viernes, 13 de febrero de 2015

Lecturas del finde #11

De nuevo viernes, y de nuevo os traigo cuál es mi actual lectura. Esta semana ha sido totalmente atípica... Estoy en una fase de "no tengo muchas ganas de leer", aunque he terminado Leal, así que he empezado Déjame saber quién eres, de Estefanía Yepes. Llevo unas 100 páginas leídas y de momento mantiene el estilo ágil y fresco del anterior libro de la autora. Como siempre, os dejo la portada y la sinopsis:

Un vestido de novia sin dueña, una carta sin remitente en el recibidor y un músico dispuesto a darle una melodía especial a todo cuanto le rodea…
¿Qué puede salir si se unen las tres cosas?

Briana es una joven que regresa a la ciudad tras vivir un tiempo en el extranjero, curando las heridas de un pasado algo agitado. Desilusionada con la vida y sin esperanzas de poder sacar nada bueno de ella, resulta que el destino ha decidido no querer darle la razón tan fácilmente. A pesar de que su nueva vida se reduce a compartir secretos y cotilleos con su hermana Emma, la realidad la sobrepasa el día en que encuentra un vestido de novia en su armario, con el que no sabe qué hacer, y por si eso no fuera suficiente, encuentra también una carta con las palabras más hermosas que jamás haya leído, pero que no incluye remitente alguno.

Por su parte, Étienne, el joven músico que comparte cafetería cada tarde con ambas chicas, se ha propuesto dificultarle un poco más su día a día, si es que eso es posible. Con una sonrisa encantadora, unas palabras deliciosas y la mirada más tentadora que un hombre pueda poseer, Briana siente que su mundo se desmorona cuando descubre la realidad que se esconde tras esa melena rubia, rebelde y despeinada y su inseparable violín.

¿Qué os parece? ¿Os llama la atención? ¿Lo habéis leído? ¿Os gustaría hacerlo? ¿Qué estáis leyendo vosotros? Contadme!

jueves, 12 de febrero de 2015

La foto de Nora, María Jeunet

Título: La foto de Nora

Autora: María Jeunet

Editorial: Suma de Letras

Fecha de publicación: Noviembre 2014

Sinopsis ofrecida por la editorial: Nora Olsen tiene la vida por delante, estudia en la Universidad de Nueva York, es una chica alegre, inquieta y curiosa. Tiene un amigo, Patrick, y cuando este decide encontrar a su familia biológica y saber qué pasó en realidad no duda ni un segundo en ayudarle. Todo cambiará para ella cuando encuentran al hermano biológico de Patrick, un tipo oscuro metido en problemas y rodeado de delincuentes que sin embargo le enciende el corazón. A pesar de los inconvenientes Nora inicia con él una extraña relación. Más tarde su unión tendrá consecuencias que ni ellos mismos imaginan y que tienen que ver con obras de arte, el FBI, un revólver, una foto... Y es que en el juego de la vida es el destino quien encaja las piezas a su antojo, porque al final hay cosas que no se pueden evitar. ¿O tal vez si?

Sobre la autora: María Jeunet es el pseudónimo tras el que se esconde una pequeña empresaria y escritora salmantina nacida en 1983. Cursó estudios en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad de Salamanca y en esa misma ciudad fundó su empresa. Se define como "mitad trabajadora en su negocio, mitad imaginadora de historias". Las hojas de Julia es su primera novela. Autopublicada en Amazon fue muy bien acogida en redes sociales y se situó desde su publicación en las listas de más vendidos de ficción romántica. Al éxito de su primera novela se suma el de La foto de Nora, su segundo trabajo literario, que completa el éxito de la primera y que se ha situado asimismo en los primeros puestos de las listas de los ebooks más vendidos.

Para leer la reseña de Las hojas de Julia pincha en el enlace de arriba.

