas, así que se me hizo cuesta arriba. El asesinato es una mera excusa para conocer la historia de San y sus dos hermanos, unos chinos que son raptados para ir a construir el ferrocarril a Estados Unidos. La historia de estos hermanos es interesante, pero el deseo de venganza que tiene uno de sus descendientes raya la ridiculez.

Además la resolución de los misterios es bastante simple. Todo llega casi por influjo divino, les llega la idea y puuum! aquí tenemos la solución. Me ha parecido como libro de novela negra muy flojito; como información sobre la vida china, estará muy bien pero no es lo que buscaba en él, como ya he dicho.

En esta valoración también influye la contraportada del libro de la edición del Círculo de Lectores, que lo pone como una novela de misterio cuando en realidad misterio lleva poco. Como conclusión, no me ha gustado nada, y no lo recomendaría para leer pero sobre gustos los colores y si os gusta el autor y la cultura china quizás os interese.

sábado, 2 de febrero de 2013

Donde termina el arco iris, Cecelia Ahern

Título: Donde termina el arco iris

Autora: Cecelia Ahern

Sinopsis: "Rosie y Alex han forjado una tierna amistad desde que eran unos niños traviesos, una amistad que dura hasta su rebelde adolescencia. Cuando empiezan a disfrutar de las alegrías de las noches en la ciudad, de sentimientos y sensaciones desconocidos hasta el momento, el destino, por primera vez, decide separarlos. La familia de Alex deja Dublín para viajar a Boston, y será ... para siempre.

Rosie se siente terriblemente perdida sin Alex y sólo el tiempo le hará comprender que sus vidas deben seguir caminos muy diferentes.

Cuando años más tarde Rosie decide mudarse a Boston para reencontrarse con Alex, recibe una noticia que cambiará definitivamente su vida."

Mi valoración: Este es uno de esos libros que cojo de la biblioteca sin saber nada de él salvo que me gustó un libro previo de la autora ("Posdata: te amo). Por la contraportada no me pareció que me fuera a defraudar, sobre todo porque este tipo de novela romántica sin llegar a ser empalagosa me gusta bastante, y como era de esperar, no me defraudó.

Presenta una narrativa en forma epistolar. La historia se va desarrollando a través de las cartas, mails, mensajes de texto, etc. que se van mandando los personajes entre ellos. Al principio no me terminaba de convencer el estilo, pero una vez te acostumbras se lee fácilmente.

Uno de los problemas que le veo al libro, y que por ello no ha terminado de parecerme espectacular e imprescindible es que con este tipo de narración, para mi gusto se pierden muchos detalles que podrían ser, si no determinantes, si al menos muy buenos para terminar de entender la historia.

En cuanto a los personajes, cada cual tiene su propia personalidad bien definidad y todos comenten sus errores y sus aciertos. A mi parecer Rosie es algo infantil, sólo viendo su lado de la historia, sus problemas y todo lo que se perdió pero sin terminar de ver las cosas buenas que le da la vida, y echándole la culpa a los demás de sus errores. Alex en cambio creo que está bastante ciego, y es algo cobarde. Además le preocupa más el prestigio que sus propios sentimientos, pero al final, como siempre, todo se puede solucionar sea tarde o temprano.

Con todo, recomiendo fervientemente esta novela. La leí en época de exámenes y aún así tardé bastante poquito. Te atrapa y tienes que seguir leyendo sí o sí hasta acabarlo. Aunque el final me dejo algo decepcionada por la rapidez con la que se desarrolla, me ha gustado muchísimo. Volveré a leer algo de la autora.

sábado, 26 de enero de 2013

Concurso en Adivina quién lee


Holaaaa!! Hoy dejo una entradita para promocionar este concurso que nos traen desde "Adivina quién lee". Desde este blog nos invitan a participar para conseguir el libro "Arroz de Palma", de Francisco Azevedo. Para conseguirlo solo tenéis que pasaros por el blog y ver los requisitos para participar, que son de lo más facilitos. Para ir abriendo boca y os animéis dejo la sinopsis de el libro:

"Había una vez un arroz que fue plantado en la tierra, caído del cielo y recogido de entre las piedras, un arroz que no se pasaba nunca que llegó de lejos de la mano de tres jóvenes llenos de ilusiones y sueños…Arroz de Palma es la historia de una familia, la de José Custódio y Maria Romana, emigrantes en Brasil a principios del siglo XX. Durante la preparación de la fiesta para celebrar el centenario de la boda de José y Maria, su hijo mayor, Antonio, ya un abuelo, repasa las vidas de sus padres, de su tía, de sus hermanos, de sus hijos y nietos y, por supuesto, la suya.

