martes, 11 de marzo de 2014

Booktrailer Los sueños de Terpsícore, Juan José Tapia

Hoy estoy contenta de hacer esta entrada porque es la primera vez que un autor me ofrece su novela para que la lea y la reseñe, y eso es muy importante para mi y me hace mucha ilusión.

Se trata de Los sueños de Terpsícore de Juan José Tapias. No he leído nada del autor pero me pareció muy interesante el argumento y acepté sin dudar. Para ir abriendo boca os dejo el booktrailer del libro:


Por alguna extraña razón no me deja poner el vídeo enlazado directamente, asíque sólo tenéis que pinchar en el enlace para ir a youtube y poder disfrutarlo :)

Además os dejo la sinopsis del libro: “Tersi, una loca de los libros, amante del chocolate, amiga de mis amigos, soñadora empedernida, defensora de causas imposibles y escritora en ciernes.

Sí, esa era yo hasta esta misma mañana, la humilde administradora de un blog literario, pero mi buen amigo Leo se encargaría de poner su granito de arena para que mi vida, ya de por sí complicada —yo no pedí tener dieciséis años—, se convirtiese en un circo de tres pistas.

Cuando las fronteras entre realidades se desvanecen, cuando nuestro universo se colapsa, si las malas decisiones del pasado vienen a pasarnos factura… ¿qué pasa, que llevo escrito en la cara “salvadora del mundo”?

Si quieres acompañarme en esta montaña rusa, que muy bien podría haber dado para escribir un libro, serás bienvenido. Total, ya puestos, ¿qué más da uno más que menos? Eso sí, no respondo de tu seguridad, que bastante tengo con lo mío”.

Si queréis conseguirlo pasad por el blog del autor donde podréis encontrar dónde comprarlo. Sólo tenéis que pasar por aqui

lunes, 10 de marzo de 2014

Don Quijote de la Mancha. Capítulos 8 y 9


Esta semana toca leer el capítulo 9 pero como la semana anterior no leí el 8, en esta entrada voy a hablar un poquito de ambos para no perder el hilo de la novela.

El capítulo 8, titulado Del buen suceso que el valeroso Don Quijote tuvo en la espantable y jamás imaginada aventura de los molinos de viento, con otros sucesos dignos de felice recordación, nos muestra el inicio de la relación entre Don Quijote y Sancho.

Empieza contándonos la famosa historia de los molinos de viento: cómo Don Quijote piensa que los molinos de viento son gigantes con 50 brazos que son enemigos. En contraposición, está Sancho que ve la realidad tal cual es e intenta advertir a su señor de que lo que ve no es real, pero éste no le hace caso alguno. Y cuando se convence de que son molinos tras haber intentado luchar contra ellos, no reconoce que él está equivocado, sino que lo atribuye a un encantamiento de un podersoso mago que es el que convirtió a los gigantes en molinos para que él no pueda luchar contra ellos.

Tras esta aventura, el hidalgo va en busca de nuevas hazañas y se topa con dos frailes de la orden de San Benito a los cuales confunde con magos, a lo que Sancho de nuevo le advierte pero éste no hace caso y sigue con sus elucubraciones. En este pasaje me ha llamado la atención cómo Sancho, pese a saber que son frailes, le sigue el juego y les quita la ropa diciendo que son los despojos de la lucha de su señor.

El capítulo termina con la lucha entre Don Quijote y un vizcaíno que es el siriviente de una señora vasca importante, a la cual cree el hidalgo una princesa secuestrada. Sin embargo, el texto ha terminado de una manera brusca sin saber cómo finaliza la lucha, lo que no me ha gustado mucho...

Pasamos ahora al capítulo 9, el que toca esta semana, titulado Donde se concluye y da fin a la estupenda batalla que el gallardo vizcaíno y el valiente manchego tuvieron. Como ya he dicho, en el capítulo anterior se deja la batalla a medio con la excusa de que en los escritos de los que Cervantes saca la historia del hidalgo así queda la batalla.

Entonces durante 3 páginas nos cuenta cómo consigue la parte de la historia que le faltaba, algo que se me ha hecho algo pesada, pero conseguimos saber cómo termina la batalla entre Don Quijote y el vizcaíno (si queréis saberlo, no tenéis más que leerlo :P)

Este capítulo es más cortito que el anterior con 4 páginas en mi edición y como he dicho, las 3 primeras algo más cansinas porque no cuenta la historia del hidalgo sino cómo Cervantes consigue a través de un morisco que se le traduzca el manuscrito original de la historia de Don Quijote, escrita por Cide Hamete Benengeli, un historiador arábigo.

domingo, 9 de marzo de 2014

Domingo de sorteos

Voy a aprovechar los domingos que no suelo publicar nada para hacer la entrada de los sorteos en los que participo.