Mi experiencia con la novela:  Cuando leí Las hojas de Julia hace menos de un año quedé prendada con el estilo de la autora. Lo hice antes de que se publicara con la editorial, y María tuvo la gentileza de mandármelo con una gran dedicatoria, así que quedé con las ganas de continuar con la historia de las hermanas Olsen. Por eso, cuando llegaron a casa los ejemplares para el sorteo que estamos organizando no me pude resistir a leer La foto de Nora.

En esta ocasión nos encontramos con Nora, la pequeñas de las hermanas Olsen, de la que ya tuvimos noticias en Las hojas de Julia. Nora se dedicará a investigar a Daniel, el hermano biológico de su mejor amigo Patrick, y quedará prendada de él. Pero hay un problema... no es el chico con el que a una muchacha le convendría tener una relación.

Como veis, el planteamiento puede parecer el típico de "chica buena conoce a chico malo y se enamora". Sin embargo, la autora tiene un encanto al escribir que hace que sigamos leyendo y va evolucionando a algo más que el típico cliché.

La novela está estructurada en tres partes. En la primera María nos cuenta cómo se conocen Nora y Daniel. En la segunda y la tercera parte nos trasladaremos a 4 años después, cuando seguiremos viendo la vida de Nora, su trabajo en el FBI y su primera misión.

La historia está narrada en tercera persona por un narrador omniscente. El estilo de la autora vuelve a ser ágil, las páginas pasan sin apenas darte cuenta, y en mi opinión, se nota una evolución desde Las hojas de Julia. Además en esta ocasión la novela va más allá de la historia de amor, ya que nos encontramos un crimen y todo esto le da un puntito más a la narración.

Los personajes están muy bien estructurados. Nuestra protagonista Nora tiene una personalidad muy bien marcada, y vemos cómo evoluciona desde que es una muchacha alegre y alocada a una mujer hecha y derecha, centrada en su vida y su trabajo. Por otro lado, nos encontramos con Daniel, un malote y delincuente que guarda un secreto.

En cuanto al libro en sí mismo, me ha gustado más que Las hojas de Julia. Se me ha hecho más ameno, quizás por lo que he dicho anteriormente de que nos encontramos más situaciones a parte del amor. El único pero que le pondría es ese amor tan rápido que surge sin conocerse siquiera, aunque creo que es parte del encanto del libro.

En definitva, La foto de Nora es una historia de amor en la que encontramos una frescura, un romanticismo y una historia paralela más allá del amor que me ha gustado mucho. He visto una evolución respecto a la primera novela, por lo que si no te terminó de convencer creo que podrías darle una oportunidad a Nora siempre teniendo en cuenta que el corte y el estilo de la autora es el mismo, ya que parte del encanto de la novela es precisamente el estilo de la autora. En definitiva, una historia de amor que me ha gustado mucho y que recomiendo.


Agradecimientos a María Jeunet y a Suma de Letras por el ejemplar.

miércoles, 11 de febrero de 2015

Ganadores Sorteo Primer Aniversario

Ya estamos aquí con los resultados del sorteo. Ante todo, pedir disculpas por la tardanza, pero somos personas y como tales tenemos nuestra vida y la cosa se ha alargado un poquito. Sin más, empezamos con los resultados de sorteo.

Enhorabuena a todos los agraciados, y a los demás gracias por participar.




SORTEO INTERNACIONAL


a Rafflecopter giveaway
Ganadores y premios

1. Yerathel: Pack El asesinato de Pitágoras + La hermandad de Marcos Chicot
2. MyuMyu: Apocalipsis de Nicholas Wells
3. Cova: Pack La Alejandría olvidada + Hijos de Atenea
4. Jéssica Rodrigo: Pack Las tarántulas venenosas no siempre devorar a los dioses griegos + Y, de pronto, llegaste tú.
5. Almudena: Pack La Alejandría olvidada + Hijos de Atenea
6. Maryam: Pack La Alejandría olvidada + Hijos de Atenea
7. Mivida en blog: Apocalipsis de Nicholas Wells
8. Susana Magaña: Pack El asesinato de Pitágoras + La hermandad de Marcos Chicot
9. Chica Devora Libros: Un náufrago en Albión