Antonio sabe que la familia es un plato de compleja elaboración y que la felicidad se cocina día a día. Pero ellos tienen un ingrediente secreto: el arroz de la tía Palma, cuya magia se extiende más allá del fuego y del tiempo." (fuente: planetadelibros.com)

Os apetece tenerlo?? queréis participar en el concurso?? Sólo tenéis que pasaros por Adivina quién lee y tener un poquito de suerte :) No os lo penséis!!

viernes, 25 de enero de 2013

La caída de los gigantes, Ken Follet

Título: La caída de los gigantes

Autor: Ken Follet

Saga: The Century 1

Sinopsis:  "Esta es la historia de mis abuelos y de los vuestros, de nuestros padres y de nuestras propias vidas. De alguna forma es la historia de todos nosotros."Ken FollettLa historia empieza en 1911, el día de la coronación del rey Jorge V en la abadía de Westminster. El destino de los Williams, una familia minera de Gales, está unido por el amor y la enemistad al de los Fitzherbert, aristócratas y propietarios de minas de carbón. Lady Maud Fitzherbert se enamorará de Walter von Ulrich, un joven espía en la embajada alemana de Londres. Sus vidas se entrelazarán con la de un asesor progresista del presidente de Estados Unidos, Woodrow Wilson, y la de dos hermanos rusos a los que la guerra y la revolución les ha arrebatado su sueño de buscar fortuna en América.Tras el éxito de Los pilares dela Tierra y Un mundo sin fin, Ken Follett presenta esta gran novela épica que narra la historia de cinco familias durante los años turbulentos de la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa y la lucha de hombres y mujeres por sus derechos.

Mi valoración: Empecé a leerlo sin muchas expectativas puesto que había leído previamente "Los Pilares de la Tierra" de este mismo autor, y pese a ser tan famosa y popular, me pareció bastante pesado. Cierto es que la época en la que se desarrolla no me llama mucho la atención, pero éste, ambientado en la Primera Guerra Mundial tampoco me terminaba de llenar, puesto que soy más de leer libros ambientados en la Segunda Guerra Mundial. 

Aún así lo cogí puesto que era un regalo de un gran amigo de la facultad al que hace mucho que no veo, y vergüenza debería darme que lo tengo casi desde que salió a la venta y me da por leerlo ahora... pero bueno, llegó la navidad y no tenía nada que leer, así que me animé. Aclarar que pese a que estoy escribiendo la crítica ahora lo terminé hace unas semanas, pero los exámenes ocupan mucho tiempo y no he podido escribir nada antes...

Ahora sí, centrándome en el libro, me ha sorprendido gratamente. El principio me pareció algo lento, pero una vez empiezan a salir los personajes te vas enganchando totalmente. Me ha gustado el hecho de que cada personaje tiene su propia personalidad, y los quieres mucho o los odias, además que te ves representada en ellos. Mi favorita es Ethel Williams, una muchacha que al principio no me caía demasiado bien (de hecho, pensaba que era algo tontita) pero su evolución es espectacular. Sin embargo, no puedo con el conde Fritzherger, la viva imagen de la nobleza típica de la época, en la que los pobres no valían más que para trabajar para ellos.

Maud Fitzherbert, pese a ser hermana del conde, es mucho más abierta de mente, lucha por los derechos de la mujer y eso me gusta, pero sin embargo tiene la mentalidad intrínseca de creerse mejor que los pobres. Sin embargo me encanta la historia con Walter, otro de mis personajes favoritos ^_^ Un gran punto a favor del libro es que, aparte de la guerra, lleva historias de amor y eso ya me termina de rematar.

Aparte de la Primera Guerra Mundial narra la Revolución Rusa, cómo cae el zar, el periodo de anarquía y la creación del gobierno provisional, así como la llegada al poder de los bolcheviques y Lenin. Una visión a través de los ojos de Grigori, un trabajador ruso que sueña con marchar a América debido a la represión que hay durante la epoca zarista, y que tras ser llamado a filas en el ejército, vive la revolución en primera persona.