En Dragonfly se sortea uno de los tres libros que vemos en la imagen, que elegirá el ganador. Finaliza el 23 de marzo y podéis conocer las bases aqui

En Libros que voy leyendo sortean "Doble silencio" de Mari Jungstedt. Si queréis participar sólo tenéis que pasar por aqui antes del 1 de abril.

En El Búho entre libros se sortea un ejemplar de Detrás del cristal de Mayte Esteban. Un libro con un argumento muy sugerente que me apetece leer. Si quieres participar pasa por aqui hasta el 16 de marzo.

En La lectura Mi pasión se sortean 3 ejemplares electrónicos de ¡A otra con ese cuento! de Raquel Antúnez. Si queréis participar sólo tenéis que pasar por aqui. Hasta el 20 de marzo.

jueves, 6 de marzo de 2014

IMM #2


Este mes de febrero desde luego ha sido de lo más lucrativo a la hora de engrosar mi estanteria. Ya no se dónde los voy a poner porque en mi casa aparte de los libros que yo voy comprando, tenemos ya de base una biblioteca bastante extensa de mi padre y claro entre esos, los que yo compro y los que compra él vamos a tener que salirnos nosotros para meter libros. Mi madre ya no sabe qué hacer con nosotros, así que nos ha dejado como un caso perdido xD y ahora que me han tocado varios libros en un sorteo, cada vez que digo que me he apuntado a uno tiembla. Y aquí os dejo mis nuevas adquisiciones, un total de 7 libros.


Empezamos con la foto de familia, en la que os presento a un nuevo peluche de los que habitan mis estanterias. En este caso es Canela, un perrito que me regaló mi madre unas navidades de hace unos cuantos añitos y que me encanta!! En la foto no se le hace justicia lo bonito que es...


- Chacal, de Frederick Forsyth. Este libro supongo que lo compró mi padre, porque la semana pasada fui al supermercado y lo vi pero no lo compré, y misteriosamente lo encontré el otro día en mi casa.

- La bahía de la luna verde de Isabel Beto. Este lo compré porque estaba de oferta, y me pareció bastante interesante para el reto genérico y completar el Landscape o el exótico. Tiene una sinopsis bastante interesante y nunca he leído nada del género, así que a ver qué tal está.


- El espía de Dios, de Juan Gómez-Jurado. Este libro tenía ganas de leerlo porque me lo recomendó una amiga y que le había gustado mucho. Lo estuve buscando en la biblioteca pero no lo encontré porque no me acordaba del autor, y justo al día siguiente fui a un centro comercial y allí lo encontré por un módico precio de unos 4 euros o así, asíque no lo dudé y me lo traje para casa.

- La conjetura de P3RELM4N de Juan Soto Ivars. Este es otro de los que me traje por oferta (como veis suelo comprar muchos libros de oferta pero la economía ahora mismo no da para mucho...). No lo conocía pero me llamó la atención el argumento y el precio invitaba a comprarlo y no me pude resistir.


- El mapa del tiempo, de Félix J. Palma. Este es un libro que ya leí en su momento gracias al préstamo bibliotecario, pero la verdad que me gustó mucho y lo vi por ese precio en edición de tapa dura y tampoco me lo pensé. La excusa fue que lo leyera mi madre, pero la realidad es que iba detrás del libro desde hace tiempo. Ahora tengo pendiente el segundo de la trilogía que tengo muchas ganas de leer.


- El asesinato de Pitágoras, de Marcos Chicot. Este libro me tocó en el sorteo que organizó Laky por el cuarto aniversario de su blog. Como veis es mi actual lectura y la verdad que me está gustando bastante. Me quedan 200 páginas para terminarlo y espero poder hacerlo esta semana.

- Las amigas de los ojos oscuros, de Judith Lennox. Este también me tocó en el blog de Laky, para el mes de la familia. Es mi próxima lectura y tengo muchas ganas de empezarla para desintoxicarme un poco de la novela negra y porque tiene un argumento que me llama mucho.