SORTEO NACIONAL


a Rafflecopter giveaway
Ganadores y premios

1. Ful Navalón: Philippe Derblay o amor y orgullo de Georges Ohnet
2. Yerathel: Cuéntaselo a otra, Isabel Keats
3. Mivida en blog: Mañana es Halloween de Israel Moreno
4. Libros más libros: Un millón de gotas + marcapáginas de Elena Castillo
5. Ana María Durante: Pack romántico Te lo dije + El amor me persigue pero yo soy más rápida
6. Vanessa Pulido: El llanto de la isla de Pascua, de José Vicente Alfaro
7. Carolina Soler: Te regalaré el mundo, de Marta Fernández
8. Baccana: Apocalipsis de Nicholas Wells
9. Lo infinito: Apocalipsis de Nicholas Wells
10. Montse Robledo: Assur de Francisco Narla
11. María Arca Bustelo: A las ocho en el Novelty
12: Loreto: Pack marcapáginas Elena Castillo
13. Neus: Al otro lado del cristal
14. Sara Cira: Sin alma
15. Amor de libro: Pack marcapáginas Elena Castillo
16. Chica Devora Libros: Pack María Jeunet
17. Esther González: María y su mundo
18. Esperanza García: Pack María Jeunet

Agradecemos a todos vuestra participación. Tendréis 3 días para reclamar el premio. Si no lo hacéis, volverá a ser sorteado. Tendréis que mandarnos vuestros datos postales a sorteoprimeraniversario@gmail.com dejando claro el libro que os toca. Si sois del sorteo internacional facilitarnos un email para haceros llegar el libro.

¡Muchas gracias a todos por participar 
y hasta la próxima!

martes, 10 de febrero de 2015

Divergente, Veronica Roth

Título: Divergente

Autora: Verónica Roth

Serie: Divergente #1

Editorial: Molino

Fecha de publicación: 2011

Edición original: Divergent, 2011

Sinopsis ofrecida por la editorial: En el Chicago distópico de Beatrice Prior, la sociedad está dividida en cinco facciones, cada una de ellas dedicada a cultivar una virtud concreta: Verdad (los sinceros), Abnegación (los altruistas), Osadía (los valientes), Cordialidad (los pacíficos) y Erudición (los inteligentes). En una ceremonia anual, todos los chicos de dieciséis años deben decidir a qué facción dedicarán el resto de sus vidas. Beatrice tiene que elegir entre quedarse con su familia... y ser quien realmente es, no puede tener ambas cosas. Así que toma una decisión que sorprenderá a todo el mundo, incluída ella.

Sobre la autora: Verónica Roth, nacida en Chicago el 19 de agosto de 1988, desde muy chica se sintió familiarizada con la literatura, por lo que le gustaba escribir y leer en sus tiempos libres; después de terminar sus estudios académicos, su familia al ver el talento para escribir que tenía, la animó para que se matriculara en la prestigiosa Universidad Northwestern para estudiar "Escritura Creativa" donde se graduó y fue licenciada en dicha carrera. Estudiando en ella se sintió inspirada para escribir su primer libro. Ganó un premio novel a mejor escritora juvenil.

Mi experiencia con la novela: Esta novela tenía muchas ganas de leerla. Desde que una amiga me la recomendó cuando terminé Los juegos del hambre, que ya es tiempo. Debo decir que me gustan mucho las distopías y esta, aunque tenía mis dudas antes de empezarla, me ha encantado.

En esta historia Verónica Roth nos traslada a una ciudad de Chicago en la que encontraremos cinco facciones, donde lo más importante es la cualidad que deben tener los habitantes. Cuando los niños nacen, crecen junto a sus padres en la facción, pero al cumplir los dieciséis deben elegir a cuál de ellas quieren pertenecer.