Esto es un pequeño resumen de lo que es el libro. Mi valoración personal es que es un libro con muchísimos personajes, pero que todos tienen algo en común y las historias se enlazan a la perfección. Además creo que es bastante fiel a la historia, pese a que no conozco con profundidad la época histórica. Como he dicho antes, los personajes tienen una personalidad propia, no son planos y evolucionan. 

Creo que es muy recomendable, y me ha dejado con ganas de leer la siguiente parte!! Pero eso será cuando salga en bolsillo así que puedo esperar un tiempecito...

miércoles, 16 de enero de 2013

Reto En Femenino 2013



Vuelvo por aqui apuntándome a un nuevo reto, como no podía ser de otra forma xD En este caso, es un reto muy sencillito propuesto por los blogs "El rincón de Leira" y "Momentos de Silencio Compartido" en el que hay que leerse 15 libros escritos por mujeres de aquí a fin de año. Como era tan facilito no lo podía dejar pasar!! Si queréis más información, pasaros por aqui

En esta misma entrada iré dejando los títulos de los libros y los enlaces a las reseñas :)

  1. Donde termina el arco iris, Cecelia Ahern
  2. Torres de Malory, todos los cursos. Enid Blyton  
  3. El libro de los hechizos, Katherine Howe 
  4. Crepúsculo en Oslo, Anne Holt 
  5. Las huellas imborrables, Camilla Läckberg
  6. La casa de Riverton, Kate Morton
  7. Amigos hasta la muerte, Nele Neuhaus
  8. La mujer de negro, Susan Hill
  9. Loca por las compras, Sophie Kinsella
  10. El cuaderno de Maya, Isabel Allende
  11. La sombra de la sirena, Camilla Läckberg
  12. ¿Hay alguien ahí fuera?, Marian Keyes
  13. Medianoche, Claudia Gray
  14. ¿Qué haría Jane Austen?, Laurie Brown

viernes, 28 de diciembre de 2012

Desafíos para 2013

 


Hoy sigo en mi indagación bloguera en busca de retos, y he dado con el reto de los 50 libros que llevo años intentando cumplir y que por 3 libros en 2012 no voy a llegar! Aichhhh!!! Pero como soy asi de cabezota, me voy a apuntar al reto organizado por el blog Momentos de silencio compartido. A ver si este año lo consigo!!
 Además, para animarme aun mas, aunque me parece muy ambicioso, me voy a unir al reto de los 100 libros, aunque lo veo casi casi imposible,... pero por probar que no quede!! En esta ocasión esta organizado por el blog El universo de los libros

Aqui ire escribiendo los libros que he ido leyendo en el año 2013:

  1. La caída de los gigantes, Ken Follet (9/10)
  2. Donde termina el arco iris, Cecelia Ahern (8.5/10)
  3. El chino, Henning Mankell (3/10) 
  4. Torres de Malory, todos los cursos. Enid Blyton (9.5/10) 
  5. El libro de los hechizos, Katherine Howe (6.5/10)
  6. Crepúsculo en Oslo, Anne Holt (7/10) 
  7. Las huellas imborrables, Camilla Lackberg (9,5/10)
  8. ¿Qué sería yo sin ti?, Guillaume Musso (1,5/10)
  9. La casa de Riverton, Kate Morton (8/10)
  10. Los miserables, Víctor Hugo (9/10)
  11. Amigos hasta la muerte, Nele Neuhaus (7/10)
  12. El haiku de las palabras perdidas, Andrés Pascual (8/10)
  13. La carretera, Cormac McCarthy (8,5/10)
  14. La mujer de negro, Susan Hill (5/10)
  15. Déjame entrar, John Aivida Lindqvist (3/10)
  16. Se lo que estás pensando, John Verdon (9/10)
  17. Loca por las compras, Sophie Kinsella (8/10)
  18. El prisionero del cielo, Carlos Ruiz Zafón (7.5/10)
  19. Lo mejor de mi, Nicholas Sparks (6/10)
  20. El cuaderno de Maya, Isabel Allende (7/10)
  21. La sombra de la sirena, Camilla Lackberg (10/10)
  22. ¿Hay alguien ahí fuera?, Marian Keyes (9.75/10)
  23. Los archivos de Salem, Robin Cook (5/10)
  24. Medianoche, Claudia Gray (5.5/10)
  25. ¿Qué haría Jane Austen?, Laurie Brown (6.5/10)
  26. El hipnotista, Lars Kepler (9/10)