¿Qué os ha parecido? ¿Habéis leído o queréis leer alguno de ellos?

miércoles, 5 de marzo de 2014

My Wishlist #2


Hoy es miércoles y toca enseñaros de nuevo un libro de mi lista de pendientes. En esta ocasión le toca el turno al primero de la saga Valeria, de Elisabet Benavent, "En los zapatos de Valeria". Este libro lo conocí gracias a las reseñas de otros blogueros, y la verdad que tengo muchísima curiosidad por empezar la saga, puesto que todas las reseñas que he leído han sido muy positivas.

Os dejo la sinopsis: Valeria es escritora de historias de amor.
Valeria vive el amor de forma sublime.
Valeria tiene tres amigas: Nerea, Carmen y Lola.
Valeria vive en Madrid.
Valeria ama a Adrián hasta que conoce a Víctor.
Valeria necesita sincerarse consigo misma.
Valeria llora, Valeria ríe, Valeria camina…
Pero el sexo, el amor y los hombres no son objetivos fáciles.
Valeria es especial.
Como tú.

En los zapatos de Valeria se autopublicó en Amazon y en poco tiempo conquistó a cientos de lectores y se situó en los primeros puestos de la lista de más vendidos de ficción. Altamente divertida, emotiva y sensual, Valeria llega para a aquellos lectores que se enamoraron con Federico Moccia o Blue Jeans y que ahora quieren algo más.

¿Qué os parece? ¿La habéis leído? ¿Tenéis ganas de hacerlo?

martes, 4 de marzo de 2014

Resumiendo Febrero 2014


Ya estamos a 4 de marzo y como veis el blog ha estado paradito desde el martes pasado. El motivo no es otro que el tener que estudiar para un examen que por suerte hice ayer y he aprobado, y ya retomamos con el resumen de febrero. Este mes tampoco me ha cundido tanto como me gustaría, aunque he leído más que en enero, lo cual es bastante raro puesto que he estado bastante más liada... Empezamos con mi resumen:


LIBROS LEÍDOS
- El puente invisible, Julie Orringer (terminadas las 200 páginas que me faltaban) Reseña
- Clavos en el corazón, Danielle Thiéry (la reseña se publicará el 19 de marzo)
- El brillo de las luciérnagas, Paul Pen Reseña

LIBROS EN CURSO
- El asesinato de Pitágoras, Marcos Chicot (341 de 669 páginas leídas)

LIBROS GANADOS EN SORTEOS
- Las amigas de los ojos oscuros, Judith Lennox (para el mes de la familia, sorteado por Laky de Libros que hay que leer)

FEBRERO, MES DEL AMOR
- El puente invisible, Julie Orringer

BALANCE DE RETOS
- Reto genérico --> 4 de 40 libros (10%)
- Reto 25 españoles 2014 --> 2 de 25 libros (8%)
- Reto El Quijote --> 7 de 52 capítulos
- II Reto Cruce de Caminos Negra y Criminal --> 2 de 15 libros (13%)
- Reto 50 libros --> 5 de 50 libros (10%)
- Reto Sumando 2014 --> 82 de 2014 palabras (4%)
- Reto Novela Histórica --> 2 de 15 libros (13%)
- Desafío Libros de Colores --> 1 de 13 libros (8%)
- Desafío Contrarios --> 3 de 16 libros (19%)
- Reto Narnia --> 0 de 7 libros
- Desafío Libros musicales --> 1 de 7 libros (14%)
- Desafío En femenino 2014 --> 3 de 25 libros (12%)
- Desafío Lee el libro de tu blog 2014 --> 5 de 18 libros (28%)
- Reto abecedario 2014 --> 4 de 26 libros (15%)
- Autores de la A a la Z 2014 --> 4 de 29 libros (14%)
- Reto 14.000 páginas --> 2.519 de 14.000 páginas (18%)

martes, 25 de febrero de 2014

El brillo de las luciérnagas, Paul Pen

Titulo: El brillo de las luciérnagas

Autor: Paul Pen

Editorial: Plaza & Janés

Año de publicación: 2013

Sinopsis: Tengo diez años y llevo toda mi vida dentro de este sótano. Vivo en la oscuridad con mis padres, mi abuela, mi hermana y mi hermano. Todos están desfigurados por el fuego. Mi hermana lleva una máscara blanca para tapar sus quemaduras, porque papá dice que su cara podría asustarme.