Nuestra protagonista será Beatrice (o Tris), una chica que ha crecido toda su vida en Abnegación, pero que no tiene nada claro si está capacitada para pertenecer a esa facción, o debería cambiar. Además entra en cuenta el dejar tras de sí a la familia. Sin embargo, su decisión, como dice la sinopsis, sorprenderá. Yo al menos no me la esperaba.

Beatrice me ha gustado como protagonista. Es raro porque muchas veces les encuentro algún "pero", pero en esta ocasión de momento me está gustando cómo se va deselvonviendo. Llegamos a conocerla muy bien, tiene unas cualidades que me gusta aunque en alguna ocasión me desconcierta.

Un personaje del que no puedo dejar de hablar es Cuatro. Qué puedo decir de él... Que me encanta!!! Esto es un poco volver a la adolescencia con amores platónicos pero creo que es lo mejor de este libro (para mi). Es misterioso, borde, cariñoso, protector... Creo que es un gran personaje masculino para este libro, y lo que pasa con él me encanta.

El libro está narrado en primera persona por Beatrice, lo que nos lleva a conocerla a la perfección ya que todo lo vemos a través de sus ojos y de su pensamiento. Ya sabemos que este recurso literario tiene un gran peligro pero creo que la autora sale airosa ya que ha creado una protagonista con la que es fácil conectar, ya que podríamos decir que es una persona bastante normal, con sus luces y sus sombras, sus dudas y sus miedos.

El estilo de la autora es muy bueno. Narra de una forma ligera, que te mete de lleno en el libro y en la historia y la verdad que en el momento en que leí este libro necesitaba algo así, ligero de leer pero a la vez algo que me evadiera y este libro (e Insurgente) lo ha conseguido.

La acción ocurrida durante el libro es brutal, y genial. Al principio pensé que este libro sería más bien introductorio, pero llega un punto en el que todo se desvoca y empieza la acción "de verdad". Y además con giros inesperados, lo que me gusta aún más. No quiero contar de más porque considero que si lo leéis como yo, sin saber nada del libro salvo lo básico, lo podéis disfrutar más.

En definitiva, Divergente es un libro de literatura juvenil del género distópico en el que encontraremos una ciudad con facciones, unos protagonistas muy fuertes y bien perfilados, una acción trepidante, unos giros que nos hace disfrutar y que hace que la historia no sea plana y monótona a la vez que evita que Divergente sea un mero libro introductorio de la saga. Sinceramente, recomiendo este libro a todo el mundo que le guste la distopía, y si no habéis leído ninguna puede ser un buen inicio en el género.

domingo, 8 de febrero de 2015

Domingos de sorteo

Adictos a los libros sortea un ejemplar de Casi una novela de Megan Maxwell para celebrar su aniversario. Hasta el 23 de febrero. Las bases aqui

El Búho entre libros y Leyendo en el bus sortean un ejemplar de In vino veritas. Hasta el 22 de febrero. Las bases aqui y aqui

Adictos a los libros sortea un ejemplar de La hermandad de Marcos Chicot. Hasta el 28 de febrero. Las bases aqui

La estantería de Ana está de sorteo por sus 450 seguidores. Hasta el 8 de marzo. Las bases aqui

Carmina de Tinta en vena y Kayena de negro sobre blanco sortean un ejemplar de La pintora de estrellas. Hasta el 12 de febrero. Las bases aqui y aqui

La orilla de los libros sortea un ejemplar de El Gran Hotel del Salto. Hasta el 28 de febrero. Las bases aqui

Se ha convocado el sorteo de Khimera, el nuevo libro de César Pérez Gellida para participar en una lectura conjunta. Obviamente, a ver quién es el guapo que se resiste... Así que si queréis participar podéis pasar por Libros que hay que leer, El universo de los libros, Adivina quién lee, Entre mis libros y yo y Momentos de silencio compartido

viernes, 6 de febrero de 2015

Lecturas del finde #10

Otra vez fin de semana ya... La verdad que esta semana me estoy pegando la vida padre, y no tengo ganas de nada, he vuelto a hacer punto de cruz, que tenía un cuadro para mi sobrino a medio desde hace más de un año, y a salir, ver películas y poco más. Con todo esto quiero decir que la lectura la he dejado un poco de lado, más de lo que me gustaría, pero tampoco tengo muchas ganas...

Así que este fin de semana sigo leyendo Crímenes exquisitos, del que ya os hablé la semana pasada, y que se me está haciendo un poquito lento, así que he decidido combinar su lectura junto a Leal, de Veronica Roth, de la cual os dejo la sinopsis como siempre.

La sociedad dividida en facciones en la que antes creía Tris Prior ha quedado hecha pedazos, fracturada por la violencia y las luchas de poder, y marcada por la traición. Así que, cuando tiene la oportunidad de explorar el mundo más allá de los límites que siempre ha conocido, Tris está más que dispuesta. Puede que, al otro lado de la valla, Tobías y ella descubran una nueva vida juntos más sencilla, libre de mentiras, lealtades confusas y recuerdos dolorosos. Sin embargo, la nueva realidad de Tris es aún más inquietante que la que ha dejado atrás. Lo que creían haber descubierto deja de tener sentido. Surgen verdades explosivas que hacen cambiar de opinión a sus seres queridos.

De momento, me está gustando aunque lo veo más flojo que los anteriores... Ya os contaré en la reseña, y os aviso que las de los dos anteriores irán saliendo a lo largo de este mes de febrero.

Y vosotros, ¿habéis leído la saga Divergente? ¿Os apetece? ¿Sois de las decepcionadas por el final o de las que quedaron conformes? ¿Con qué libro empezáis el fin de semana? ¡Contadme!

jueves, 5 de febrero de 2015

Matar es fácil, Agatha Christie

Título: Matar es fácil

Autora: Agatha Christie

Editorial: RBA

Fecha de publicación: Marzo 2014 (Edición 125 aniversario)

Edición original: Murder is easy, 1939

Sinopsis proporcionada por la editorial: ¿Qué oscuro secreto esconde el pueblo de Wychwood para que muchos de sus habitantes estén muriendo bajo extrañas circustancias? La señora Pinkerton, una anciana vecina de la localidad, le cuenta al expolicía Luke Fitzwilliam los entresijos de los crímenes recientemente acaecidos allí, además de asegurarle que conoce la identidad del asesino, ya que le ha visto mirar con malos ojos a todas las víctimas justo antes de que aparecieran muertas.

Lo que en un principio no parece más que la chifladura propia de una lunática, al día siguiente se convierte en algo alarmante: Fitzwilliam lee en la prensa que la anciana ha muerto atropellada y que otro cuerpo sin vida ha sido hallado en Wychwood, justamente lo que la señora Pinkerton le había explicado.

Ante la particularidad del caso, el expolicía decide trasladarse a Wychwood haciéndose pasar por un escritor en busca de una historia, con lo que podrá investigar extraoficialmente las extrañas muertes y dar con el más inesperado de los criminales.

Sobre la autora: La novelista inglesa Agatha Mary Clarissa Miller nació el 15 de septiembre de 1891 en Torquay (Devon), Inglaterra. Se casó en primeras nupcias en 1916 con Archibald Christie, del cual se divorció en 1928, pero después de este matrimonio se la conoció mundialmente como la escritora de novelas y cuentos policiales y detectivescos, con el nombre de Agatha Christie.

Sus obras se caracterizan por sus desenlaces inesperados. Hay personajes de su creación que han sido muy conocidos por sus lectores y seguidores: Hercules Poirot y Miss Marple. Entre sus novelas encontramos títulos tan conocidos como Diez negritos, Asesinato en el Orient Express, Muerte en el Nilo o Asesinato en Mesopotamia.