Me gusta mi cactus. Me gusta leer mi libro sobre insectos. Y tocar durante horas el único rayo de sol que se filtra por una rendija. Pero desde que mi hermana tuvo al bebé, todos actúan de forma extraña. Creo que me cuentan mentiras sobre quién es el padre, sobre el Hombre Grillo que acecha por las noches, sobre lo que sucedió antes de que yo naciera, sobre por qué estamos aquí encerrados.

Por lo menos tengo a las luciérnagas. Llegaron hace unos días al sótano y las he guardado en un bote. Como dice mi abuela, no existe criatura más fascinante que aquella que es capaz de crear luz por sí misma. Esa luz me anima a conocer el mundo exterior, escapar, descubrir qué le sucedió a mi familia. Lo malo es que las puertas están cerradas. Y no se dónde voy a encontrar una salida...

Sobre el autor: Paul Pen (Madrid, 1979) es escritor, periodista y guionista. Escribe ficción desde que leyó Las brujas, de Roald Dahl, el autor que más le ha marcado junto con Stephen King.

Su primera novela, El aviso, le valió el título de Nuevo talento Fnac en 2011, además de ser traducido a varios idiomas y encontrarse en proceso de adaptación al cine de la mano de Morena Films.
A sus relatos premiados Una escena matrimonial del todo insólita y Kokomo se unen ahora Otel y La sangre del muerto, publicados recientemente por RHM Flash.

El brillo de las luciérnagas es su escalofriante segunda novela, de la cual se prepara ya versión cinematográfica, y que confirma a Paul Pen como el más prometedor autor de thriller psicológico del panorama español.

Mi opinión: esta es la primera novela que leo del autor, al cual no conocía. Me interesé por leerlo cuando Laky propuso la lectura simultánea, y pese a que no me apunté finalmente conseguí el libro y me animé a leerlo y comenté algo por twitter. No sabía muy bien qué me iba a encontrar, pero desde luego no esperaba una novela así.

El libro nos cuenta la historia de un niño y su familia, que viven en un sótano. Nunca salen, y todos están desfigurados por el fuego. La acción comienza cuando la hermana da a luz a un bebé, y a partir de ahí el niño empezará a hacerse preguntas y plantearse cuestiones.

La novela está estructurada en cuatro partes, y va alternando saltos en el tiempo. Dos partes se centran en el presente del niño, una en el pasado en la que se nos cuenta qué pasó realmente, y una quince años después del presente en la que vemos un poco qué ha pasado con el tiempo. El narrador es el niño, conocemos toda la historia desde su punto de vista, excepto la parte del pasado que es contada en tercera persona.

Una peculiaridad de esta obra es que no conocemos el nombre de los personajes. En todo momento son nombrados por "el niño", "la madre", "mi padre"... esto hace que la novela ya vaya cogiendo una distancia y una profundidad distinta a la que estoy acostumbrada. Pero aunque no conozcamos sus nombres, conocemos la personalidad gracias a lo que nos cuenta el niño; uno de los puntos fuertes es que uno como lector se va dando cuenta de cosas que no cuadran, que son extrañas y que quizá el niño no termina de entender como niño que es y que cree en lo que le cuenta su familia. Esto también me gusta porque hace que uno vaya intuyendo qué es lo que le ocultan y te mantiene en vilo para saber si tus hipótesis son las correctas.

Creo que es un libro muy psicológico, de emociones humanas. Destacan mucho, en mi opinión, la inocencia del niño que transmite una ternura inusual. Es muy fácil despertar ternura con un niño pero sin embargo no todos los autores son capaces de hacerlo. También vemos cómo la vida se complica en un momento, y cómo pueden afectar a las personas emociones como la envidia, la ira, el odio, el amor y todo tipo de sentimientos humanos que todos experimentamos en el día a día.

En cuanto a mis impresiones personales, sólo puedo decir que me ha gustado muchísimo. Me ha parecido muy original e intensa de leer. Trata temas complicados y que pueden llegar a tocar un poco la sensibilidad de los lectores, pero el autor consigue meternos tanto en la acción que lo único que quería era seguir leyendo para conocer el pasado, por qué estaban en el sótano y qué iba a pasar después. Transmite muchas emociones y te mantiene en vilo durante toda la lectura. Desde luego, lo recomiendo al 100%, y espero poder leer pronto la primera novela del autor, porque si es de la misma calidad que ésta será genial.