En teatro, se puede nombrar el guión radiofónico dedicado a la Reina Mary, La ratonera, representado a partir de 1952 en teatros londinenses. Escribió también novelas románticas bajo el seudónimo de Mary Westmacott, como Ausente en Primavera. En 1971 fue condecorada con la Orden del Imperio Británico. Falleció en 1976. (Fuente: Sello RBA)

Mi experiencia con la novela: Cuando vi en las librerías ediciones de las obras de esta gran escritora por su 125 aniversario no lo dudé y compré dos de ellas, ya que el precio se lo merecía. Gracias a Teresa de Leyendo en el bus y a Pedro de El Búho entre libros, que organizaron un homenaje, he encontrado el momento oportuno para leer una de ellas, que adelanto, me ha gustado mucho.

Como es bien sabido, la gran Agatha Christie tiene montones de novelas, todas conocidas por algo, principalmente por sus protagonistas Miss Marple o Poirot. En este caso no nos encontramos con ellos de protagonistas, si no que será Luke Fitzwilliam, un policía recién llegado de Oriente a Londres que se encuentra con una anciana en el tren y que le cuenta una rocambolesca historia de crímenes en un pueblecito.

Esta novela tiene todo el encanto de las novelas de la autora. Una novela con una trama en principio sencilla, que nos lleva a un pueblecito de Gran Bretaña donde nada es lo que parece. Lo que más me gusta de la autora es el manejo que hace de los personajes y del propio lector, ya que consigue guiarte por donde ella quiere sin que te enteres.

Los personajes de esta novela son varios vecinos del pueblo, de los cuales Agatha Christie nos irá mostrando su lado más negro, sus motivos para ser los asesinos, y esto lo hará utilizando a Luke, ya que continuamente está pensando por qué sí y por qué no X persona puede ser el asesino. 

El estilo de la autora me ha gustado mucho. He leído, si no recuerdo mal, cuatro de sus libros contando éste. Hace unos seis años leí Asesinato en el Orient Express y me gustó pero se me hizo pesado, quizás porque el momento no era adecuado. Luego leí Némesis, que pasó sin pena ni gloria, y ahí dejé de lado a la autora, hasta que descubrí Diez negritos, que me encantó. Lo cierto es que tenía miedo de leer este libro y que no me gustara, por los antecedentes, pero no ha sido así, quizás por el libro que he elegido que se lee en nada o porque sea mi momento con Agatha.

Nos encontramos un libro estructurado en 23 capítulos con una extensión media, que incluye una guía del lector al inicio del libro con todos los personajes que aparecen y una breve explicación de quién es quién, que se agradece bastante porque, como he dicho, aparecen una gran cantidad de ellos y puedes llegar a perderte si no estás centrado en la lectura.

Otro aspecto muy positivo que le he visto al libro es la gran cantidad de diálogos que inlcuye la narración. Se podría decir que aproximadamente el 80% del libro es diálogo, lo que le da una rapidez al libro y convierte la lectura en amena.

En cuanto al crimen, que es lo que interesa, poco puedo decir, salvo que, como siempre, ha conseguido despistarme totalmente. No me acerqué si quiera al "malo", y eso que me devané la cabeza intentando encontrar quién era el menos sospechoso. Eso me encanta, que la autora consiga hacerme pensar y sorprenderme con los finales.

Matar es fácil es un libro que me ha encantado. Me ha entretenido, me ha evadido, me ha hecho pensar... Creo que es un gran libro de misterio y que la obra, en 200 páginas, está muy bien desarrollada, tanto la investigación como el desenlace. No se quedan cabos abiertos, y todo es coherente. 

Por ahora, pasa a ser uno de mis libros preferidos de Agatha (pese a los pocos que he leído) y espero darle otra oportunidad a la autora pronto, que tengo varios libros más en las estanterías. En cuanto a vosotros, si no habéis leído esta novela u os lo estáis pensando por no estar protagonizada por Poirot o Miss Marple, yo os la recomiendo y os diría que le deis una oportunidad.